• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, enero 28, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Cuba reporta 18 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y siete altas médicas

CubasíPorCubasí
junio 7, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Cuba reporta 18 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y siete altas médicas
0
COMPARTIDAS
48
VISTAS
Compartir en Facebook

Al cierre del día de ayer, 6 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 556 pacientes. Otras mil 180 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 020 muestras, resultando 18 muestras positivas. El país acumula 118 mil 488 muestras realizadas y 2 mil 191 positivas (1,8%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 18 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 191 en el país.

Los 18 casos confirmados fueron cubanos. De ellos 17 (94,4%) fueron contactos de casos confirmados y en uno (5,6%) no se precisa la fuente de infección.

De los 18 casos diagnosticados, seis (33,3%) fueron hombres con y 12 (66,6%) mujeres. Por grupos de edades fueron: menores de 40 años, de 40 a 60 años y mayores de 60 años, con seis casos cada uno para un 33,3% respectivamente. El 94,4% (17) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 18 casos confirmados:

  • Ciudadana cubana de 78 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 17 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 60 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 63 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 15 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 18 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 61 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 17 contactos.

De los 2 mil 191 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 244 y de ellos 241 (98,8%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 83 fallecidos (ninguno del día de ayer), dos evacuados y mil 862 pacientes recuperados (85,07%) (7 en el día de ayer). Se reportan tres pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 87 años, procedente del municipio Cerro. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica. Comenzó con falta de aire y bradicardia sinusal, por lo que se trasladó a Terapia Intensiva. Se encuentra estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo completo de rama izquierda  y bloqueo Auriculo Ventricular de primer grado. RX de tórax con empeoramiento radiológico, lesiones inflamatorias que ascienden a tercio medio de hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 84 años, procedente del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica y Enfermedad Renal Crónica. Comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación por lo que se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra estable hemodinámicamente. RX de  tórax con mejoría de las lesiones inflamatorias que ocupan el hemitórax derecho y base izquierda. e reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 73 años, procedente del municipio Playa. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. Comenzó con obstrucción nasal por lo que ingresó en el Instituto de Medicina Torpical Pedro Kourí. El 2 de junio en horas de la mañana después de un vomito comienza con bradicardia e hipotensión arterial por lo que se traslada para la Terapia Intensiva.  Se encuentra estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con ritmo sinusal y patrón de isquemia antigua. Ecocardiograma con bloqueo intraventricular resuelto con necrosis de la pared inferior. RX de tórax, negativo. Se reporta en estado grave.

Hasta el 6 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 6 millones 706 mil 002 casos confirmados   (+ 102 mil 673) y 394 mil 713 fallecidos (+ 2 mil 981) con una letalidad de 5,89% (-0,04).

En la región de las Américas se reportan 3 millones 206 mil 492 casos confirmados (+ 44 mil 738), el 47,82% del total de casos reportados en el mundo, con   178 mil 273 fallecidos (+ 2 mil 085) y una letalidad de 5,56% (-0,01).

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Bolsonaro amenaza con retirar a Brasil de la OMS

Siguiente artículo

El Mural de la Prehistoria entre labores constructivas y ofertas gastronómicas

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Mural de la Prehistoria

El Mural de la Prehistoria entre labores constructivas y ofertas gastronómicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Grupo Graffiti

Graffiti por la música

junio 4, 2020
Libreta de abastecimiento

Dos medidas excepcionales, en beneficio de la población cubana, entran en vigor hoy

julio 19, 2021
Bloqueo contra Cuba

Quien niegue existencia del bloqueo está faltando a la verdad, afirma Canciller cubano

septiembre 3, 2021
¿Qué es la humildad?

¿Qué es la humildad?

enero 11, 2021
José Manuel interviene durante la Feria del Conocimiento organizada en La Habana por el PNUD. Primer Premio. / Foto: Archivo de José Manuel Pérez Cordero

Red HSH en Pinar del Río: andares en el tiempo

agosto 17, 2022
Reducir la movilidad e incrementar el aislamiento, esenciales para cortar caminos a la COVID-19

Reducir la movilidad e incrementar el aislamiento, esenciales para cortar caminos a la COVID-19

abril 23, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist