• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba trabaja para crear protocolo contra la viruela del mono

Por ahora no existe un tratamiento, una vacuna específica contra la viruela del mono, aunque se valora la posibilidad de que algunos retrovirales y otros fármacos, logren resultar efectivos.

GranmaPorGranma
mayo 24, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Viruela del mono

Foto: Granma.

0
COMPARTIDAS
93
VISTAS
Compartir en Facebook

Ante la creciente propagación en un mayor número de países de la denominada viruela del mono, Cuba trabaja para tener listo un protocolo dirigido al diagnóstico y tratamiento de la dolencia, mientras refuerza la vigilancia epidemiológica en todos los puntos de frontera, en particular sobre las personas procedentes de naciones con presencia del virus, aseveró el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

En su habitual comparecencia televisiva de los lunes, el reconocido experto informó que hasta ese momento sumaban 96 los casos reportados en una docena de países, entre ellos España (tiene la mayor cantidad de enfermos), Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, Portugal y Bélgica.

Según precisó el doctor Durán García, el virus causante de la referida enfermedad es otro diferente al de la viruela, que fue un azote para la humanidad en tiempos pasados y cuya erradicación certificó la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace más de 40 años.

Puntualizó que por ahora no existe un tratamiento, una vacuna específica  contra la viruela del mono, aunque  se valora la posibilidad de que algunos retrovirales y otros fármacos, logren resultar efectivos.

Los síntomas más frecuentes son fiebre, dolor de cabeza, de espalda, muscular, inflamación de los ganglios linfáticos, agotamiento y la aparición de lesiones en la piel.

Estas últimas pueden surgir primero en la cara y luego extenderse a otras partes del cuerpo, como las manos y brazos, las plantas de los pies, e incluso, las mucosas de la boca y los genitales.

Se caracterizan por ser granos llenos de pus (pústulas), casi siempre ocasionan picazón, pasan por diferentes etapas y, finalmente, forman una costra que luego se cae. En algunas ocasiones las lesiones dejan cicatrices.

Por lo general la viruela del mono desaparece por sí sola y su duración varía entre dos y cuatro semanas.

De acuerdo con lo expresado por el doctor Francisco Durán, la mayor parte de los pacientes infectados muestran un cuadro clínico con evolución favorable, pero puede llegar a ser grave en niños, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas.

EN CONTEXTO

  • El primer caso humano conocido de viruela del mono fue notificado en agosto de 1970 en Bokenda, una aldea de la República Democrática del Congo. Durante varias décadas se mantuvo como enfermedad endémica en zonas de África central y occidental. Lo novedoso del actual brote es que por primera vez aparece fuera del continente africano, en varios países casi de forma simultánea.
  • Un antecedente poco divulgado sucedió en 2003 en Estados Unidos, cuando hubo un brote de viruela del mono asociado a la importación de roedores infectados procedentes de África, como mascotas.
  • Según el epidemiólogo Enrique Pérez, asesor en Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se trata de una enfermedad sistémica causada por un virus, cuyas tasas de letalidad en África varían entre un 4 % y un 22 %. La mayoría de los pacientes son niños.
  • Puede propagarse mediante la relación directa con animales infectados o de una persona a otra, a través del contacto cercano con las lesiones de la piel, fluidos corporales, gotitas respiratorias y objetos contaminados con el virus. A pesar de denominarse viruela del mono, también es transmitida por roedores, marsupiales y otros primates.
  • Un determinado número de los casos detectados en Europa involucran a individuos que tuvieron relaciones sexuales con otros hombres, sin protegerse.
  • La enfermedad tiene un periodo de incubación de seis a 13 días. Una vez que se infecta una persona, debe permanecer aislada durante 21 días.
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Obtiene Titirivida premio internacional en el Festitim 2022

Siguiente artículo

Inicia en Cuba IX Taller Nacional de Enfermedades de la Tiroides

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Elecciones 2023
Cuba

Alina Balseiro: “El país está listo para asumir las elecciones nacionales” 

marzo 25, 2023
Tiendas Caribe-Cimex
Cuba

Informan Cimex y Tiendas Caribe modificación en los servicios este 26 de marzo

marzo 25, 2023
Mincin Cuba
Cuba

Ministerio de Comercio Interior anuncia desglose de núcleos de diez o más consumidores

marzo 24, 2023
Voto Unido Ccuba Elecciones
Cuba

El voto unido por todos nuestros candidatos a diputados es un acto de conciencia

marzo 24, 2023
¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Tiroides

Inicia en Cuba IX Taller Nacional de Enfermedades de la Tiroides

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Mijaín López

Cuando Mijaín pegó a Patrikeev

abril 6, 2020
Dulce María Sánchez Díaz

Dule

octubre 11, 2021
Recorren autoridades comunidad El Rosario en Pinar del Río

Recorren autoridades comunidad El Rosario en Pinar del Río

junio 1, 2022
Noticia del Día | Sesiona Consejo Provincial de Gobierno

Noticia del Día | Sesiona Consejo Provincial de Gobierno

febrero 16, 2022
Para conocer Pinar del Río: Área Protegida Mil Cumbres

Para conocer Pinar del Río: Área Protegida Mil Cumbres

enero 10, 2021
Facebook se llamará Meta oficialmente

Facebook se llamará Meta oficialmente

octubre 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist