• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Cuba investiga secuelas renales en pacientes contagiados por la COVID-19

CubadebatePorCubadebate
enero 4, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El incremento de las terapias sustitutivas pudieran ser consecuencias de las enfermedades nefrológicas generadas por la COVID-19. Foto: Ismael Batista Ramírez / Granma.

El incremento de las terapias sustitutivas pudieran ser consecuencias de las enfermedades nefrológicas generadas por la COVID-19. / Foto: Ismael Batista Ramírez / Granma.

0
COMPARTIDAS
148
VISTAS
Compartir en Facebook

El estudio de la enfermedad renal crónica en pacientes contagiados con el nuevo coronavirus centra la investigación COVID-19: riesgo, daño y secuelas, bajo la tutela del Instituto de Nefrología de Cuba Abelardo Buch López, en la cual participa un grupo multidisciplinario con más de 40 especialistas, incluidos los del hospital capitalino clínico, quirúrgico y docente Salvador Allende.

El doctor Raúl Herrera Valdés, líder de la investigación, señaló a Granma que la indagación está basada en información internacional, la cual señala indicios sobre alteraciones renales en los pacientes activos, que derivan en un cuadro renal agudo, con necesidad de tratamiento sustitutivo.

A criterio del también profesor titular, el virus para su propagación utiliza la vía sanguínea: «El riñón es uno de los más vascularizados del organismo, pues la sangre cruza a través del riñón y este manufactura ese torrente sanguíneo, o sea, la filtra, la concentra, para la producción de orina.

«Por otra parte, el riñón es uno de los órganos que contienen mayor cuantía del receptor del virus de la COVID-19. Y además, se dan otros elementos generales que concurren en un fallo multi-orgánico que afecta al organismo con daños también para el riñón como las infecciones, los medicamentos nefrotóxicos, los estados de hipotensión arterial, el daño muscular, la liberación de proteínas dañinas y otros factores», aseguró el doctor Herrera Valdés, nefrólogo con 48 años en la profesión.

Los pacientes sobrevivientes a la COVID-19 pueden mantener un estado inflamatorio crónico a bajo nivel, clasificado en subclínico, que puede favorecer el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles, no solo renales, sino también las cardiovasculares, cerebrovasculares, etcétera.

Por todas estas razones, preocupa el seguimiento a los pacientes contagiados con el virus hacia el futuro y la posibilidad real de brindar tratamiento adecuado para ellos.

En base a lo anterior está en  curso una investigación con una muestra de pacientes asintomáticos, sintomáticos leves, graves, críticos y fallecidos.  

Por tales razones, en la investigación interviene un grupo multidisciplinario de expertos cubanos, respondiendo a la integración del propio sistema de salud pública: «la medicina actual necesita de esa articulación, con una especial relación entre las ciencias básicas y las clínicas. En esta investigación participan, además de los nefrólogos, los especialistas en laboratorio, anatomía patológica, imagenología, epidemiólogos, y otros con una presencia decisiva en la Atención Primaria de Salud».

Añadió que los resultados preliminares muestran la necesidad del autocuidado, primero para no enfermar, porque de ocurrir el contagio podrá haber secuelas. Muchos pacientes que pasaron la fase activa de la enfermedad mantienen varios síntomas meses después, con dolores articulares, pérdida del olfato y el gusto, alteraciones en la memoria y otros efectos, por lo cual es necesario un seguimiento médico y un cambio en el estilo de vida, pues existe una susceptibilidad para desarrollar otras enfermedades.

«La posibilidad de secuelas en la convalecencia de la enfermedad plantea la necesidad de una acción integrada de la Atención Primaria de  Salud con los más de 50 servicios de nefrología del país, donde laboran más de 400 nefrólogos, para poder brindar una cobertura total a toda persona que lo necesite», precisó Herrera Valdés.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ex secretarios de defensa de EEUU llaman la atención a Trump

Siguiente artículo

Filometal en Pinar del Río: la voluntad de Luis Alberto

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Al llegar a su taller Luis Alberto se encontraba en pleno proceso productivo.

Filometal en Pinar del Río: la voluntad de Luis Alberto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

A sus 40 años la Federación Culinaria de Cuba vela aún más por la calidad y el buen hacer

A sus 40 años la Federación Culinaria de Cuba vela aún más por la calidad y el buen hacer

enero 26, 2021

Todos los caminos apuntan al trabajo

noviembre 27, 2020
Dainarys Campos Montesino

¿Ponerle precio a la vida?

abril 1, 2021
La Noticia del día con Guerrillero | 7 de diciembre de 2021

La Noticia del día con Guerrillero | 9 de diciembre de 2021

diciembre 9, 2021
Pinar del Río: cuando la atención a las embarazadas sigue siendo prioridad

Pinar del Río: cuando la atención a las embarazadas sigue siendo prioridad

octubre 4, 2021
Perro en las calles de Cuba

Mascotas en tiempos de coronavirus: amor con amor se paga

abril 19, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist