martes, mayo 17, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
Fuerza Habana
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba suma generación móvil a capacidad de producción de energía

Prensa LatinaPorPrensa Latina
noviembre 19, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Cuba suma generación móvil a capacidad de producción de energía
0
COMPARTIDAS
25
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuba sumará 130 megawatts (MW) de generación a su sistema electroenergético nacional con la incorporación de una central flotante, hoy en procesos técnicos que anteceden a su emplazamiento.

En declaraciones a Prensa Latina el director técnico de la Unión Eléctrica (UNE), Lázaro Guerra, explicó que dicha estación está actualmente en el puerto de Mariel, a 45 kilómetros de esta capital, para la descarga de algunos elementos y otras acciones que pueden demorar algunos días.

Posteriormente será llevada a su ubicación en la bahía de La Habana, desde donde debe comenzar a operar en diciembre próximo, una vez que queden ajustados todos los mecanismos necesarios.

Guerra informó el pasado fin de semana el arribó a la isla de una patana de combustible, otro de los eslabones de este proyecto de generación móvil que se sumará a los esfuerzos del país por incrementar la capacidad de generación.

En este sentido, se labora intensamente en la recuperación de las unidades térmicas, el principal sostén del sistema nacional, duramente afectadas por el deterioro, la falta de mantenimiento y la escasez de piezas de repuesto.

El ministro de Energía y Minas, Liván Arronte, chequeó este viernes las acciones de mantenimiento de los bloques cinco, siete y ocho de la termoeléctrica Máximo Gómez, del Mariel, que el próximo domingo 21 deben incorporar 150 MW a la distribución de energía.

El presidente Miguel Díaz-Canel significó en la pasada sesión de la Asamblea Nacional que a pesar de las condiciones difíciles de la economía cubana, el gobierno destinó un financiamiento a la recuperación, antes de concluir el año, de 608 MW de potencia.

La unidad móvil que actualmente transita por procesos técnicos será un aporte adicional al empeño de mejorar el servicio a la población.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba ratifica en Unesco convenio sobre reconocimiento de estudios

Siguiente artículo

Edición impresa: 19 de noviembre de 2021

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Alpido Alonso Grau, ministro de Cultura. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Cuba

Parlamentarios adoptan Ley de los Derechos del Autor y del Artista Intérprete

mayo 16, 2022
Nuevas leyes
Cuba

Valora Díaz-Canel aprobación de nuevas leyes por Parlamento

mayo 16, 2022
Asamblea Nacional del Poder Popular
Cuba

Con nuevas leyes cierra sesión del Parlamento

mayo 16, 2022
Asamblea Nacional del Poder Popular
Cuba

Presidente destaca avances de Cuba como Estado de derecho

mayo 16, 2022
Encuentro intergubernamental Irán-Cuba.
Cuba

Sesionan comisiones de encuentro intergubernamental Irán-Cuba

mayo 16, 2022
Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Cuba

Diputados cubanos aprueban nueva Ley del Código Penal

mayo 15, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Edición impresa del 19 de noviembre de 2021

Edición impresa: 19 de noviembre de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El pretexto utilizado como detonante de la provocación actual fue la detención, procesamiento judicial y sentencia del ciudadano Denis Solís, miembro del Movimiento San Isidro, sancionado a 8 meses de privación de libertad por el delito de desacato a un oficial de la Policía Nacional Revolucionaria. Autor: Razones de Cuba

La farsa de San Isidro

noviembre 28, 2020
Coronavirus

Confirman nuevo caso de coronavirus en Pinar del Río

marzo 24, 2020
Continua o continúa. Con tilde o sin tilde

Continua o continúa. Con tilde o sin tilde

mayo 8, 2021
Concentrar los semilleros en grandes áreas permite optimizar el uso de los recursos / Foto: Pedro Paredes Hernández

Por una mejor campaña en Pinar del Río

septiembre 21, 2021
Intervención sobre Cultura en 8vo Congreso del PCC

¿Cómo el Partido debe organizar y orientar mejor los esfuerzos comunes en la construcción del socialismo?

abril 18, 2021
52 y vamos por más en Guerrillero

52 y vamos por más en Guerrillero

julio 6, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist