• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba elimina el uso obligatorio del nasobuco o mascarilla desde el 31 de mayo

La medida fue adoptada como parte de la estrategia a cumplir en la nueva etapa relacionada con el control de la COVID-19.

GranmaPorGranma
mayo 30, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Planta de insumos médicos del Centro de Neurociencias de Cuba.

Planta de insumos médicos del Centro de Neurociencias de Cuba. / Foto: Ricardo López Hevia.

0
COMPARTIDAS
107
VISTAS
Compartir en Facebook

El uso del nasobuco o mascarilla ya no será obligatorio en Cuba a partir del 31 de mayo, según informó este lunes el Ministerio de Salud Pública.

Como parte de las medidas a cumplir en la nueva etapa relacionada con el control de la COVID-19, se establece eliminar su obligatoriedad para todas las actividades sociales, excepto en consultas médicas y servicios de hospitalización que así lo requieran, y áreas con restricción durante los controles de foco.

Sin embargo, serán obligatorias las mascarillas en personas que presenten síntomas respiratorios, así como es importante que las continúen empleando las personas vulnerables como medida de protección, no solo ante la COVID-19.

El Minsap recomienda su utilización, también, en escenarios con aglomeración de personas, donde no sea posible mantener un adecuado distanciamiento físico; y agrega que se mantiene la decisión de no permitir la entrada a centros de trabajo y estudiantiles de personas con síntomas respiratorios.

Además, en cada uno de esos lugares, así como en los servicios sanitarios y áreas de elaboración y expendio de alimentos, se deberán garantizar los recursos necesarios para el lavado y desinfección de las manos.

Entre otras medidas, la institución médica informa la eliminación del uso obligatorio de los pasos podálicos; aunque se debe mantener la desinfección de superficies de uso colectivo, para lo cual se utilizará hipoclorito de sodio al 0,5% o solución hidroalcohólica al 70%.

Asimismo, recomienda realizar a los trabajadores capacitaciones sistemáticas y actualizadas sobre las normas higiénicas de protección individual y colectiva.

📣|AHORA| El ministro de #Salud, @japortalmiranda, anuncia la modificación de algunas medidas del Plan Nacional de Enfrentamiento.

Abrimos 🧵 pic.twitter.com/AviqJoEBWo

— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) May 30, 2022
Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río cede 11-6 ante Sancti Spíritus

Siguiente artículo

Día Mundial Sin Fumar para ayudar a salvar más vidas

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

díaz canel
Cuba

Felicita Díaz-Canel a ganadores del Premio de Cultura Comunitaria

febrero 1, 2023
Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles
Cuba

Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles

febrero 1, 2023
etecsa conectividad problemas
Cuba

¿Qué pasa con la conexión?: Etecsa responde

enero 31, 2023
nota informativa minsap
Cuba

Minsap informa sobre colaborador cubano secuestrado en Haití

enero 31, 2023
Cuba

Gana científico cubano Premio Nobel de Física Abdus Salam

enero 31, 2023
cuba salud
Cuba

¿Qué propone la nueva Ley de Salud Pública de Cuba?

enero 30, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Día Mundial sin Tabaco

Día Mundial Sin Fumar para ayudar a salvar más vidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Niña con perrito

Experiencia de aprendizaje

marzo 20, 2022
Pagos de aranceles y servicios de aduana por concepto de importación en frontera no se realizarán en USD en efectivo

Pagos de aranceles y servicios de aduana por concepto de importación en frontera no se realizarán en USD en efectivo

junio 15, 2021
Fumio Kishida durante una rueda de prensa celebrada en Tokio (Japón), el 25 de febrero de 2022. Foto: Rodrigo Reyes Marin / AP.

Japón asegura que no tiene intenciones de compartir energía nuclear con Estados Unidos

marzo 1, 2022
Jorge Madiedo Hernández

Madiedo

junio 11, 2020
Intercambia Díaz-Canel con juristas cubanos

Intercambia Díaz-Canel con juristas cubanos

diciembre 3, 2021
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

El sueño de la democracia beisbolera

julio 29, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist