jueves, mayo 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba: Establecen nuevas disposiciones sobre subsidios en la Construcción

ACNPorACN
mayo 20, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuba: Establecen nuevas disposiciones sobre subsidios en la Construcción
0
COMPARTIDAS
73
VISTAS
Compartir en Facebook

Con el fin de brindar mayor protección a las familias vulnerables y ampliar las facilidades a las personas con subsidios para ejecutar acciones constructivas en sus viviendas, Cuba dio a conocer hoy nuevas disposiciones sobre el otorgamiento de esos fondos presupuestarios no reembolsables.

El Acuerdo 9072, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, incrementa los montos para el otorgamiento de subsidios a personas naturales sin solvencia económica, informó Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda del Ministerio de la Construcción.

Dijo, en conferencia de prensa, que a partir de los nuevos precios del proceso de ordenamiento, y en correspondencia con las acciones constructivas que corresponda, el subsidio para el levantamiento de células básicas habitacionales será hasta de 188 mil 560 pesos.

En cambio, para la rehabilitación se establece la cifra máxima de 133 mil 742 pesos y las conservaciones menores y mayores serán hasta 14 mil 149 pesos y 38 mil 816 pesos respectivamente.

Publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria No.57, la normativa entra en vigor desde este jueves y resulta la tercera modificación a la Política de los Subsidios, la que muestra mayores atrasos dentro del Programa de la Vivienda, que planifica dar solución, en 10 años, a los déficit habitacionales del país.

Dispone que el financiamiento para la aprobación de los subsidios no será del impuesto sobre las ventas de materiales de la construcción como se venía efectuando, sino que será notificado a las provincias por el Ministerio de Finanzas y Precios del Presupuesto Central del Estado para el año.

En el encuentro con la prensa se conoció que para este año el presupuesto notificado a cada territorio está destinado a completar las más de 38 mil acciones pendientes en diferentes etapas constructivas, ya sean células básicas, rehabilitaciones y conservaciones mayores o menores.

Solo en casos excepcionales, como la ocurrencia de fenómenos naturales, los gobiernos territoriales estarán facultados para otorgar nuevos subsidios, subrayó la directora general de la Vivienda.

Con el reglamento se reduce a seis meses (inicialmente eran 18) el tiempo para la ejecución de la obra por la que se otorgó el subsidio.

Al decir de Rodríguez Salazar lo anterior exige mayor agilidad no sólo de los beneficiarios, sino también de las autoridades municipales para generar toda la documentación y los recursos materiales que deben producirse en el territorio en aras de satisfacer esa demanda.

El Acuerdo 9072 también da cumplimiento a los pedidos de la población para agilizar los procesos de solicitud y aprobación de los subsidios, por ello, disminuyen de 45 a 30 días los términos para los trámites de los expedientes en las direcciones municipales de la Vivienda, y de 30 a 20 días en los gobiernos municipales.

Por otra parte, destaca la extensión del período de validez de los expedientes a un año, a partir de su recepción, pues la norma anterior daba como plazo el año natural, lo que provocaba insatisfacciones entre los beneficiarios.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba con un banco de leche humana para lactancia materna

Siguiente artículo

Pinar del Río en Mitin Poético Virtual

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Cuba reporta averías en plantas productoras de energía
Cuba

Sincroniza termoeléctrica Guiteras

mayo 25, 2022
Encuentro entre el Ministro de Salud de Cuba y Tedros Adhanom Ghebreyesus
Cuba

Ministro de Salud de Cuba se reúne con director general de la OMS: “Ratificamos histórica voluntad de cooperar por la salud mundial”

mayo 25, 2022
Ministra de Educación de Cuba en Foro Mundial
Cuba

Cuba expone experiencias y logros en Foro Mundial de Educación

mayo 25, 2022
Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba
Cuba

Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba

mayo 25, 2022
Central Termoeléctrica Guiteras prevé sincronizar este martes
Cuba

CTE Antonio Guiteras sale del sistema eléctrico nacional por descarga eléctrica que impactó en su estructura

mayo 24, 2022
PCR de producción nacional en Cuba
Cuba

Un PCR de producción nacional pronto estará disponible

mayo 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río en Mitin Poético Virtual

Pinar del Río en Mitin Poético Virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Los diputados debaten este lunes los cuatro proyectos de leyes. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Diputados debaten proyectos de leyes del ámbito jurídico cubano

octubre 25, 2021
Encuentro nacional de la crítica cinematográfica

Expertos de Cuba examinan producción fílmica contemporánea

noviembre 11, 2021
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 6 de diciembre a las 12 de la noche

diciembre 7, 2021
El 25% de los muertos de Covid están en EE.UU.

El 25% de los muertos de Covid están en EE.UU.

junio 30, 2020
Llegan a China productos de Cuba para ofertar en comercio electrónico

Llegan a China productos de Cuba para ofertar en comercio electrónico

febrero 21, 2022
Edición impresa del 8 de abril de 2022

Edición impresa: 8 de abril de 2022

abril 8, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist