• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, marzo 22, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Cuba lamenta hoy una víctima mortal y arrecia lucha contra la COVID-19

ACNPorACN
julio 11, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuba lamenta hoy una víctima mortal y arrecia lucha contra la COVID-19
0
COMPARTIDAS
68
VISTAS
Compartir en Facebook

Luego de 13 días consecutivos sin tener que lamentar víctimas fatales, Cuba informó este sábado de un fallecido, el número 87 desde que el 11 de marzo, justo hace cuatro meses, la COVID-19 hizo su entrada en la Antilla Mayor.

Al comparecer en la conferencia de prensa que a diario ofrece el Ministerio de Salud Pública para la actualización sobre la situación epidemiológica en Cuba y el mundo, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, compartió la triste nueva y ofreció las más sentidas condolencias a familiares y amigos de este connacional, habanero de 68 años y contacto de caso confirmado.

El parte con cierre a las 12 de la noche del viernes 10 de julio da cuenta, además, de tres mil 339 muestras analizadas durante la jornada, de las cuales siete dieron positivas, para un acumulado de dos mil 420 casos confirmados desde el comienzo de este combate tenaz de la ciencia cubana y de todo el pueblo contra la pandemia.

De esos siete nuevos casos, el experto informó que todos son cubanos, cuatro de ellos infectados en el exterior y a quienes desde su llegada se mantuvo bajo estricta vigilancia, en cuarentena, en cumplimiento de los protocolos vigentes, imprescindibles y eficaces para frenar el avance de un virus altamente contagioso y letal.

Dos de esos viajeros son de La Habana, uno de Villa Clara y otro de Santiago de Cuba y a ellos se suman, como casos confirmados positivos en la jornada anterior tres capitalinos más, pertenecientes a los municipios de Centro Habana, La Habana del Este y Cerro.

A una pregunta de la Agencia Cubana de Noticias sobre cuándo puede hablarse de un rebrote, el doctor Durán explicó que aunque la palabra no es nueva, sí que ha tomado fuerza en estos tiempos de coronavirus y refiere lo acontecido en varios países, en especial de Europa.

Y es que, luego de lograrse una reducción considerable y la consiguiente relajación o eliminación de restricciones, el número de casos confirmados e, incluso, de fallecidos, ha vuelto a aumentar y esto ha obligado a retomar no pocas de esas medidas en algunos lugares, explicó.

Así se le llama cuando el comportamiento real rebasa los niveles previstos, señaló el experto y fue enfático al declarar que en Cuba, donde esto es objeto de permanente análisis y seguimiento diario, no se ha producido ningún incremento fuera de lo esperado para este momento.

Cierto es, no obstante, que hemos estado informando de una cifra de casos confirmados algo mayor que en días anteriores, pero esto obedece a focos, eventos -hoy por hoy dos en La Habana-, que son enfrentados con acciones de todo tipo,

Entre estas mencionó las medidas restrictivas en esas áreas, el aumento de las pesquisas, el estudio de manzanas completas, en busca, sobre todo, de los asintomáticos, que son los más peligrosos como fuente de trasmisión.

Todo lo que a nivel mundial ha probado ser eficaz se está haciendo: pesquisaje, aislamiento y estudio de los sospechosos y sus contactos, ingreso y tratamiento de los diagnosticados positivos, con la mira puesta en el enfrentamiento y control, recalcó el doctor Durán y exhortó a la población a mantener la percepción de riesgo y a no descuidar las medidas de protección.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Latinoamérica será la primera en recibir el fármaco ruso Avifavir

Siguiente artículo

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 10 de julio a las 12 de la noche

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus en Cuba

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 10 de julio a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Marlenis e Isel fueron retiradas oficialmente durante la última fecha del Norceca Challenger Four realizado en la sala 19 de Noviembre de Pinar del Río

Pinar del Río reconoce a dos de las Morenas del Caribe

junio 6, 2022
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el primer ministro, Manuel Marrero, en el Polo Productivo Hermanos Barcon. / Foto: @demevilla.

Presidente cubano, junto al primer ministro, recorren Pinar del Río tras paso del Huracán Ida (+Fotos)

agosto 29, 2021
El total de fallecidos en el país se ha elevado a 18 637. Foto: Reuters.

COVID-19 en el mundo: EE.UU. se convierte en el primer país en reportar más de 2 mil muertes en un solo día

abril 11, 2020
Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información en Venezuela.

Venezuela fabrica insumos contra Covid-19 pese a bloqueo de EE.UU.

junio 3, 2020
Evalúan en Pinar del Río aseguramiento para el reinicio del curso escolar

Evalúan en Pinar del Río aseguramiento para el reinicio del curso escolar

agosto 18, 2020
CADECA

Informa CADECA horarios de servicio por fin de año

diciembre 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist