• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nuestro Idioma

Cubanismos

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
enero 30, 2021
en Nuestro Idioma
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Cubanismos
0
COMPARTIDAS
129
VISTAS
Compartir en Facebook

Cubanismo: Expresión, palabra o uso del español que se habla en Cuba. Cubanidad. Solidaridad o identificación con lo cubano.

A diferencia de otros muchos países de América, Europa y demás regiones donde el idioma del Estado comparte, en mayor o menor grado, su predominio con otras lenguas y dialectos, en Cuba se habla un solo idioma, el que llevó consigo el conquistador-colonizador, el español.

El español de América y en particular el de Cuba, se ha nutrido a lo largo de siglos de diversas fuentes, no solo de los españoles. También las voces de origen africano abundan en el culto sincrético, muy extendido en la Isla.

La inmigración de colonos franceses ante los cambios originados por la revolución en Haití da motivo, a inicios del siglo XVII, para la introducción de términos de origen francés.

El español nuestro tiene fuerte presencia de anglicismos, provenientes de Estados Unidos, los cuales entraron a través de deportes como el béisbol y el boxeo, anuncios de espectáculos musicales, mercaderías provenientes de esa nación, entre otros.

Cuando nuevas voces entran al léxico popular y ganan espacio dentro de él, no siempre resulta fácil etiquetarlas.

Los cubanismos, entendidos como la creación de voces con un sentido metafórico y figurado de la idiosincrasia del pueblo, generalmente son bien recibidos.

En Cuba se habla una sola lengua y las diferencias, más que en selección del vocabulario, con frecuencia están dadas en la fonética y entonación de los sonidos, que difieren por la musicalidad propia de los hablantes de la región oriental.

En cuanto a la selección de las voces, cada vez parecen disolverse más las diferenciaciones, aunque por supuesto, perviven, como un ejemplo de variedad dentro de la unidad.

Así, en nuestro país, un mismo vocablo es llamado indistintamente en diferentes regiones.

Por ejemplo, sabemos que lo que se conoce como refrigerador, en las provincias orientales le llaman frío y en Sancti  Spíritus aparato.

Fuentes consultadas:

GLOSARIO POPULAR CUBANO (Estudio de cubanismos actuales) de Pedro Guerrero Ruiz, Brígida Pastor Pastor, Leonardo Depestre Catony de las universidades de Murcia, Glasgow y La Habana

Fernando Ortiz, Un catauro de cubanismos

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Torrejas en almíbar

Siguiente artículo

Reordenarnos con la confianza puesta en el futuro

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Diferencia entre botar y votar
Nuestro Idioma

Diferencia entre botar y votar

marzo 24, 2023
Librero
Nuestro Idioma

Vocablos pocos empleados en español

marzo 11, 2023
Cual es la diferencia entre infestar e infectar
Nuestro Idioma

¿Infestar o infectar?

febrero 25, 2023
Acerca de los anglicismos más usados en español  (III)
Nuestro Idioma

Acerca de los anglicismos más usados en español  (III)

enero 28, 2023
nuestro-idioma-guerrillero-750x691px
Nuestro Idioma

Otros anglicismos más usados en español  (II)

enero 21, 2023
20 anglicismos más usados en español  (I)
Nuestro Idioma

20 anglicismos más usados en español  (I)

enero 14, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Raciel Guanche Ledesma

Reordenarnos con la confianza puesta en el futuro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ciclista Arlenis Sierra.

Cuatro cubanos al Mundial de Ruta

septiembre 19, 2021
Transitemos en Pinar del Río hacia la salvación

Pinar del Río todavía con números altos

octubre 1, 2021
Prueba Covid-19

Vencer a la COVID-19 entre todos en Pinar del Río

agosto 6, 2021
Clásico entre puentes

Clásico entre puentes en Pinar del Río

septiembre 14, 2022
Central Termoeléctrica Antonio Guiteras / Foto: John Vila Acosta / Archivo

Comenzó mantenimiento de 12 días a la CTE Guiteras

noviembre 7, 2022
Momento en que Soe Élida Jústiz Reyes, santiaguera de nacimiento y mantuana por elección, recibe el Escudo Pinareño, en reconocimiento a su labor como instructora de danza con varios educando en el Ballet Nacional de Cuba. / Leonorlina Plasencia Hernández

Concedió Gobierno Provincial 11 Escudos Pinareños

diciembre 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist