• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, enero 28, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Cuba en condiciones de producir cien millones de dosis de la vacuna Soberana 02

CubasíPorCubasí
enero 21, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Soberana 02
0
COMPARTIDAS
282
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuba espera producir 100 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus en 2021 e inmunizar a toda su población este año, anunció este miércoles el director del Instituto Finlay de La Habana que desarrolla dos de los cuatro proyectos locales en ensayos clínicos.

«Tenemos la capacidad para fabricar 100 millones de dosis» de Soberana 2, el candidato vacunal más avanzado, y «si todo sale bien, este año tendremos a toda la población vacunada», dijo en conferencia de prensa el doctor Vicente Vérez

El lunes, Soberana 2 pasó a la fase II b de ensayos clínicos, lo que involucra a 900 voluntarios. Si tiene el éxito esperado, este candidato vacunal entrará en marzo en la fase III (la última antes de su aprobación), con 150.000 voluntarios.

El Instituto Finlay firmó recientemente un acuerdo con el Instituto Pasteur de Irán para que ese país participe también en la fase III.

Soberana 1, actualmente en fase I, tendrá que pasar en febrero a «fase II-III» y también se probará en personas que se estén recuperando de la enfermedad, según Pérez.

«Nosotros debemos estar empezando en el mes de febrero un ensayo clínico de población pediátrica» para que la vacuna también se pueda aplicar a los niños, añadió.

– Opción para turistas –

El objetivo es lanzar la campaña de vacunación en el primer semestre. Para los cubanos la vacuna sería gratuita, pero no obligatoria. Vérez indicó que también sería una «opción» para los turistas que visitan el país.

Los científicos cubanos trabajan en cuatro preparados: Soberana 1 y 2, Abdala y Mambisa, todos en ensayos clínicos (fase I o II). Los tres primeros se administran por inyección y el cuarto mediante un spray nasal.

Soberana 1 y 2 son desarrollados por el Instituto Finlay y Abdala y Mambisa por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Si uno de estos proyectos recibe la autorización final, será la primera vacuna contra el covid-19 concebida y producida en América Latina.

Brasil, gran fabricante tradicional de vacunas, logró acuerdos para importar y luego producir la vacuna china CoronaVac y la británica de AstraZeneca/Oxford.

– Descubrimientos notables –

Aunque enfrenta un rebrote de los casos de coronavirus, Cuba, con 11,2 millones de habitantes, continúa siendo uno de los países menos afectados por la pandemia en la región, con 19.122 contagios y 180 fallecidos.

Bajo el embargo de Estados Unidos desde 1962, la isla ha tenido que encontrar sus propios remedios, tanto en medicamentos como vacunas. Aunque el embargo permite la venta de algunos productos sanitarios, muchos bancos rechazan realizar cualquier transacción relacionada con la isla, por temor a las sanciones de Washington.

«Para un país pobre como Cuba, comprar la vacuna que necesitamos para nuestra población es un problema económico», reconoció el director del Instituto Finlay.

Desde los años 80, el país, que dedica una cuarta parte de su presupuesto a la salud, comenzó a desarrollar su industria biotecnológica, con descubrimientos notables, incluida una vacuna contra el meningococo B.

En la actualidad, el programa nacional de vacunación infantil prevé 11 vacunas, 8 de las cuales se fabrican en la isla, para combatir 13 enfermedades.

Cuba inició la segunda fase de ensayos de su vacuna Soberana 02

El país planea producir 100 millones de dosis para su uso nacional y para proveer a países como Vietnam, Irán y Venezuela pic.twitter.com/kKXBPD9Pbx

— RT en Español (@ActualidadRT) January 21, 2021
Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 408 nuevos casos de COVID-19 y 4 fallecidos

Siguiente artículo

Sin clases en Pinar del Río, pero en casa

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Sin clases en Pinar del Río, pero en casa

Sin clases en Pinar del Río, pero en casa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pinar del Río pasa a la segunda fase de recuperación a partir del viernes 3 de julio

Pinar del Río pasa a la segunda fase de recuperación a partir del viernes 3 de julio

julio 2, 2020
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 15 de mayo a las 12 de la noche

mayo 16, 2022
Festival Nacional del Humor Aquelarre 2022 descorre cortinas en Cuba

Festival Nacional del Humor Aquelarre 2022 descorre cortinas en Cuba

diciembre 13, 2022
Definido camino de Cuba en la élite de la Olimpiada virtual de Ajedrez

Definido camino de Cuba en la élite de la Olimpiada virtual de Ajedrez

septiembre 6, 2021
En esta imagen, tomada el 16 de abril de 2020, enterradores, vestidos con equipos de protección, preparan una tumba en el cementerio Nossa Senhora Aparecida para una mujer que se cree que murió por COVID-19, en Manaos, en el estado brasileño de Amazonas

Coronavirus barre Brasil, desde la Amazonía a Río

mayo 7, 2020
Lester Ders

Lester Ders fue el último de nuestros pentatletas en Tokio

agosto 7, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist