miércoles, junio 29, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba ha atendido en la salud a casi un tercio de la humanidad

ACNPorACN
febrero 23, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuba ha atendido en la salud a casi un tercio de la humanidad

Foto: Omara García Mederos

0
COMPARTIDAS
73
VISTAS
Compartir en Facebook

En las seis décadas de la colaboración médica cubana en el exterior, su personal de salud ha atendido a mil 988 millones de personas en el mundo, casi un tercio de la humanidad, afirmó el doctor Jorge Delgado Bustillo, director de la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM).

Delgado Bustillo también aseguró que los galenos de la mayor de las Antillas han realizado más de 14 millones 500 mil operaciones quirúrgicas, cuatro millones 470 mil partos y han salvado ocho millones 700 mil vidas, resultados que elevan el prestigio de la medicina cubana en el ámbito internacional.

Actualmente, cuando la pandemia de la COVID-19 provoca la muerte de miles de personas a diario, más de 30 mil 407 profesionales de la salud de Cuba se encuentran en 66 naciones, distribuidos en brigadas médicas permanentes y del Contingente Henry Reeve, señaló a la ACN.

Puntualizó que a solicitud de gobiernos, esa fuerza llegó por primera vez a Europa, a la región italiana de Lombardía y a la ciudad de Turín; también estuvo en el Principado de Andorra y en decenas de naciones de América Latina y el Caribe, África, Asia y Medio Oriente.

Asimismo, mencionó que de las 56 brigadas que se conformaron para combatir el SARS-CoV-2 se encuentran activas 25, con alrededor de dos mil 500 colaboradores.

El director de la UCCM dijo que ante esta emergencia sanitaria no es la primera que Cuba da el paso al frente, y recordó su presencia luego del terremoto en Pakistán, en 2005, y en 2010 durante otro terremoto en Haití y la epidemia de cólera, cuando fueron los galenos cubanos quienes primeros atendieron a los damnificaron e identificaron la enfermedad en ese país.

También estuvieron 265 profesionales nuestros en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry, durante la epidemia de ébola en 2014, mientras que desde Cuba otros 12 mil voluntarios estaban dispuestos a cumplir esa misión, subrayó el funcionario.

Delgado Bustillo destacó que la Isla tiene miles de profesionales de la salud que van de forma voluntaria hacia las naciones más distantes y bajo las condiciones más difíciles, sin que medie ninguna presión; pues es una decisión espontánea de cada cual.

“Es injusto referirse a la cooperación médica cubana como esclavitud moderna, porque el internacionalismo integra la composición genética de la mayoría de los colaboradores”, insistió el galeno cubano; a la vez que reiteró que el aporte económico que realizan al país es consciente y para respaldar el sistema de salud gratuito, pero que le cuesta a la nación en materias primas, medicamentos y equipamiento.

La historia de hermandad con otros pueblos se remonta al año 1960, cuando marchó a Chile una brigada emergente para socorrer en la ciudad sureña de Valdivia a los damnificados de un terremoto de 9,5 grados en la escala Richter, el sismo mayor registrado en la historia.

Tres años después se inició oficialmente la colaboración médica cubana con el envío de brigadas permanentes a la República Argelina Democrática y Popular, nación que alcanzaba su independencia tras culminar una guerra anticolonial con Francia.

Desde entonces, Cuba ha estado presente en más de 150 países con más de 420 mil profesionales de la salud.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Convoca presidente de Cuba a celebrar efeméride independentista

Siguiente artículo

El placer de servir

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. / Foto: Archivo.
Cuba

En mantenimiento termoeléctrica de Cuba para mayor generación

junio 29, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica: Se prevén afectaciones al servicio por déficit de 431 MW

junio 29, 2022
Tercer módulo de alimentos.
Cuba

Actualizan sobre distribución del tercer módulo de alimentos

junio 29, 2022
Viceministra primera de Educación de Cuba, Cira Piñeiro.
Cuba

Educación avanza en Cuba pese al bloqueo, afirma viceministra

junio 29, 2022
Donación de Bélgica a Pinar del Río.
Cuba

Preparan en Bélgica nuevo contenedor con ayuda para Cuba

junio 29, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica: Se estima una afectación de 350 MW para el horario del día

junio 28, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Zenaida Gutiérrez García, ejecutiva telefónica con 42 años de experiencia. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

El placer de servir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Policía de New York

Más videos denuncian brutalidad policial al aplicar distanciamiento social en Nueva York

mayo 7, 2020
Chequea Valdés Mesa programas priorizados para el desarrollo agropecuario de Cuba

Chequea Valdés Mesa programas priorizados para el desarrollo agropecuario de Cuba

agosto 3, 2020
Cuba reporta siete mil 771 nuevos casos de Covid-19

Cuba reporta siete mil 771 nuevos casos de Covid-19

septiembre 7, 2021
Erly Casanova

Erly Casanova: Aunque me sentía bien, lancé con la preocupación de que se me había inundado la casa

junio 8, 2022
Citma y organismos implicados evalúan vulnerabilidades de La Coloma al cambio climático, localidad donde se implementará el proyecto "Mi costa"

Vida a las costas en Pinar del Río

abril 19, 2021
Marlenis e Isel fueron retiradas oficialmente durante la última fecha del Norceca Challenger Four realizado en la sala 19 de Noviembre de Pinar del Río

Pinar del Río reconoce a dos de las Morenas del Caribe

junio 6, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist