• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, enero 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Cuba y su Protocolo de actuación nacional para enfrentar la COVID-19

ACNPorACN
mayo 13, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Médico cubano - Coronavirus
0
COMPARTIDAS
37
VISTAS
Compartir en Facebook

Aunque las cifras de contagio de la COVID-19 en Cuba muestran una tendencia a la disminución, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) implementó un protocolo de actuación, con alcance nacional, que contribuya a la prevención, control y mejor manejo de casos positivos.

Para su elaboración, el organismo adoptó las mejores evidencias científicas existentes, no obstante, dada la novedad de esta enfermedad, dicho protocolo se encuentra en continua revisión y estará sujeto a modificaciones, según reportes clínicos, epidemiológicos y terapéuticos, señala el periódico Granma.

El mismo contempla dos escenarios: uno preventivo, y otro de atención a pacientes contagiados con el nuevo coronavirus en sus diferentes estadios.

Cuenta con acciones que se inician en la comunidad, en el nivel primario de atención, y se continúan en aquellos centros destinados al aislamiento de contactos o personas provenientes de zonas de riesgo.

También se incluyen las acciones sobre el personal de Salud y auxiliar, que necesariamente tiene que laborar frente a casos de contactos, sospechosos y confirmados, incluyendo el asintomático.

Sobre la asistencia primaria establece entre sus principales responsabilidades el habilitar consulta diferenciada para pacientes con manifestaciones de infección respiratoria aguda en los policlínicos y disponer de los medios de protección para el personal que trabajará en la consulta diferenciada.

Además, realizar interrogatorio y examen físico del paciente que permita una evaluación de este y su clasificación de caso; ejecutar la pesquisa activa a toda la población para la identificación de casos con infecciones respiratorias agudas, así como de contactos y sospechosos.

El protocolo norma los criterios a seguir para determinar que una persona debe ingresar en una Unidad de Cuidados Intensivos, entre ellos la presencia de algún signo de alarma o disnea creciente, uso de músculos accesorios de la respiración, tiraje intercostal o subcostal, necesidad de ventilación artificial, asociación con enfermedades crónicas descompensadas (diabetes mellitus, asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras).

Incluye también a toda gestante o puérpera con una afección, que por su gravedad requiera ingreso en cuidados intensivos y en la que, además, exista sospecha o confirmación de infección por coronavirus.

Destaca que hasta la fecha existen pocos datos disponibles sobre embarazadas afectadas por la COVID-19, pero no se puede afirmar que no son susceptibles.

Los síntomas y signos que suelen ocurrir en este grupo son: fiebre, mialgias, dolor de garganta, diarreas; las neumonías las reportan como poco graves.

En muy pocas pacientes ha sido necesaria la ventilación mecánica, y los nacimientos reportados son mayoritariamente por cesáreas.

Al ser nuevo el virus, aún no se dispone de suficiente información que evidencie su impacto en la población pediátrica, no obstante, el reconocimiento de este tipo de paciente constituye una prioridad en la asistencia médica.

Este será diagnosticado en cualquier nivel de atención, desde el consultorio del médico de familia, el cuerpo de guardia o sala de hospitalización de una institución de Salud.

Los principales síntomas en los niños son fiebre, tos, polipnea, congestión nasal, odinofagia, alteraciones digestivas, específicamente diarreas, artromialgias y decaimiento.

La prematuridad, el bajo peso al nacer, la desnutrición, las cardiopatías congénitas, enfermedades crónicas de la infancia, las afecciones malignas, los tratamientos inmunosupresores, sicklémicos y pacientes con ventilación a domicilio, son factores de riesgo asociados a formas clínicas severas y complicaciones.

En los servicios pediátricos de hospitalización está institucionalizado el familiar acompañante, por lo cual se requiere extremar medidas de prevención.

Debe estipularse un solo acompañante, quien debe tener permanencia, usar medios de protección y cumplir medidas de aislamiento; si la madre u acompañante resulta enferma debe valorarse su ingreso junto al menor.

Los criterios de alta clínica en el caso sospechoso son mejoría clínica y radiológica del paciente, estar descartada la infección a través de estudio virológico y se mantiene ingresado hasta completar los 14 días.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Chubascos y tormentas eléctricas en gran parte del país

Siguiente artículo

Clases de Apreciación musical desde la radio

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Sede de Radio Guamá en Pinar del Río

Clases de Apreciación musical desde la radio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En la mira del Partido: producción de alimentos y trabajo político ideológico

En la mira del Partido: producción de alimentos y trabajo político ideológico

noviembre 21, 2021
Sierra del Rosario

Jerarquizan en Cuba preservación de sus áreas protegidas

abril 15, 2020
Con poco cambio depresión tropical número 13: El Caribe vigila su evolución (+ Cono de trayectoria)

Con poco cambio depresión tropical número 13: El Caribe vigila su evolución (+ Cono de trayectoria)

agosto 21, 2020
Medio Ambiente

Presidente de Cuba saluda Día Mundial del Medio Ambiente

junio 5, 2022
El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Confirma Cuba 487 nuevos casos de COVID-19 y la mayor cifra de activos

enero 12, 2021
Radio Cubana

La radio cubana, fiel compañera de la Revolución

agosto 22, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist