• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, febrero 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba superará la actual crisis energética

ACNPorACN
agosto 28, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Díaz-Canel visita la CTE Mariel

Foto: ACN.

0
COMPARTIDAS
15
VISTAS
Compartir en Facebook

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, afirmó este sábado que Cuba superará la actual crisis energética generada por las afectaciones provocadas durante años al país por el bloqueo de los Estados Unidos.

En un nuevo recorrido que inició este sábado por las centrales termoeléctricas Máximo Gómez, en el Mariel, y Ernesto Guevara de la Serna, en Santa Cruz del Norte, el Jefe de Estado dio detalles de la estrategia para superar la situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que ha llevado a continuos apagones durante varios meses.

Esta situación, señaló, no tiene que ver con actividad enemiga, ni con alguna mala actitud de los trabajadores de las termoeléctricas.

“Tiene que ver con las afectaciones sistemáticas que nos ha provocado el bloqueo, que dejó al país sin financiamientos posibles para realizar las labores de mantenimiento, de reparación y de nuevas inversiones que necesitaba el sector. Por lo tanto, hoy tenemos un proceso acumulado de deterioro tecnológico, que no se puede resolver en poco tiempo”.

En cualquiera de las termoeléctricas que se visitan, comentó el mandatario, lo que uno ve es un trabajo intenso, en condiciones muy difíciles, durante muchas horas y con una enorme vergüenza por parte de los trabajadores electroenergéticos, para recuperar en el menor tiempo posible la capacidad de generación y por supuesto dar más estabilidad, alejarnos de estas situaciones tan complejas y desagradables que afectan a toda nuestra población.

Estuvimos en las centrales termoeléctricas de Mariel y Santa Cruz del Norte. Es encomiable el trabajo que se está haciendo en todas las CTE. Hombres y mujeres al pie del cañón encontrando soluciones para salir de la compleja situación energética. Toda mi admiración hacia ellos. pic.twitter.com/dh45b8xN5k

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 28, 2022

El Presidente recordó la comparecencia televisiva realizada en el mes de julio, donde se había planteado una estrategia para que no hubiera apagones en los meses de verano, un diseño bien concebido que dio resultados como la incorporación de la Unidad 8 del Mariel y la recuperación de otra unidad de la CTE Carlos Manuel de Céspedes de Cienfuegos, ambas trabajando ahora con estabilidad.

Pero esa estrategia se fue por tierra, aclaró, cuando tuvimos el accidente en la caldera de Felton 2, cuando ocurrió la rotura de la chumacera en Felton 1 y a partir de la inestabilidad con que ha trabajado la CTE Antonio Guiteras, de Matanzas, a la que no le hemos podido dar el mantenimiento en profundidad que necesita.

Para que el sistema electroenergético del país funcione de manera estable, acotó, es necesario que el núcleo duro de esa generación, que son las termoeléctricas de Felton y Guiteras, esté funcionando a plenitud.

Ante esas adversidades, refirió el mandatario cubano, se actualizó la estrategia que tiene tres objetivos fundamentales: primero, en el menor tiempo posible alejarnos del apagón, minimizarlo, y eso tenemos como propósito lograrlo antes de que finalice este año.

Un segundo objetivo es desarrollar durante el 2023 un grupo de inversiones y de mantenimientos que den estabilidad al

Sistema, que lo robustezcan. Y un tercer punto, como parte de todo lo que se está haciendo y de las nuevas inversiones, es cambiar la matriz energética.

Díaz-Canel explicó que como resultado de un primer financiamiento que se entregó hace unos meses están entrando al país piezas y componentes para los mantenimientos de varios grupos electrógenos y centrales termoeléctricas, que nos van a permitir avanzar en la recuperación de capacidades de generación. Eso irá mejorando gradualmente desde septiembre hasta diciembre, dijo.

Recientemente se volvió a dar, en medio de esta situación, otro financiamiento con el que se van a recuperarm capacidades de generación térmica y distribuida que no estaban previstas; y a la par hay todo un grupo de inversiones en nuevas tecnologías de generación, comentó.

En sentido general, acotó Díaz Canel, está previsto antes de diciembre recuperar más de 270 megawatt en la generación térmica, en las plantas donde tenemos diseñados mantenimientos y reparaciones. En la generación distribuida, de manera neta, podemos incorporar 180 megawatt. Y con las nuevas inversiones podemos sumar más de 450 megawatt. Estamos hablando de cifras entre 700 y 900 megawatts, si toda esta estrategia funciona bien.

El Primer Secretario precisó que “siempre hablo de prever, porque en esta situación de inestabilidad y de deterioro que tiene el SEN surgen los imprevistos y uno no puede hablar de números totalmente exactos porque falla algo y disminuye el crecimiento esperado”.

Ahora lo importante, indicó, es dar un seguimiento continuo a cómo se están haciendo estos mantenimientos y reparaciones, cómo se van incorporando estas capacidades, cómo se sigue comportando el resto del sistema y qué balance vamos logrando en la generación eléctrica.

En la estrategia, agregó, también están un grupo de acciones aprobadas recientemente por el Comité Ejecutivomdel Consejo de Ministros para trabajar en la demanda, sobre todo orientadas a los altos consumidores. “Tenemos que buscar una disminución en la demanda, que en estos meses ha ido a cifras que nunca se habían alcanzado en el país”.

El Presidente se refirió a que toda esta situación ha sido aprovechada por los enemigos de la Revolución para crear desaliento, incertidumbre, para hacer convocatorias a hechos vandálicos, para promover el desorden.

Lamentablemente hay personas que con un comportamiento vandálico, indecente, se prestan para esas acciones.

“Separo ese comportamiento de la duda que pueda tener la población en determinado momento, de su demanda o de preocupación que son canalizadas a través de los sistemas de atención que tenemos en el Partido, el Gobierno, en las instituciones de la Revolución”, aclaró.

Todos los cuadros del Partido y del Gobierno, apuntó el Presidente, están de lleno en los municipios y en los barrios, atendiendo toda la insatisfacción que existe con esta situación.

Díaz-Canel habló de la política hipócrita, de doble rasero, genocida, inhumana, con que se somete al país a partir de injustas sanciones y un bloqueo recrudecido. Precisamente los que tratan de generar aquellas matrices son los que han provocado que el país esté en esta situación.

Aunque quedan todavía días, semanas y meses complejos,“aquí nadie se rinde, los trabajadores electroenergéticos están al pie del cañón, con un esfuerzo tremendo, encontrando soluciones”, subrayó.

Hay una integración de un grupo de instituciones del Gobierno trabajando para avanzar lo más rápido que podamos en la importación, en los aseguramientos que van desde la industria nacional a todas estas tareas de recuperación y de mantenimiento, y también agilizando los negocios de las nuevas importaciones de tecnologías con las que podrá contar el país para alcanzar la estabilidad necesaria.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Descubren cómo los ‘Aedes aegypti’ encuentran a sus víctimas humanas

Siguiente artículo

Viruela del mono: una emergencia de Salud

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Placetas asamblea municipal
Cuba

Asambleas municipales del Poder Popular nominan este domingo a los candidatos a diputados

febrero 5, 2023
diaz canel canciller de iran
Cuba

Cuba e Irán, independientes y soberanas

febrero 5, 2023
Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros
Cuba

Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros

febrero 2, 2023
patana para generar corriente
Cuba

Llega a la Bahía de La Habana nueva central flotante de 240 MW

febrero 2, 2023
tirador con akm
Cuba

Inició en Cuba el Año de Preparación para la Defensa 2023

febrero 2, 2023
díaz canel
Cuba

Felicita Díaz-Canel a ganadores del Premio de Cultura Comunitaria

febrero 1, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Viruela del Mono

Viruela del mono: una emergencia de Salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Nuevas normas para fortalecer la empresa estatal socialista y flexibilizar la reincorporación de pensionados por edad al trabajo

Nuevas normas para fortalecer la empresa estatal socialista y flexibilizar la reincorporación de pensionados por edad al trabajo

mayo 20, 2021
Coronavirus en Cuba

Cuba reporta 22 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 26 altas médicas

mayo 29, 2020
Sudamérica, entierros por Covid-19

La OMS advierte que Sudamérica se está convirtiendo «en el nuevo epicentro»

mayo 22, 2020
Ganó Pinar quinta fase válida en Motocross

Ganó Pinar quinta fase válida en Motocross

mayo 22, 2019
cine pacificado

Luces y sombras de favelas brasileñas en cita fílmica de Cuba

diciembre 6, 2021
Protesta de Baraguá

Un Baraguá en nuestra resistencia

marzo 15, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist