martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba registró más de 350 mil donaciones de sangre en medio de la pandemia de la COVID-19

ACNPorACN
junio 14, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuba registró más de 350 mil donaciones de sangre en medio de la pandemia de la COVID-19
0
COMPARTIDAS
66
VISTAS
Compartir en Facebook

A pesar de la pandemia de la COVID-19, durante el pasado año en Cuba se realizaron más de un millón de cirugías y 79 trasplantes, y sobrepasaron de 250 mil los pacientes transfundidos, todo ello gracias a las más de 350 mil donaciones de sangre recibidas.

En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias la doctora Delia Esther Porto González, al frente del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública, dijo que desde la llegada del virus al país se trazaron estrategias en aras de mantener estas donaciones y las de plaquetas, a las cuales se incorporó el plasma de los convalecientes del SARS-CoV-2, utilizado como tratamiento alternativo para los pacientes enfermos.

Actualmente este vital líquido, seguro a partir de la realización de pruebas virológicas, se emplea en aquellas personas que mantienen un PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) positivo durante varios días, además de algunos pacientes con sintomatología leve o en estado grave no ventilado.

La también especialista en Hematología señaló que parte de las donaciones se envían a la industria biofarmacéutica con vistas a producir gamma hiperinmune anti-SARS-CoV-2, próximo a iniciarse el proceso de ensayos clínicos en la capital.

Más de 300 convalecientes se han integrado a donar su plasma, muchos de ellos inmunizados con Soberana Plus, y lo hacen cada siete días para un total de cuatro donaciones al mes, sin que le afecte la hemoglobina al reinfundirse los glóbulos al organismo como parte del proceso, puntualizó Porto González.

La doctora manifestó que una de las estrategias que se promueve es que las provincias con situación epidemiológica más favorable aumenten las donaciones de sangre y sus componentes, y así satisfacer la demanda de las más afectadas.

Desde el seis y hasta este 14 de junio -como cada año- se desarrolló en Cuba la jornada del donante de sangre para reconocer, de una manera diferente debido a la pandemia, a las provincias y municipios destacados, y en especial a quienes de manera voluntaria ofrecen ese líquido vital destinado a salvar la vida de otros.

La jefa del Programa Nacional de Sangre insistió que resulta importante distinguir a estas personas más allá de una jornada, porque estamos en deuda con tal gesto que los convierte héroes.

Y es que con una sola donación se salvan cuatro vidas, además de que se ahorra al país millones de pesos a través de la producción de medicamentos y hemoderivados que repercuten directamente en la asistencia médica, precisó.

Alrededor del 49 por ciento de la población cubana dona de manera voluntaria en tanto más de cuatro mil personas están vinculadas al Programa de Plasma Aféresis –proceso mediante el cual se separan los componentes de la sangre.

La Organización Mundial de la Salud estableció el 14 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre y este año la fecha tiene por lema “Dona sangre para que el mundo siga latiendo”, mensaje que destaca la contribución esencial de los donantes en aras de mantener el pulso del planeta, salvar vidas y mejorar la salud de los demás.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Volver a las aulas, completar el curso escolar: para eso se trabaja

Siguiente artículo

Maceo y Che paradigmas de la Revolución cubana

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

En el mantenimiento de las unidades de la Felton intervienen fuerzas de todo el país. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal
Cuba

En un contexto complejo, la entrega del sector eléctrico decide

junio 27, 2022
Solidaridad mundial contra el bloqueo
Cuba

Cuba agradece solidaridad mundial contra el bloqueo

junio 27, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica prevé afectaciones por déficit de capacidad de generación

junio 27, 2022
Fidel Castro.
Cuba

La Revolución es una lucha tremenda

junio 27, 2022
Vacunación pediátrica anticovid en Pinar del Río
Cuba

Vacunación antiCovid-19 en Cuba: hazaña de humanismo y solidaridad

junio 26, 2022
Asamblea Nacional de Cuba
Cuba

Cuba rememora declaración de carácter irrevocable del socialismo

junio 26, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Maceo y Che paradigmas de la Revolución cubana

Maceo y Che paradigmas de la Revolución cubana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Díaz-Canel recuerda natalicio de insigne historiador de Cuba

Díaz-Canel recuerda natalicio de insigne historiador de Cuba

septiembre 11, 2021
Nora, Illia y Oscar.

El mal recuerdo de la COVID-19

febrero 8, 2021
Desarrollo equino y turismo en finca La Guabina en Pinar del Río

Desarrollo equino y turismo en finca La Guabina en Pinar del Río

febrero 12, 2022
Denuncia Cuba ante Unesco impacto del bloqueo estadounidense.

Denuncia Cuba ante Unesco impacto del bloqueo estadounidense

octubre 12, 2021
George Floyd

Profesora crea polémica al afirmar que Floyd murió por ataque del corazón

mayo 13, 2021
El Aeropuerto Internacional José Martí, el 15 de noviembre de 2020. / Foto: Ariel Ley Royero/ ACN.

Cuba reducirá vuelos comerciales y aplicará aislamiento institucional a viajeros internacionales

enero 30, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist