• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Cuba reporta 86 nuevos casos de COVID-19 y 2 fallecidos

CubadebatePorCubadebate
diciembre 30, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Exhortan en Cuba a mayor disciplina ante incremento de Covid-19
0
COMPARTIDAS
152
VISTAS
Compartir en Facebook

Al cierre de este martes, 29 de diciembre, Cuba reportó 86 nuevos casos de COVID-19, 2 fallecidos y  altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Dr. Francisco Durán en conferencia de prensa transmitida por la televisión nacional.

Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 3272 pacientes, sospechosos 712, en vigilancia 1031 y confirmados 1529.

La cifra de confirmados, señaló Durán, es muy elevada lo que tensa aún más la situación epidemiológica del país.

Para COVID-19 se estudiaron 13 mil 162 muestras, resultando 86 positivas. El país acumula 1 462 mil 68 muestras realizadas y de ellas, el 0,8%, 11 mil 687 personas han sido confirmadas con la enfermedad.

«Se realizaron en los diferentes de laboratorios de nuestro país, que suman 18 al incorporarse el laboratorio de biología molecular de la ciudad de Camagüey. Esto permite acercar más el diagnóstico hacia los lugares donde se producen los vuelos y están los pacientes», añadió el especialista.

Durante la semana del 24 al 29 de diciembre, se procesaron 74 mil 734 muestras para un promedio de 10 mil 676 muestras diarias. La Habana acumuló la mayor cantidad de muestras analizadas, con un 47,12%. Le siguen Santiago de Cuba con el 8,5% y Matanzas con el 7,4%.

Los mayores porcientos en estos territorios se asocian a dos circunstancias: la presencia de aeropuertos por donde entran mayor cantidad de viajeros y se les realiza el PCR en el momento del arribo, además de una complejidad epidemiológica por los casos acumulados.

De los 86 casos confirmados:

  • 34 fueron contactos de casos confirmados.
  • 48 con fuente de infección en el extranjero.
  • 4 sin fuente de infección precisada.
  • 46,5% del sexo femenino y 53,4% del masculino.
  • 33,7% fueron asintomáticos acumulándose un total que representa el 65,6% de los confirmados hasta la fecha.
  • 83 son cubanos y 3 son extranjeros.
  • Menores de 20 años: 7, para un 8,1%.
  • De 20 a 39 años: 26
  • De 40 a 59 años: 36
  • De 60 años y más: 17

De este modo, el 77,7% de todos los casos confirmados en la Isla han sido contactos de casos anteriores. Mientras, se acumulan 2 mil 552, el 21,8%, de casos con fuente de infección en el exterior.

Ya se acumulan 1 248 pacientes que han sido diagnosticados en la edad pediátrica. De ellos, 383 están en el grupo de 15 a 18 años de edad.

«Estos son los adolescentes y es necesario que aprendan el nuevo Código de Vida».

Lamentablemente, se reportan 54 lactantes. En el incremento de las últimas semana, llama la atención el diagnóstico de 12 lactantes en la provincia de Granma.

«Es fundamental no exponer a los adultos mayores con comorbilidades, los jóvenes en edad pediátrica y los lactantes».

Hay un número elevado de casos activos en estos grupos de edades, 134. Mientras, el 89,3% de los casos en edad pediátrica se encuentran recuperados de esta enfermedad.

Residencia por provincias de los 86 casos confirmados:

La Habana: 16 casos

Holguín: 12  casos

Granma: 12 casos

Las Tunas: 10 casos

Matanzas: 9 casos

Villa Clara: 6 casos

Artemisa: 5 casos

Cienfuegos: 5 casos

Mayabeque: 4 casos

Camaguey: 3 casos

Pinar del Río: 2 casos

Santiago de Cuba: 2 casos

Mayabeque: 9 casos

Procedencia de los 48 casos con fuente de infección en el extranjero:

Estados Unidos: 27 casos

México: 5 casos

España: 4 casos

Panamá: 3 casos

Haití: 3 casos

Bahamas: 1 caso

Bolivia: 1 caso

Brasil: 1 caso

Canadá: 1 caso

Inglaterra: 1 caso

Uruguay: 1 caso

En video, Conferencia de Prensa del MINSAP:

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Horarios de recogida de estudiantes internos en Pinar del Río

Siguiente artículo

Un año diferente para la cultura en Pinar del Río

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
La Feria internacional del libro se dedicó este año en Pinar del Río al escritor Alfredo Galiano, a los 25 años de la Revista Cauce y al municipio de La Palma.

Un año diferente para la cultura en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Empresa Pesquera Industrial La Coloma

Aumenta producción de alimentos la Empresa Pesquera Industrial La Coloma

abril 9, 2020
Trabajo a distancia

Recuperación post Covid en Cuba incluye permanencia del teletrabajo

junio 11, 2020
Hospital León Cuervo Rubio en Pinar del Río acoge a pacientes de alto riesgo

Hospital León Cuervo Rubio en Pinar del Río acoge a pacientes de alto riesgo

enero 15, 2022
Defensa Provincial en Pinar del Río.

Defensa Provincial este domingo en Pinar del Río

abril 16, 2022
UNE

Unión Eléctrica: Se prevén afectaciones al servicio por déficit de 431 MW

junio 29, 2022
Equipos automovilísticos

Industria nacional por desarrollar las energías renovables en Cuba

junio 23, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist