• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Cumple Arsis, el quinteto de saxofones, 30 años

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
agosto 7, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Arsis, el quinteto de saxofones.

Fotos: cortesía de Daniel Ayerbe.

0
COMPARTIDAS
255
VISTAS
Compartir en Facebook

Este 15 de agosto el quinteto de saxofones Arsis cumplirá 30 años desde su primera presentación en el Museo Municipal de Consolación del Sur. Si bien comenzó siendo un cuarteto, luego de casi 25 años de trabajo ininterrumpido amplió su formato buscando un resultado tímbrico más completo.

La adición de un quinto saxofón amplió su repertorio. Incluso –según plantea su director Daniel Ayerbe– la inclusión de algunos instrumentos de percusión, ejecutados de forma simultánea, “son incorporados con sutileza; solo para embellecer, acentuar y dar un color equilibrado a orquestaciones concebidas desde la perspectiva de la música de cámara, consiguiendo un sonido seductor para el público amante de este género”.

Precisamente, si de los intérpretes de la música de cámara en Cuba se habla, la mención a Arsis es ineludible, por su desarrollo técnico interpretativo. Diversos escenarios en Martinica, España, México, Catar, Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza, Finlandia y Estonia han acogido sus presentaciones. Su performance sonoro tampoco ha faltado en festivales como el Jazz Plaza o el A Tempo con Caturla; así como en talleres y encuentros con el cuarteto de saxofones Ciudad de Sabiñánigo de España, el de Ámsterdam y el cuarteto de Fagotes Phoenix de Costa Rica. Su activismo profesional lo ha colocado también en jornadas de conciertos, eventos de proyección social, artísticos y culturales, de carácter nacional e internacional.

“Vale señalar que lo que hace la agrupación pinareña se inscribe en un concepto estético desarrollado entre nosotros por gentes como José María Vitier, Superávit, Diapasón, Andrés Alén y Habana Sax. Todos ellos están generando una corriente distinta dentro del universo sonoro cubano, en el cual el músico se transforma en hacedor de valores. Si me preguntas cuál es para mí la mayor virtud de la propuesta de Arsis, de inmediato respondería que su interés por romper las fronteras que por tanto tiempo han parcelado la música en incontables géneros y estilos”, expresó en cierta ocasión el periodista Joaquín Borges Triana, para Juventud Rebelde.

Ayerbe afirma que su repertorio abarca no solo la tradicional cubana, sino la música de concierto, transitando estilos desde el periodo barroco hasta lo más contemporáneo, sin descartar géneros populares representativos de distintas regiones y países como el tango, la zamba, el jazz y otros.

Sin dejar de lado la música de Ignacio Cervantes, Manuel Saumell, Ernesto Lecuona, Amadeo Roldán…, ha interpretado otras escritas por Paquito D’rivera, Guido López Gavilán y Rey Montesinos, y versiones de composiciones de José María Vitier y Chucho Valdés. 

La musicóloga Doris Céspedes, aseguró: “Arsis ya puede identificarse por su característica mezcla de elementos de la música popular con elaboración de temáticas del repertorio clásico de forma muy asequible a todo tipo de público, garantizando el espíritu, es decir, las líneas estilísticas de cada pieza que integra su repertorio, por supuesto, adornado con una ejecución impecable y la ineludible y en ocasiones disimulada presencia del jazz”.

En tanto, la musicóloga estadounidense, Rosa E. Lewis aseguró: “La calidad de sonido logrado por Arsis se puede comparar al exquisito sonido de un órgano. Es en las obras populares donde demuestran su versatilidad y flexibilidad, pues a cada género musical se le da su especial carácter. Las obras cubanas revelan su romántico sabor latino, y las obras de jazz desarrollan su estilo improvisado”.

El quinteto está integrado por José Daniel Ayerbe Labrador en el saxofón alto, la percusión, los arreglos y la dirección; Francisco Javier Linares Gutiérrez en el saxofón soprano; Francisco Rafael Valladares Monterrey en el saxofón alto; Frank Isidro Márquez García en el saxofón tenor y Luis Manuel Morales Gámez en el saxofón barítono, este último también se encarga de los arreglos y la composición.

Entre sus lauros constan el Premio del Museo Nacional de la Música y el premio Egrem, ambos en 1998; el Escudo de la Ciudad de Sabiñánigo, Huesca, en España, 2002. Obtuvo el reconocimiento de Vanguardia Nacional del Sindicato de la Cultura, ese mismo año y el Sello XX y XXV Aniversario de la AHS en 2006 y 2011, respectivamente, así como el reconocimiento Cómplice de la Virtud, otorgado por la Sociedad Cultural José Martí en 2016.

  • Arsis grupo de saxofones 1
  • Arsis grupo de saxofones 2
  • Arsis grupo de saxofones 3
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El Biles

Siguiente artículo

Un 13 de agosto vivo en Pinar del Río

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

centro hermanos loinaz pinar del rio
Cultura

Convocan en Pinar del Río al Premio Chicuelo

enero 28, 2023
Evento Provincial del Danzón en Pinar del rio
Cultura

Casas de cultura en Pinar del Río por la comunidad

enero 27, 2023
Concierto Duo VidaTeatro Milanes Pinar del Rio
Cultura

Pinar del Río: Larga vida para “Vida”

enero 23, 2023
Aramis Delgado premio Premio Nacional de Teatro 2023 nacional
Cultura

Díaz-Canel felicita al Premio Nacional de Teatro 2023 Aramis Delgado

enero 23, 2023
jazz-plaza
Cultura

Flauta, rumba y música: El ajiaco del Jazz Plaza 2023 

enero 23, 2023
concierto duo vida pinar del rio.
Cultura

Dúo Vida en concierto en Pinar del Río

enero 20, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Jornada 13 de agosto

Un 13 de agosto vivo en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Enfermedad de Coats

Enfermedad de Coats, el raro enemigo de la visión

agosto 17, 2021
Fidel Castro Ruz

Ese Fidel que encanta a su pueblo

noviembre 25, 2021
Díaz-Canel: por este pueblo hay que echarlo todo

Díaz-Canel: por este pueblo hay que echarlo todo

octubre 8, 2022
Juan Antonio Fernández

Condenan maniobra en Twitter para desestabilizar a Cuba

agosto 5, 2021
Cuba reporta dos nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 10 altas médicas

Cuba reporta dos nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 10 altas médicas

julio 13, 2020
La pasión de Malia

La pasión de Malia

julio 1, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist