• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba y el comportamiento ascendente del envejecimiento poblacional

ACNPorACN
julio 31, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Cuba y el comportamiento ascendente del envejecimiento poblacional
0
COMPARTIDAS
59
VISTAS
Compartir en Facebook

Al finalizar el 2020, las personas de 60 años y más en Cuba representaron el 21,3 por ciento del total de la población, lo que significa que se duplicó la cifra de ciudadanos en este rango de edad existentes en el país desde 1970.

Según la tipología nacional para clasificar los intervalos que indican el grado de envejecimiento, la Isla se encuentra en el Grupo III (más elevado), el cual se alcanza cuando los individuos en este grupo etario representan más del 15 por ciento del total de habitantes.

Para el 2050 se espera que esta cifra llegue al 34,9 por ciento, convirtiéndose en el país más envejecido de la región latinoamericana, refiere un informe publicado por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Según el texto, el proceso de envejecimiento se produce de forma paulatina y en él intervienen: “la fecundidad, la mortalidad y las migraciones, variables que en acción combinada en el tiempo determinan el crecimiento y la estructura por edades de la población, de suma importancia para la planificación económica y social de cualquier país”.

Destaca que Cuba fue uno de los países de América Latina y el Caribe que más tempranamente inició su transición demográfica debido al intenso descenso de la fecundidad, el aumento gradual en la expectativa de vida y el persistente saldo migratorio negativo.

Cuba se convirtió en la primera economía envejecida de la región desde 2010.

Desde el año 1978 la nación muestra una fecundidad por debajo del nivel de reemplazo, provocando una reducción en el porcentaje de personas menores de 15 años – la población de 0-14 años de 1970 y 2020 representaron el 36,9 y 15,7 por ciento, respectivamente-.


Al concluir el 2020 todas las provincias del país se encontraban en el Grupo III de Envejecimiento, siendo Artemisa la menos envejecida (19 por ciento) y Villa Clara la más (24,5 por ciento).

Asimismo, desde hace años no clasifica ningún municipio en el Grupo I, y sólo Yateras-en Guantánamo-clasifica en la tipología II, ritmo que de mantenerse daría al traste con que para el próximo año todos los municipios del país tengan un 15 por ciento o más de su población de 60 años.

Plaza de la Revolución, en La Habana, continúa siendo el territorio más envejecido del país, con un 28.9 por ciento de sus residentes en este rango el último calendario.

La relación entre la población de 60 años y más con respecto a la de 0 – 14 años muestra una trayectoria ascendente, refiere la ONEI, transitando con valores que van desde 125 personas mayores por cada mil niños y jóvenes en el año 1899 hasta mil 356 personas mayores por cada mil niños y jóvenes en el 2020.

“Para el año 2050 se espera que esta relación alcance el valor de dos mil 360 personas mayores por cada mil niños y jóvenes”.

El informe señala que el efecto del envejecimiento sobre la composición etaria de la población se puede observar a través de la relación de dependencia demográfica, expresada mediante el cociente de la suma de la población menor de 15 años más y la de 60 años y más sobre la población en edad activa (15-59 años).

La interpretación de este indicador estará influenciada por el comportamiento de la población potencialmente no activa, cuando este valor es inferior a 600 decimos que estamos en presencia del “Bono Demográfico”.

Desde el 2002 la mayor de las Antillas se encuentra en presencia de dicho “Bono”, sin embargo, las proyecciones advierten que entre el 2022 y 2025 la relación de dependencia comenzará a aumentar nuevamente, y la población de 60 y más es quien tendrá el mayor peso en el numerador.

Esto incidirá en costos económicos más elevados que los del inicio del periodo, dado a que las atenciones de salud y seguridad social serán mayores en personas de 60 años y más que las de niños y jóvenes.

Teniendo en cuenta este escenario, Cuba le otorga una atención priorizada al fenómeno demográfico.

El Lineamiento 90 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026 destaca precisamente que debe: “Continuar la implantación gradual, en todos los sectores de la sociedad, de las medidas para atender el envejecimiento poblacional y, en especial, las encaminadas a estimular la fecundidad.”

En la nación se garantizan los exámenes periódicos a las personas adultas, existe una proyección comunitaria de las especialidades de Geriatría y Gerontología, así como un sistema de Casas de Abuelos y de Hogares de Ancianos.

El reto consiste, entonces, en incentivar la fecundidad y revertir el saldo migratorio en aras de reducir la relación de dependencia y contar con una cifra óptima de población en edad laboral que contribuya al desarrollo socioeconómico del país.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Parte de cierre del 30 de julio de 2021 a las 12 de la noche

Siguiente artículo

Dialogó Díaz-Canel con atletas olímpicos Idalis Ortiz y Julio César La Cruz

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Elecciones diputados
Cuba

¡Cuba ganó!: Prevaleció el voto por todos los candidatos

marzo 31, 2023
diaz-canel-elecciones-2023-cuba-guerrillero-750x395
Cuba

Díaz-Canel: El pueblo cubano es el principal protagonista de la victoria en las elecciones nacionales 

marzo 30, 2023
Mérito de jóvenes excepcionales en Cuba
Cuba

Más difíciles los tiempos, más alto el mérito de jóvenes excepcionales

marzo 30, 2023
acceso-plataforma-enzona-pago-nauta-hogar-580x329
Cuba

Servicio de Nauta Hogar ya puede pagarse desde la plataforma Enzona

marzo 30, 2023
Papa Francisco Cuba Virgen de la Caridad
Cuba

Envian desde cuba deseos de pronta recuperacion al papa francisco

marzo 30, 2023
Diaz-Canel-y-director-de-Al-Mayadeen-cuba-guerrillero-750x427
Cuba

Díaz-Canel con Al Mayadeen: “No se puede tener compromiso con la Revolución si no se tiene compromiso con el pueblo” 

marzo 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Dialogó Díaz-Canel con atletas olímpicos Idalis Ortiz y Julio César La Cruz

Dialogó Díaz-Canel con atletas olímpicos Idalis Ortiz y Julio César La Cruz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Aplica Cuba nuevas medidas para control sanitario internacional

Aplica Cuba nuevas medidas para control sanitario internacional

enero 5, 2022
Mecanización de la siembra de arroz en Consolación del Sur.

Mecanización de la siembra de arroz en Consolación del Sur

febrero 13, 2021
Paciente en estado grave

¿A dónde van los mensajes?

febrero 18, 2021
Thalía Nariño

Dos judocas intimidantes, dos campeones para Cuba

noviembre 28, 2021
Buscará Cuba romper racha perdedora hoy en torneo de béisbol de Haarlem

Buscará Cuba romper racha perdedora hoy en torneo de béisbol de Haarlem

julio 11, 2022
Seleccionan a relevantes científicos cubanos para panel internacional sobre la COVID 19

Seleccionan a relevantes científicos cubanos para panel internacional sobre la COVID 19

julio 21, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist