• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Cuba en etapa más compleja ante Covid-19, afirman expertos

Prensa LatinaPorPrensa Latina
abril 27, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Gráfica Coronavirus
0
COMPARTIDAS
33
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuba se encuentra hoy en la etapa más compleja ante la Covid-19 al acercarse al pico máximo de casos posibles según pronósticos de los especialistas, quienes insisten en la responsabilidad colectiva para cambiar el curso de la epidemia.


Según lo acontecido en Cuba en los días más recientes, deja como saldo un adelanto de la fecha del pico, explicaron a Cubadebate especialistas de este país.

‘El pronóstico de la curva azul (favorable) indica ahora que la semana que viene, aproximadamente, estaríamos en el pico, adelantándonos a la media internacional. Este es un pronóstico reservado que dependerá de la evolución de la enfermedad en los próximos días’, advirtió el doctor Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana.

De acuerdo con estimaciones del tiempo de supervivencia media, siguiendo el comportamiento internacional de más de 180 países, el pico debería alcanzarse a los 77 días de evolución de la enfermedad, lo cual ocurriría en esta nación caribeña para finales de mayo.

Sin embargo, China y Corea del Sur lograron acercar la fecha de mayor incidencia.

‘Desde mi apreciación la decisión de adelantar medidas de otras fases ha permitido modificar la curva. No obstante, si se relajan las condiciones actuales esto puede cambiar. Por eso se dice que estas semanas son las de mayor complejidad, porque lo más probable es que nos acerquemos al pico’, advirtió Guinovart.

Inicialmente los modelos pronosticaban llegar a los cuatro mil 500 casos activos, pero a partir de las medidas tomadas por el Gobierno y la respuesta efectiva de la población la curva fue girando a un escenario más favorable, en la zona media y muy próxima al área azul, con la que se identifica la proyección favorable.

En la actualidad, los expertos pronostican un mínimo de mil 500 casos y un máximo de dos mil 500.

La doctora Lizet Sánchez Valdés, matemática de formación y máster en epidemiología, insistió en que el mensaje final a la población es tomar todas las medidas de aislamiento social, pues de lo contrario el modelo puede volver a crecer y podríamos ir a un escenario crítico.

‘El modelo se está cumpliendo hasta ahora, pero todos somos responsables en ello. La epidemia está siendo vulnerable a las acciones que se están tomando, pero depende del comportamiento social y las medidas gubernamentales. El modelo está demostrando que podemos cambiar el curso de la epidemia’, puntualizó la Doctora en Ciencias de la Salud.

Matemáticos, cibernéticos, epidemiólogos, físicos, geógrafos, bioestadísticos, informáticos, demógrafos y otros muchos profesionales trabajan desde sus casas o en cualquier parte del país, incluso del extranjero para recopilar información sobre el comportamiento de la enfermedad.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 20 nuevos casos de COVID–19, 2 fallecidos y 24 altas médicas

Siguiente artículo

Pinar del Río ascendió a 50 confirmados de Covid19, 25 están hospitalizados

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Casos confirmados de Covid-19 en Pinar del Río

Pinar del Río ascendió a 50 confirmados de Covid19, 25 están hospitalizados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Covid-19

Cuba reporta 792 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 1060 altas médicas

marzo 16, 2021
Legislar la protección a los adultos mayores

Legislar la protección a los adultos mayores

diciembre 18, 2021
Grabación de Tele Clases en TelePinar

Graban tele clases en Pinar del Río

enero 20, 2021
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 19 de febrero a las 12 de la noche

febrero 20, 2022
Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla. Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba

Denuncian persistencia del terrorismo desde EE.UU. contra Cuba

diciembre 2, 2020
El legado de Fidel Castro frente a la pandemia

El legado de Fidel Castro frente a la pandemia

agosto 13, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist