• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, marzo 29, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Cuba reporta 22 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 26 altas médicas

CubadebatePorCubadebate
mayo 29, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Coronavirus en Cuba
0
COMPARTIDAS
41
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuba reportó al cierre del jueves 28 de mayo, 22 casos positivos a la COVID-19, para un acumulado de 2 005 personas positivas al SARS-CoV-2; no se lamenta ningún fallecido y fueron dadas 26 altas médicas, informó este viernes en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El especialista precisó que para COVID-19 se estudiaron 1 363 muestras (421 en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, 132 en el laboratorio del hospital Hermanos Ameijeiras, 127 en el de Villa Clara, en el del Centro Provincial de La Habana 282, en el de Santiago de Cuba 189, y 212 en el laboratorio del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología) resultando 22 muestras positivas (1,6%). El país acumula 101 108 muestras realizadas y 2 005 positivas (2%).

Al cierre del 28 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales un total 569 pacientes, en vigilancia 2, sospechosos 406, y confirmados 161. Otras 1 815 personas se vigilan desde la Atención Primaria de Salud.

De los 22 nuevos casos diagnosticados:

  • Todos son cubanos.
  • 18 son contactos de casos confirmados.
  • En 4 no se ha podido precisar la fuente de infección.
  • 13 casos son del sexo femenino y 9 del sexo masculino.
  • 16 de los casos estaban asintomáticos.
  • El grupo de edad más afectado fueron los menores de 40 años (9 casos), al igual que el de 40 a 60 años, con igual número de casos.
  • Se confirmaron 4 niños, todos contactos de casos positivos.

De los 2 005 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 1 755 (89,4%) son contactos de casos confirmados.
  • En 77 no se ha precisado la fuente de infección.
  • 132 tienen fuente de infección en el extranjero.
  • 1 014 son del sexo masculino y 991 del sexo femenino.
  • Se acumulan 1 020 (50,9%) casos positivos que estaban asintomáticos en el momento del diagnóstico.
  • Hasta el momento, 224 niños han sido diagnosticados en Cuba con la enfermedad, de los cuales 204 están de alta.
  • Hasta el momento, de los 161 casos activos, 158 presentan evolución clínica estable, y se reportan 3 en estado grave.
  • Se reportan 82 fallecidos, para una letalidad del 4,08%; dos evacuados y 1 760 altas médicas (26 más en el día de ayer), las cuales representan el 87,4%.

La residencia por provincias y municipios de los 22 casos confirmados es:

  • La Habana: 17 casos (8 del Cerro; en Centro Habana, Arroyo Naranjo, 10 de Octubre y Marianao 2 en cada uno, y 1 de La Lisa)
  • Artemisa: 4 casos (de Bauta)
  • Matanzas: 1 caso (de Jagüey Grande)

Tasa de incidencia por provincias (por 100 000 habitantes) en los últimos 15 días:

  • Matanzas: 52 casos (7.22)
  • La Habana: 106 casos (4.96)
  • Artemisa: 5 casos (0.97)
  • Ciego de Ávila: 3 casos (0.69)
  • Villa Clara: 5 casos (0.64)
  • Las Tunas: 1 caso (0.19)
  • Pinar del Río: 1 caso (0.17)
  • Camagüey: 1 caso (0.13)
  • Granma: 1 caso (0.12)
  • Sancti Spíritus 0
  • Mayabeque 0
  • Holguín 0
  • Municipio Especial Isla de la Juventud 0
  • Cienfuegos 0
  • Santiago de Cuba 0
  • Guantánamo 0

Detalles de los 22 casos confirmados

La Habana

  • Ciudadano cubano de 65 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 63 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 67 años, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 9 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 56 contactos.
  • Ciudadano cubano de 40 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 36 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 17 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 64 años, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

Artemisa

  • Ciudadana cubana de 7 años, residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 36 años, residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 10 años, residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años, residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 27 años, residente en el municipio Jagüey Grande, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.

Pacientes reportados en estado grave

  • Ciudadano cubano, de 52 años, del Municipio Habana del Este. Antecedentes de Hipertensión arterial, VIH positivo con 20 años de evolución, asma bronquial. Ingresó en Terapia Intensiva por presentar empeoramiento de su cuadro clínico. Comenzó con tos seca, falta de aire y fiebre. Se encuentra estable hemodinámicamente. RX de tórax con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio de los 2/3 inferiores del pulmón izquierdo y el lóbulo medio del pulmón derecho. Se reporta en estado grave.ç
  • Ciudadana cubana de 87 años, procedente del municipio Cerro. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica. Comenzó con falta de aire y bradicardia sinusal, por lo que se decidió pasar a Terapia Intensiva. Se encuentra estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo completo de rama izquierda y Aurículo Ventricular de primer grado. RX de tórax con imágenes areolares sugestivas de bronquiectasias y discretas lesiones inflamatorias en base derecha. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 84 años. Procede del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra con diarreas, estable hemodinámicamente. Se reporta en estado grave.

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 28 de mayo se reportan 185 países con casos de COVID-19, con 5 656 615 casos confirmados (+ 100 907) y 355 355 fallecidos (+ 5 143) con una letalidad de 6,28% (-0,02).

En la región de las Américas se reportan 2 630 856 casos confirmados (+ 58 882), el 46,51% del total de casos reportados en el mundo, con 152 598 fallecidos (+ 3 mil 575) para una letalidad de 5,80% (+0,01).

Cuba se mantiene el lugar 16 en cuanto a la letalidad de la región, con 4,08%. Las tasas más significativas se presentan en México (11,02%), Ecuador (8,6%), Brasil (6,22%) y Estados Unidos (5,91%).

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Violencia de género en tiempos de pandemia

Siguiente artículo

Recorren áreas destinadas a la producción de alimentos

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Recorren áreas destinadas a la producción de alimentos

Recorren áreas destinadas a la producción de alimentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Chequean en Pinar del Río estrategia de Educación para la recuperación pos-COVID-19

Chequean en Pinar del Río estrategia de Educación para la recuperación pos-COVID-19

junio 22, 2020
Abren convocatoria a Premio Cubadisco 2022

Abren convocatoria a Premio Cubadisco 2022

enero 11, 2022
Díaz-Canel: De este difícil momento también vamos a salir

Díaz-Canel: De este difícil momento también vamos a salir

julio 3, 2021
Leche acopiada y entregada

¿Por qué se demora el pago de la leche acopiada y entregada?

octubre 12, 2021
Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 30 de agosto

Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 30 de agosto

agosto 31, 2020
Ian se convierte en huracán al sur de la región occidental de Cuba

Ian se convierte en huracán al sur de la región occidental de Cuba

septiembre 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist