• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba empeñada en la transformación de su agricultura

Prensa LatinaPorPrensa Latina
septiembre 6, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Cuba empeñada en la transformación de su agricultura
0
COMPARTIDAS
64
VISTAS
Compartir en Facebook

Con la creación de polos productivos agropecuarios y forestales para incrementar la oferta de alimentos a las grandes ciudades, la industria alimentaria y al turismo Cuba impulsa hoy la transformación de su agricultura.

Esa decisión forma parte de los esfuerzos encaminados a garantizar el abastecimiento a esos tres destinos, y favorecer la sustitución efectiva de importaciones y el incremento de las exportaciones, mediante procesos de innovación, asistencia técnica, extensión agraria y la creación de capacidades para todos los actores económicos que se le vinculen.

Tal como señala la Resolución 384/2021, publicada por la Gaceta Oficial de la República, los polos productivos agropecuarios y forestales son el sistema de coordinación y articulación consciente, voluntaria y ordenada en función de la gestión integral de las cadenas de valor agroindustriales y de los procesos de invención, asistencia técnica, extensión agraria y capacitación para generar productos y servicios de alto valor agregado.

De ahí que esa norma jurídica, publicada el pasado viernes, establece que tales organizaciones tienen como principio la integración al conformarse por empresas, cooperativas, productores, trabajadores por cuenta propia (privados), entidades de ciencia, tecnología e innovación y las universidades.

Entre sus funciones está ser una vía para el desarrollo con la introducción masiva de nuevas tecnologías y los adelantos de la ciencia, favorecer la asistencia técnica, la capacitación y el extensionismo agrario y facilitar el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades.

Al constituirse en un área geográfica determinada deben ser fuente de empleo seguro para la población de la región que abarca y aledañas, reportar beneficios económicos y sociales, introducir tecnologías como la agricultura de precisión, semillas y razas de animales productivos de alto valor genético y prestar servicios profesionales a la base productiva.

Dichos polos podrán especializarse en cultivos varios, arroceros, tabacaleros, azucareros, citrícolas, cafetaleros, cacaoteros, de fibras naturales, avícolas, ganaderos, porcinos, madereros, frutales, granos, y otras producciones agropecuarias y forestales.

Se trata de una de las 106 medidas aprobadas por el gobierno cubano para fortalecer al sector agropecuario y a la empresa estatal socialista, en aras de avanzar en mejores condiciones e incrementar el suministro de alimentos.

Sobre el tema el ministro de la Agricultura, Idael Pérez explicó recientemente que entre esas acciones también está la nueva política de comercialización, que favorece no solo la siembra y cosecha, sino también la venta para satisfacer la demanda de la población con un abastecimiento permanente en toda la red de mercados.

Todo se hace, dijo, reconociendo los actuales costos a partir de las limitaciones económicas del país por el recrudecimiento del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, los efectos de la Covid-19 y el cambio climático, factores que afectan la compra de insumos para cultivar la tierra y sus rendimientos.

Pérez insistió en que las políticas aprobadas y en ejecución son expresión de la voluntad política y gubernamental para fortalecer al sector agropecuario, lo que facilita gestionar recursos y precios, cubrir el mercado interno en divisas, impulsar las exportaciones, y mejorar las condiciones de trabajo y salariales en el sector.

Sobre esas bases hoy no existen limitantes ni restricciones para la comercialización agrícola, porque el objetivo es evitar pérdidas y que todo lo que se siembre llegue a la mesa de los cubanos en las mejores condiciones y con calidad.

Con ese propósito el país dispondrá de un fondo de mil 800 millones de pesos (75 millones de dólares) para el fomento del cultivo de arroz, plátano, yuca, frutas, producciones porcinas y de la ganadería vacuna, el cual debe ejecutarse en lo que resta de 2021 en empresas cuyo desempeño tenga un impacto favorable en los renglones priorizados.

El crédito se otorga con una tasa de interés del 1,5 por ciento para capital de trabajo, con un plazo de devolución en correspondencia con el ciclo productivo del cultivo o actividad, y del dos por ciento para las inversiones por lo que los ahorros financieros favorecerán a los destinatarios.

Para este respaldo monetario, cuyas operaciones comenzaron el 1 de septiembre, es importante la selección de los productores que pueden ser estatales, cooperativistas y usufructuarios, quienes serán asistidos con este crédito para su ejecución de forma inmediata.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Tributo en China al músico cubano Adalberto Álvarez

Siguiente artículo

De la mano en Cuba reinicio de clases y vacunación

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

diaz-canel-elecciones-2023-cuba-guerrillero-750x395
Cuba

Díaz-Canel: El pueblo cubano es el principal protagonista de la victoria en las elecciones nacionales 

marzo 30, 2023
Mérito de jóvenes excepcionales en Cuba
Cuba

Más difíciles los tiempos, más alto el mérito de jóvenes excepcionales

marzo 30, 2023
acceso-plataforma-enzona-pago-nauta-hogar-580x329
Cuba

Servicio de Nauta Hogar ya puede pagarse desde la plataforma Enzona

marzo 30, 2023
Papa Francisco Cuba Virgen de la Caridad
Cuba

Envían desde Cuba deseos de pronta recuperación al Papa Francisco

marzo 30, 2023
Diaz-Canel-y-director-de-Al-Mayadeen-cuba-guerrillero-750x427
Cuba

Díaz-Canel con Al Mayadeen: “No se puede tener compromiso con la Revolución si no se tiene compromiso con el pueblo” 

marzo 28, 2023
2703-diaz-canel-director-de-la-fao-cuba-guerrillero-750x420
Cuba

Dialogó Presidente cubano con representante de la FAO

marzo 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
De la mano en Cuba reinicio de clases y vacunación

De la mano en Cuba reinicio de clases y vacunación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Convocan a curso de teatro de títeres

Convocan a curso de teatro de títeres

julio 22, 2020
Edición impresa del 23 de diciembre de 2022

Edición impresa: 23 de diciembre de 2022

diciembre 23, 2022
Instructores de arte en Pinar del Río, presentes en tareas de impacto

Instructores de arte en Pinar del Río, presentes en tareas de impacto

julio 8, 2021
Confirmados en Pinar del Río 913 casos de COVID-19, de los 3 596 que reporta Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 5 de octubre a las 12 de la noche

octubre 6, 2021
OPJM y UJC

4 de Abril de niñez, juventud y victoria

abril 3, 2021
Tabacaleros en porfía por incluirse en la gran final-750x499

Tabacaleros en porfía por incluirse en la gran final

enero 6, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist