• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba expone experiencias y logros en Foro Mundial de Educación

Prensa LatinaPorPrensa Latina
mayo 25, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Ministra de Educación de Cuba en Foro Mundial

Fotos: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
13
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuba expuso hoy en el Foro Mundial de Educación que sesiona en Londres sus experiencias y logros en ese sector, y llamó a los participantes a unir esfuerzos para enfrentar los cambios culturales, tecnológicos y políticos actuales.

La educación cubana se encuentra en un proceso de reflexión crítica sobre sus alcances y logros, aseguró la ministra Ena Elsa Velázquez, al intervenir este martes en la sesión plenaria del evento.

La funcionaria admitió que los resultados de los últimos 10 años no siempre se corresponden con los esfuerzos que se realizan, debido a la escasez de recursos que provoca el bloqueo unilateral impuesto por Estados Unidos a la isla caribeña desde hace más de seis décadas.

Señaló que a pesar de las dificultades, el gobierno cubano dedica el 25 por ciento de los gastos del presupuesto del Estado a la educación, y que todos los niños, adolescentes y jóvenes tienen acceso a la misma de manera gratuita y equitativa.

ministra-de-educación-foromundialEs una prioridad para el Estado y se encuentra refrendado en la Constitución de la República, remarcó Velázquez.

Apuntó que, para elevar la calidad de los aprendizajes y su concreción en los currículos escolares, en su país se favorece una mayor participación y control social de las organizaciones estudiantiles, juveniles, las familias y la comunidad.

La ministra cubana agregó que en el contexto actual se acrecienta la importancia de adquirir nuevos aprendizajes, que incluyan los problemas ambientales, la lucha por la paz, la responsabilidad ciudadana y la preparación para la vida en la familia, entre otros.

También mencionó la experiencia de su país en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19, la cual obligó a cerrar las escuelas y trasladar un peso importante de los aprendizajes escolares al trabajo independiente del educando y al papel del maestro compartido con la familia.

Para prestar atención a los efectos socioemocionales de la pandemia se implementó la evaluación de su impacto en todos los sectores de la sociedad, en particular de los docentes y educandos, con un enfoque multidisciplinario, explicó.

Al respecto, dijo el diagnóstico, las estrategias de intervención y los estudios de profundización posibilitaron ajustar el sistema de ayudas y continuar el seguimiento de las secuelas descritas en el período pospandémico.

Velázquez resaltó además que Cuba pudo reiniciar el curso escolar de forma presencial en octubre de 2021, gracias a que sus científicos produjeron las vacunas necesarias para inmunizar a toda la población, y de manera especial a los niños mayores de dos años.

En su intervención ante más de un centenar de ministros que asisten al foro mundial, la funcionaria cubana alertó que el peso de los nuevos recursos digitales y sus potencialidades obliga a mirar con objetividad la educación presencial, y adoptar líneas de políticas educativas ´más proyectivas y proactivas´.

La actualidad es de grandes cambios culturales, tecnológicos y políticos, que requieren poner al ser humano a la altura de su tiempo, para que pueda comprenderlo y transformarlo. Miremos al futuro e integremos nuestros esfuerzos, concluyó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba

Siguiente artículo

Ministro de Salud de Cuba se reúne con director general de la OMS: “Ratificamos histórica voluntad de cooperar por la salud mundial”

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

díaz canel
Cuba

Felicita Díaz-Canel a ganadores del Premio de Cultura Comunitaria

febrero 1, 2023
Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles
Cuba

Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles

febrero 1, 2023
etecsa conectividad problemas
Cuba

¿Qué pasa con la conexión?: Etecsa responde

enero 31, 2023
nota informativa minsap
Cuba

Minsap informa sobre colaborador cubano secuestrado en Haití

enero 31, 2023
Cuba

Gana científico cubano Premio Nobel de Física Abdus Salam

enero 31, 2023
cuba salud
Cuba

¿Qué propone la nueva Ley de Salud Pública de Cuba?

enero 30, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Encuentro entre el Ministro de Salud de Cuba y Tedros Adhanom Ghebreyesus

Ministro de Salud de Cuba se reúne con director general de la OMS: “Ratificamos histórica voluntad de cooperar por la salud mundial”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.

Economía cubana cae 11% este año y estima crecer alrededor del 7% en 2021

diciembre 17, 2020
La inclusión en el anteproyecto del Código de las Familias de los pactos matrimoniales es una apuesta por la libertad y la autonomía en el orden familiar. / Foto: Lainformación.com

El Código de las Familias y las relaciones patrimoniales entre cónyuges

octubre 14, 2021
Café mezclado en Cuba

Aseguran producción y distribución del café mezclado correspondiente a diciembre

diciembre 7, 2021
Manuel Marrero: “Lo mejor de Pinar del Río es su pueblo”

Manuel Marrero: “Lo mejor de Pinar del Río es su pueblo”

enero 28, 2022
EEUU y la historia mal contada sobre Cuba

Estados Unidos y la historia mal contada sobre Cuba

julio 19, 2021
Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. / Foto: Twitter/ @OSDE_UNE

La Unión Eléctrica estima afectaciones de 700 MW en el horario diurno y de 928 MW en el pico nocturno

noviembre 21, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist