viernes, mayo 20, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Cultivamos Revolución, con todos y para el bien de todos

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
julio 25, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 10 minutos
A A
0
Cultivamos Revolución, con todos y para el bien de todos
0
COMPARTIDAS
140
VISTAS
Compartir en Facebook

¿Cómo nos vemos a lo interno? ¿Qué hacemos por aportar desde nuestras posiciones, las soluciones a los problemas más inmediatos? Si de Cultivar Revolución se trata el empeño de todos los actores sociales cuenta, porque no hay mejor estrategia que el trabajo de cada uno para el bien individual y común. Repensar el accionar en los escenarios en que nos desenvolvemos, representa el primer paso para salir adelante juntos como pueblo.

VIDAS CULTIVADAS

Hospital León Cuervo Rubio
Hospital León Cuervo Rubio.

La situación epidemiológica que hemos atravesado ha puesto a prueba la estrategia de organización con que Cuba estructura la atención a los pacientes, desde las instancias primarias de salud hasta la habilitación de centros de aislamiento emergentes para prevenir la expansión de la pandemia.

El doctor Ariel Godoy del Llano, director provincial de Salud Pública, afirmó que Pinar del Río reportó 52 casos confirmados de COVID-19 en seis municipios del territorio. “Los logros más importantes estuvieron dados por el hecho de que no se enfermó ningún trabajador vinculado a la atención a pacientes y no hubo fallecidos”, declaró.

Actualmente la provincia cumple con los cinco indicadores sanitarios para el paso de las fases en la etapa de recuperación, al tiempo que se mantiene el chequeo constante de los indicadores de otros programas como el materno infantil, el de atención al adulto mayor y el de asistencia a la pareja infértil.

Doctor Ariel Godoy del Llano
Doctor Ariel Godoy del Llano.

Godoy del Llano precisó que, como pilar fundamental de la salud en la provincia, se logró “con éxito la descentralización del sexto año de la carrera de Medicina en cada uno de los municipios, y el resto de los años terminales de las carreras de Estomatología, tecnologías y Enfermería, incluyendo el técnico medio, con resultados excelentes, y un alto grado de satisfacción de los estudiantes”.

La labor de los médicos pinareños en la detección oportuna de los casos positivos a la COVID-19 y las acciones de prevención desplegadas, fueron claves en los resultados de la provincia. / Foto: Januar Valdés Barrios
La labor de los médicos pinareños en la detección oportuna de los casos positivos a la COVID-19 y las acciones de prevención desplegadas, fueron claves en los resultados de la provincia. / Foto: Januar Valdés Barrios

La Dirección Provincial ha laborado ininterrumpidamente en mejorar la infraestructura en varios niveles de atención, como han sido las obras en la sala de terapia pediátrica en el hospital Pepe Portilla, la reapertura del nuevo hogar de ancianos Luz Záldivar y la extensión del cuerpo de guardia del hospital Abel Santamaría Cuadrado, todas encaminadas a salvar vidas que no es más que cultivar esperanza.

EL SUEÑO CUMPLIDO DE FIDEL: UN PAÍS DE CIENCIA

Vueltabajo cuenta con un potencial científico y tecnológico
Delegación Territorial del CITMA en Pinar del Río.

En el actual año se han concentrado esfuerzos en impulsar el reordenamiento de la política de ciencia del país, dirigida a propiciar la articulación entre las entidades, universidades y el sistema productivo, aplicándose gradualmente en sinergia con el plan de desarrollo hasta 2030. Vueltabajo cuenta con un potencial científico y tecnológico conformado por 288 especialistas, más de 5 000 máster y casi 300 doctores.

De los resultados del diagnóstico de potencialidades en la provincia, derivó la identificación de Geocuba para aspirar a la condición de empresa de alta tecnología, y el Centro de Información y Gestión Tecnológica (Ciget), la Universidad de Pinar del Río y el Centro de Gestión Estratégica y Desarrollo Local (Gedel) para empresas de interfases.

A decir de Maité Martínez Domínguez, subdelegada del Citma en Pinar del Río: “Esta ha sido una etapa de tránsito y aprendizaje, la cual fomentará la cultura de pago por proyecto y pondrá a la ciencia en el lugar que amerita en estos tiempos. Serán estimulados quienes participen en programas nacionales, sectoriales, territoriales, institucionales y empresariales, y se incluye la participación de estudiantes y trabajadores por cuenta propia”.

Todo este movimiento tendrá como órgano rector al Polo Científico Productivo en la provincia, cuyo campo de acción se dirige a la producción de alimentos, tabaco, desarrollo forestal, turístico y de fuentes renovables de energía, recursos naturales y cambio climático.

El potencial científico en Pinar del Río, labora en la búsqueda de soluciones territoriales y nacionales, en el camino de alcanzar el desarrollo de diferentes programas. / Foto: Januar Valdés Barrios
El potencial científico en Pinar del Río, labora en la búsqueda de soluciones territoriales y nacionales, en el camino de alcanzar el desarrollo de diferentes programas. / Foto: Januar Valdés Barrios

“El Polo tiene un frente dirigido a la producción de alimentos, que potencia el programa nacional Con más ciencia, para lo que se han constituido grupos de trabajo que se articulan con la gestión de gobierno en función del desarrollo local, con acciones concretas para cada objetivo”, informó la también máster en Gestión de la Propiedad Intelectual.

Producción de arroz, granos, viandas y hortalizas, cítricos y frutales, café y apicultura, alimento animal, porcino, aves, ganado menor, bioproductos de uso agrícola y medicamentos veterinarios, conforman las prioridades, junto a otros programas de suelo e ingeniería agrícola, autoabastecimiento alimentario municipal y gestión empresarial y cooperativa.

Quienes gestionan la ciencia pinareña, desde diversos sectores y entidades, reconocen su aporte esencial frente a la crisis impuesta por el bloqueo imperialista y la presencia de la COVID-19 en el planeta. Son conscientes de que afinar esfuerzos, estrategias y metodologías es un desafío para conquistar el desarrollo al que aspiramos: justo, próspero y sustentable.

CUANDO EL DEBER ES CON LA TIERRA

El cultivo de hortalizas en túneles para tabaco, es una de las alternativas para la producción de alimentos frescos y el aprovechamiento de los recursos de la agricultura. / Foto: Januar Valdés Barrios
El cultivo de hortalizas en túneles para tabaco, es una de las alternativas para la producción de alimentos frescos y el aprovechamiento de los recursos de la agricultura. / Foto: Januar Valdés Barrios

Llevamos, es cierto, muchos años pronunciando la consigna de que necesitamos producir lo que consumimos, pero hasta ahora no hemos conseguido metas que den garantía de soberanía alimentaria, un reto que hoy se impone ante la difícil situación del país. Dadas las condiciones actuales, los enfoques han variado, siempre en el camino del esfuerzo colectivo, para dar el primer paso hacia un crecimiento a lo interno propiciado desde múltiples direcciones.

Las últimas medidas anunciadas sobre la posibilidad de importar útiles y recursos para potenciar los sectores bien podría tener una incidencia positiva en los índices productivos de aquellos campesinos con solvencia suficiente para hacer uso de esta opción.

Campesinos conversan con las principales autoridades de la provincia
Campesinos conversan con las principales autoridades de la provincia.

Ortelio Rodríguez Perugorría, subdelegado de la Agricultura en Pinar del Río, afirmó que en cada momento difícil afrontado durante la campaña de frío y ahora en la primavera, los productores han puesto su dinero y empeño en lograr las mejores cifras posibles, a pesar de las carencias de que el sector ha sido víctima.

“En aras de incentivar la producción, se han dado pasos para eliminar los trámites burocráticos asociados al otorgamiento de tierras, se ha trabajado en objetos de obra con aportes significativos a la producción de arroz y se han insertado variedades de semillas con rendimientos superiores, en una apuesta por la ciencia para incrementar la cantidad y calidad de lo que se oferta al pueblo”, puntualizó.

ETECSA Y SU PRESENCIA EN LA SOCIEDAD PINAREÑA

Director territorial de la División en Pinar del Río
Dirección territorial de la División en Pinar del Río.

Recargas de celular y cuenta Nauta, pago de facturas, internet, correo electrónico y otros ajetreos cotidianos hacen que Etecsa esté presente en las familias pinareñas, que cada vez se beneficia más con sus prestaciones de servicios.

Etecsa
Cultivamos Revolución, con todos y para el bien de todos

En lo que va de 2020, se han dispuesto 87 191 teléfonos fijos, concentrados en localidades de Minas de Matahambre, Santa Lucía, Mantua, Guane, Sábalo, Calderón, Hermanos Saíz, La Coloma, Pinar del Río, La Conchita, Puerta de Golpe, San Diego de los Baños, Los Palacios y La Palma. Se han habilitado más de 4 000 líneas móviles, 10 000 cuentas permanentes de Nauta y 16 647 nuevos hogares han sido beneficiados con el servicio de Nauta Hogar.

ETESCA renueva constantemente sus servicios en busca de mejores ofertas y mayor satisfacción de sus clientes.
ETECSA renueva constantemente sus servicios en busca de mejores ofertas y mayor satisfacción de sus clientes.

La totalidad de los consejos populares de Vueltabajo tienen disponibilidad de telefonía fija y cobertura móvil. “Contamos con 167 sitios Wifi que no están ubicados solo en cabeceras municipales, sino que se extienden a zonas rurales como Entronque de Pilotos y kilómetro ocho de La Coloma, por citar algunos”, anunció en exclusiva para Guerrillero el ingeniero Isbel Coalla Páez, jefe del Departamento Comercial y Mercadotecnia.

Isbel Coalla Páez, jefe del Departamento Comercial y Mercadotecnia
Isbel Coalla Páez, jefe del Departamento Comercial y Mercadotecnia.

Sobre 4G, una de las principales demandas de la población, informó que: “Hay mayor disponibilidad en Viñales y Pinar del Río, pero está prevista la inversión del equipamiento que permitirá extenderlo al resto de los municipios en el segundo semestre del año”.

Por su parte, en el sector estatal, la Empresa es soporte de la infraestructura de todas las entidades del territorio y los servicios que brinda les permite optimizar, a cada una, la gestión del objeto social. Sobre ello, Manuel Milián Villar, director territorial de la División en Pinar del Río, dijo:

“Este año hemos prestado servicios en varias instituciones y con programas de desarrollo de comercio y gobierno electrónicos, lo que asumimos como nuestra contribución a la economía del país, ya que propiciamos la gestión de sus procesos internos y la calidad de los servicios que brindan al pueblo”.

Manuel Milián Villar, director territorial de la División en Pinar del Río
Manuel Milián Villar, director territorial de la División en Pinar del Río.

Durante la etapa de la COVID-19, Etecsa fue protagonista anónima de la batalla ganada. “En el hospital León Cuervo Rubio cada sala tuvo teléfonos fijos y extensiones; los pacientes positivos tenían acceso a telefonía móvil para comunicarse con la familia y se garantizó aumento de ancho de banda para optimizar la conectividad de población que permanecía confinada en sus hogares”, afirmó Coalla Páez.

En 60 años, la ciencia y la tecnología han sido prioridad. Tenemos formación de calidad, en vínculo con el trabajo y la cultura general y política, lo que ha colmado al país de profesionales con profundo humanismo y compromiso con el desarrollo económico y social.

Por: Geidy Díaz Crespo y Vania López Díaz

Logo del 26 de Julio
Cultivamos Revolución, con todos y para el bien de todos
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Autorizan en Cuba empleo del Itolizumab en casos de la Covid-19

Siguiente artículo

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 24 de julio a las 12 de la noche

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Reciben Reiner y Hilde Hofmann Medalla de la Amistad en Pinar del Río
Pinar del Río

Reciben Reiner y Hilde Hofmann Medalla de la Amistad en Pinar del Río

mayo 20, 2022
Incumplen indicadores económicos empresas de la Agricultura en Pinar del Río
Pinar del Río

Incumplen indicadores económicos empresas de la Agricultura en Pinar del Río

mayo 20, 2022
Ejercicio Popular Meteoro este fin de semana en Pinar del Río
Pinar del Río

Ejercicio Popular Meteoro este fin de semana en Pinar del Río

mayo 20, 2022
Roberto Soto Carbonel.
Pinar del Río

Hombre de planes y de planos en Pinar del Río

mayo 19, 2022
Las potencialidades de Pinar del Río como destino del turismo de naturaleza son conocidas, ampliar ese diapasón y consolidar otros productos es el reto
Pinar del Río

Pinar del Río diversifica opciones turísticas

mayo 19, 2022
Vacunación Antipolio
Pinar del Río

Se desarrolla en Pinar del Río Campaña de Vacunación Antipolio en su segunda etapa

mayo 19, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 24 de julio a las 12 de la noche

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 24 de julio a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Unión Eléctrica de Cuba

Unión Eléctrica actualiza sobre afectaciones al servicio

septiembre 22, 2021
Hospital Provincial Pepe Portilla

Ante auge pandémico en Pinar del Río, hospital pediátrico amplía servicios asistenciales

septiembre 16, 2021
Camas destinadas a habilitar nuevas capacidades de aislamiento en Matanzas.

Pinar del Río pone sus bosques a disposición de la lucha contra la COVID-19

julio 10, 2021
Celebrar la vida

Celebrar la vida

diciembre 31, 2020
Trump se sintió "profundamente infeliz" por la actuación de su abogado

Trump se sintió “profundamente infeliz” por la actuación de su abogado

febrero 10, 2021
cocodrilo

Madre mía

mayo 7, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist