• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, marzo 23, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba reitera su compromiso con el Tratado de Tlatelolco

CubasíPorCubasí
febrero 14, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuba reitera su compromiso con el Tratado de Tlatelolco
0
COMPARTIDAS
8
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuba continúa comprometida con la eliminación de las armas nucleares y la aplicación de lo estipulado en el Tratado de Tlatelolco, al celebrarse hoy 55 años de que se abriera a la firma ese documento.

El Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe -conocido como Tratado de Tlatelolco, México- fue ratificado por todos los países de la región y su finalidad es la de prohibir el ensayo, uso, fabricación, adquisición o emplazamiento de ese tipo de armamento en esta pare del planeta.

Asimismo, compromete a las naciones firmantes a utilizar exclusivamente con fines pacíficos el material y las instalaciones nucleares bajo su jurisdicción, con lo cual América Latina estableció la primera zona libre de armas nucleares del mundo. Luego se sumarían las del Pacífico Sur en 1985, del Sudeste Asiático en 1995, África en 1996, Asia Central en 2006 y Mongolia, que en 2000 obtuvo el reconocimiento internacional como Estado libre de armas nucleares mediante Resolución de la Asamblea General de la ONU.

Con el Tratado, según el preámbulo del documento, los países latinoamericanos y caribeños buscan «contribuir a poner fin a la carrera de armamentos, especialmente los nucleares, y a la consolidación de un mundo en paz, fundado en la igualdad soberana de los Estados, el respeto mutuo y la buena vecindad».

No obstante, continúa latente el peligro de que se repitan hechos como los bombardeos por Estados Unidos a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki al término de la Segunda Guerra Mundial, porque la humanidad sigue amenazada por la existencia de más de 13 mil armas de ese tipo en manos de unos pocos países.

Tal situación fue denunciada reiteradamente en foros internacionales por las autoridades de Cuba, que a su vez promueven el reforzamiento de esa política.

Muestra de ello es la declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, proclamada en la capital cubana en 2014, al celebrarse aquí la segunda Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

“Proclamo solemnemente a América Latina y el Caribe como zona de paz», dijo el 29 de enero de 2014 el entonces presidente cubano, Raúl Castro, en un plenario con la presencia de 30 jefes de Estado.

Los 33 países asumieron «el compromiso permanente con la solución pacífica de controversias a fin de desterrar para siempre el uso de y la amenaza de la fuerza en la región», aseguró Raúl Castro.

La proclamación de zona de paz es considerada uno de los acuerdos más simbólicos de los adoptados por los miembros del organismo regional, en un momento en que varios países mantenían disputas limítrofes.

Cuba expresa de manera concreta su compromiso con la paz mundial y con la aplicación del Tratado de Tlatelolco y el desarme nuclear, bajo estricto control internacional y en apego a los principios de irreversibilidad, verificación y transparencia.

Pero al mismo tiempo insiste en que la única garantía contra la amenaza de empleo de las armas nucleares es su eliminación total y en ello el Tratado de Tlatelolco continúa siendo un referente jurídico y político para el mundo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Combinación de vacunas de AstraZeneca y la Sputnik Light es segura

Siguiente artículo

Pinar del Río: Parte de cierre del día 13 de febrero a las 12 de la noche

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Etecsa conectividad problemas
Cuba

La red de telefonía móvil se someterá a mantenimiento en la madrugada del 23 de marzo

marzo 23, 2023
Dia Mundial del Agua
Cuba

Presidente de Cuba llama a cuidar y proteger el agua

marzo 22, 2023
Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

¿Cómo se eligen los diputados? (II)

marzo 22, 2023
Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos

marzo 21, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 13 de febrero a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Arquímides Lores (Nelo)

Coloreando sueños de verano

junio 28, 2019
Inmunización antiCovid-19 en Cuba para niños, un paso más por la vida

Inmunización antiCovid-19 en Cuba para niños, un paso más por la vida

septiembre 20, 2021
La Bienal como institucionalidad crítica

La Bienal como institucionalidad crítica

mayo 29, 2019

La necesidad y los caminos para satisfacerla

junio 16, 2020
En lo que va de año 2021 han ocurrido dos incendios en Matahambre.

Prevenir: la mejor manera de apagar incendios

abril 15, 2021
En zona, Cuba

Crece en mayo empleo de EnZona en el comercio electrónico cubano

mayo 25, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist