• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 5, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba: Veinticinco razones democráticas para seguir procurando toda la justicia social posible

Participando en estas elecciones y dando un voto unido mayoritariamente, estamos defendiendo el sistema político de la Revolución Cubana, estamos defendiendo el socialismo, estamos defendiendo la sobrevivencia de la Revolución, aseveró Díaz-Canel

GranmaPorGranma
febrero 8, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
32
VISTAS
Compartir en Facebook

Se viven días intensos. Hasta el próximo 24 de marzo, los 470 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular recorren los territorios e intercambian con representantes de diferentes sectores sociales, laborales y estudiantiles de cada localidad, previo a las elecciones nacionales.

En Santa Clara, en diálogo con el pueblo, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel

Díaz-Canel Bermúdez, junto a los otros nominados por ese territorio, expuso ideas que son esencia del sistema cubano, y que Granma retomó del sitio web de la Presidencia.

  • Estamos ante el proceso político más importante que viviremos este año, en medio de la continuada crisis a nivel mundial, las dificultades internas y ese bloqueo recrudecido del Gobierno de Estados Unidos, que se mantiene y que no cambiará.
  • Nuestro modelo se inspiró y construyó con el concepto de verdadera democracia, de democracia genuina, que desarrolló Fidel, y no en el de democracia hipócrita, exclusiva para los sectores privilegiados, que tienen los países capitalistas.
  • Nuestra democracia es perfectible, por eso estamos apostando a que cada vez seamos más democráticos, y demostrando que democracia no tiene que ver con unipartidismo o con multipartidismo.

Al evaluar las campañas de descrédito contra el sistema democrático cubano, como los ataques a nuestras comisiones de candidaturas, encargadas de hacer las propuestas para que sean aprobadas por las asambleas municipales, y que están integradas por representantes de las organizaciones de masas y estudiantiles, lideradas por la Central de Trabajadores de Cuba, el mandatario abundó en las falacias de esos procesos en los países cuyo modelo intentan imponernos.

  • ¿Quién postula en Estados Unidos? Lo hacen las élites de sus dos partidos, y no lo hacen por los méritos de esas personas, sino por el dinero que tengan para sufragar unas campañas electorales donde unos se enfrentan a otros, sacándose «todos los trapos sucios» en un espectáculo en el que corre mucho dinero. Y después van a votaciones que casi nadie entiende, como cuando Trump, que sacó menos votos que Hillary Clinton en las urnas, salió presidente, y donde, a veces, menos del 50 % vota. Y ese modelo es el que nos quieren imponer.
  • ¿Y quiénes integran nuestras comisiones de candidaturas? Aquí están formadas por representantes de nuestras organizaciones de masas, de nuestra sociedad civil. ¿Y estas son más legítimas o menos legítimas que la élite de un partido?, ¿son más inclusivas o menos inclusivas que la élite de un partido?
  • ¿Y cómo es que nuestras comisiones de candidaturas forman las canteras para integrar las propuestas de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional? Bueno, lo hacen hablando con muchas personas, en plenos…
  • ¿Cómo la Federación Estudiantil Universitaria conforma sus propuestas para presentar en las comisiones? La feu va aula por aula, en todas las universidades, pidiendo propuestas y después lo lleva a los plenos de cada una de las universidades, y después a los de las provincias y después a su consejo nacional.
  • ¿Esto no es más inclusivo y más democrático que lo que se hace en el mundo? ¿No es transparente? Y esto se hace por cada organización de nuestra sociedad civil que forma parte de las comisiones de candidaturas.
  • ¿Y quiénes integran estas candidaturas? En el país, la cantera estuvo formada por más de 19 000 personas; solo aquí en Villa Clara fueron 870 personas para llegar a una candidatura de 32 de la provincia, quienes serán votadas por el pueblo para integrar la ANPP.
  • Nuestra democracia tampoco se concibe con campañas electorales. Aquí a Santa Clara nadie viene a decir que va a arreglar la Carretera Central, a arreglar las calles del reparto José Martí… No, los candidatos venimos aquí a representar al pueblo, a trabajar en la estrategia económico-social que tiene el país para resolver los problemas actuales, de los cuales no se saldrá con milagros, sino estimulando para que todos produzcamos más e importemos menos.
  • La X Legislatura no será una Asamblea Nacional en la que los diputados llegarán a resolver los problemas. Estos se van a solucionar con el vínculo entre los diputados y el pueblo, porque el pueblo es el principal protagonista. Nosotros iríamos a esa Asamblea a representar al pueblo.

Al abundar en el proceso de conformación de propuestas y nominaciones a candidatos a diputados, el Primer Secretario recordó:

  • El Parlamento, como establece la Constitución de la República, tiene que estar conformado hasta un 50 % por delegados de circunscripción, de las bases, y estos, primero, tienen que ser propuestos en el barrio por sus vecinos;
  • luego, en segundo lugar, tienen que ser elegidos en las urnas por los votantes de la circunscripción, en las elecciones para conformar las asambleas municipales;
  • después, como tercer paso, tienen que ser propuestos en los plenos de las organizaciones de masas y estudiantiles para integrar las propuestas de las comisiones de candidaturas y ser aceptados por estas;
  • más tarde, como cuarto filtro, tienen que ser presentados de forma individual a los miembros de las asambleas municipales;
  • a seguidas, en el pleno de la asamblea, recibir el voto positivo de más del 50 % de los miembros de estas,
  • y, por último, como sexto paso, tras su aprobación como candidatos, intercambiar con la población, explicar, escuchar e ir a las urnas por sus distritos, donde serán elegidos o no.
  • Nuestros diputados a la Asamblea Nacional se someten seis veces a procesos de decisión popular. ¿Eso pasa en EE. UU.? ¿Eso pasa en las otras democracias que nos quieren imponer?

Sobre la convocatoria al voto unido a que se llama en las elecciones a la Asamblea Nacional, Díaz-Canel explicó que se hace para que todos los candidatos, sean más o menos conocidos por el pueblo, estén en condiciones de igualdad, porque todos tienen enormes méritos, a pesar de que unos sean menos conocidos que otros, porque para la ANPP no se está eligiendo entre varios a uno, en estas elecciones el interés es que todos puedan ser elegidos y todos puedan ser representados.

  • La estrategia del voto unido –dijo– es una estrategia revolucionaria, pero tampoco es una imposición, el que entienda el motivo del voto unido, lo hace por todos; el que no, lo hace de forma selectiva, pero lo importante es que todos puedan salir, para que nadie quede disminuido o en desventaja porque sea más o menos conocido. ¿Y eso no es democrático, eso no es más democrático que lo otro que nos quieren imponer?
  • Y es esto, nuestro sistema democrático, lo que nos quieren destruir. Y lo quieren hacer, primero, bloqueándonos, para que no tengamos nada, y que esa asfixia económica nos lleve a romper con la Revolución; segundo, apoyando eso con una campaña mediática brutal, de desprestigio de la Revolución Cubana, de su sistema político, democrático.
  • La cubana, sin embargo y pese a todas las campañas de los enemigos, es una buena democracia, es de verdad una democracia, porque es poder del pueblo; el pueblo postula y el pueblo elige, y el pueblo está participando, y no solo en las elecciones, sino en todo lo que se hace; y en los últimos tiempos hemos estado insistiendo en ser todavía más democráticos.

Señaló, a propósito, como ejemplo, las consultas populares y los referendos –o sea, dos mecanismos de democracia, dijo–, con los que se determinaron la Constitución de la República y el Código de las Familias.

  • Todo esto es muy raro verlo en el mundo, y lo hicimos en el peor momento que estábamos viviendo económicamente, como ahora vamos también a unas elecciones en un momento complicado.
  • Las próximas elecciones nacionales son un hecho de valentía, pero también son un hecho de democracia, lo que incluye no violar los calendarios establecidos por la Constitución de la República por situaciones que estuviéramos atravesando.
  • Y todo esto, toda nuestra democracia, es lo que nos quieren desmontar. Por eso, más que votar por los diputados a la ANPP, participando en estas elecciones y dando un voto unido mayoritariamente, más que todo, lo que estamos defendiendo es el sistema político de la Revolución Cubana, estamos defendiendo el socialismo, estamos defendiendo la sobrevivencia de la Revolución.
  • Ante la lógica imperialista, nosotros tenemos que anteponerle la lógica socialista. ¿Y cuál es la lógica socialista? Más justicia social, toda la justicia social posible.
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba: Algunas preguntas y respuestas sobre la influenza aviar

Siguiente artículo

Enviará Cuba amplia delegación a los Juegos del ALBA

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

cono-Tormenta-Tropical-Arlene-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x326-1
Cuba

Tormenta tropical Arlene ha perdido en organización pero mantiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora

junio 3, 2023
Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica
Cuba

Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica

junio 2, 2023
Depresion-Tropical-Junio23-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-550x263-1
Cuba

Depresión tropical se mueve lentamente al sur

junio 2, 2023
Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica
Cuba

Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica

junio 1, 2023
Relaciones-Notariales-Cuba-Espana-Guerrillero-Pinar-del-Rio700x466
Cuba

Cuba y España pueden tener resultados muy beneficiosos en materia notarial

junio 1, 2023
huracanes-580x338-1
Cuba

Junio: Con pocos ciclones, pero no “inofensivo”

mayo 30, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo

Enviará Cuba amplia delegación a los Juegos del ALBA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Cuántos años vive el águila?

mayo 24, 2019
Reiniciará curso escolar este primero de septiembre

Reiniciará curso escolar este primero de septiembre

agosto 28, 2020
Doctor en Ciencias de la Educación Reinaldo Meléndez Ruiz

Reinaldo y las matemáticas

marzo 21, 2022
La Asociación Hermanos Saíz en Pinar del Río dialogó con sus miembros sobre los retos de la organización.

Los desafíos de la vanguardia artística en Pinar del Río

enero 21, 2021
Leyanis Pérez, de Pinar del Río, lidera el ranking mundial

Leyanis Pérez, de Pinar del Río, lidera el ranking mundial

mayo 26, 2023
Rusia tomará medidas en caso de ausencia de respuestas de seguridad

Rusia tomará medidas en caso de ausencia de respuestas de seguridad

enero 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist