• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Cuba fabrica sus equipos para combatir COVID

CubasíPorCubasí
abril 1, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
1
Los periodistas se reflejan en la pantalla de un monitor cardíaco desarrollado por la industria científica cubana, durante una conferencia de prensa en La Habana, Cuba, el miércoles 31 de marzo de 2021. (AP Foto/Ramon Espinosa).

Los periodistas se reflejan en la pantalla de un monitor cardíaco desarrollado por la industria científica cubana, durante una conferencia de prensa en La Habana, Cuba, el miércoles 31 de marzo de 2021. (AP Foto/Ramon Espinosa)

0
COMPARTIDAS
67
VISTAS
Compartir en Facebook

En estos meses de pandemia del nuevo coronavirus, Cuba puso su industria estatal médica en función del combate a COVID-19 y desarrolla respiradores, reactivos e insumos plásticos junto a sus propias vacunas. como la Soberana 02, que este miércoles completó la primera dosis de su ensayo en Fase III, dijeron directivos y científicos.

“Nuestro país se está ahorrando y se podrá ahorrar muchos millones de dólares a partir de todos estos resultados de soberanía que hemos logrado”, dijo el miércoles el director de la empresa estatal Biocubafarma, Eduardo Martínez.

“Debido al bloqueo (las sanciones de Estados Unidos contra Cuba) que todos conocen y a la situación que estamos en el país, nos hubiera sido muy difícil tener los resultados que estamos teniendo en el combate a la pandemia si no hubiéramos contado con esta industria que se ha creado más allá de 35 años”, agregó Martínez.

Media docena de científicos a cargo de centros de investigación del país como el de Inmunoensayos, el de Neurociencias y Combiomed, la empresa productora de equipos para cuidados médicos intensivos, mostraron a periodistas algunos de los dispositivos que están produciendo.

Martínez no especificó la cantidad de dinero que el país invirtió en este año para esta área.

“El desarrollo de equipos y tecnologías médicas nos permite lograr soberanía en muchos aspectos… y también en el diagnóstico de la COVID-19”, explicó José Luis Fernández Yero, asesor de Biocubafarma y fundador del Centro de Inmunoensayos.

Fernández puso como ejemplo las pruebas llamadas “TCP en tiempo real” que la isla debía importar –a unos 30 y 40 dólares cada una– y que ahora están produciendo: lograron fabricar los isopos que se usan, desarrollaron la solución química especial en que la muestra es transportada a los laboratorios, y una vez allí consiguieron confeccionar los equipos que separan el ARN del virus y las enzimas que se usan en los reactivos, explicó.

Cuba, bajo la presión de un rebrote desde comienzos de año, tuvo este miércoles un nuevo récord de contagio diarios, detectándose 1.051 casos en 20.412 muestras procesadas, informó el miércoles el director de Epidemiología, Francisco Durán.

Actualmente hay 23.168 pacientes ingresados –entre sospechosos y activos–. Desde que se detectaron los primeros pacientes en la isla en marzo de 2020 el acumulado alcanzó 75.263 infectados y de ellos 424 fallecidos.

Martinez, el directivo de Biocubafarma, también indicó que culminó la inmunización con la primera dosis del estudio de Fase III de la vacuna Soberana 02, la más avanzada entre los candidatos que desarrolla la isla.

El estudio en Soberana 02 fue probado para inyectar a 44.000 personas a las que se sumaron 150.000 cubanos en la capital a los cuales se incluyó en “estudios de intervención” para obtener más datos del comportamiento del antígeno.

La otra vacuna avanzada es la Abdala que se está probando en su Fase III en la oriental ciudad de Santiago de Cuba a 40.000 pacientes y con otros 120.0000 voluntarios en “estudio de intervención”.

Mambisa, Soberana 01 y Soberana Plus, son los otros antígenos en desarrollo pero que se encuentran en etapas todavía anteriores.

Para junio se tendrían los resultados completos de la Fase III de Soberana 02 y Abdala.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Rusia registra COVID-globulín, un fármaco a base de plasma sanguíneo de pacientes que han superado el coronavirus

Siguiente artículo

Bioenergía, otra alternativa en el cambio sostenible de la matriz energética cubana

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Bioenergía.

Bioenergía, otra alternativa en el cambio sostenible de la matriz energética cubana

Comments 1

  1. arias says:
    2 años ago

    La energía renovable una opción oportuna para el desarrollo económico de nuestro país.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Cómo operan en Cuba las cuentas en moneda libremente convertible?

¿Cómo operan en Cuba las cuentas en moneda libremente convertible?

julio 24, 2020
Irma Ramírez Quiñonez, una de las pinareñas que permanece en el centro de aislamiento de Pinar del Río. / Foto: Zorileidys Pimentel Miranda.

En aislamiento, pero segura

marzo 26, 2020

Matahambre: entre fútbol y béisbol

marzo 12, 2020
Insumos Covid-19

Arriba a Cuba vuelo con insumos y recursos médicos contra Covid

abril 2, 2021
Cosecha de Café

Cuba extiende producción de café al llano

agosto 6, 2021
457 casos confirmados de coronavirus en Cuba

Cuba confirma 12 fallecidos y 457 casos de Covid19

abril 8, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist