• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba cuenta con una historia en las campañas de vacunación

ACNPorACN
agosto 25, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Alentadores resultados en la aplicación de candidatos vacunales

Foto: Miguel Rubiera / ACN.

0
COMPARTIDAS
36
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde 1962, Cuba se erigió como el único país del mundo que mantiene campañas de vacunación anuales de manera gratuita y al alcance de la población. Con tal propósito comenzó al inmunizar a los niños contra la poliomielitis en el año de referencia y se evidencia actualmente en la cruzada contra el coronavirus, con vacunas propias logradas por científicos nacionales.

A finales del siglo XIX fue detectada por primera vez la poliomielitis entre habitantes de una comunidad de estadounidenses en la Isla de Pinos, actualmente Isla de la Juventud, aparentemente introducida por la migración desde Estados Unidos.

Fue allí donde ocurrió en 1906 el primer brote, mientas que la primera epidemia se registró en la entonces provincia de Las Villas en 1909 y así paulatinamente aparecían hasta que a partir de 1934 su presencia tomó una periodicidad comprendida entre los cuatro y cinco años, lo cual conllevó a muchas muertes y pacientes que quedaron con secuelas tales como invalidez.

Tras el triunfo de la Revolución se iniciaron en 1962 las campañas de vacunación anuales contra la poliomielitis, enfermedad que quedó eliminada en la Isla desde 1963, mediante una amplia cobertura de todos los infantes inmunizados a partir de un mes de nacido, lo cual se siguió desarrollando hasta la actualidad.

#Cuba avanza hacia fase final en prueba de vacunas #Soberana en niños en medio de rebrote de #COVID-19. Trasladan médicos a Cienfuegos y Pinar del Río en la punta de los contagios. https://t.co/8yNYA8mrKm a través de @Yahoo #SoberanaPediatría @FinlayInstituto pic.twitter.com/S50wKOGEEX

— Andrea Rodríguez (@ARodriguezAP) August 24, 2021

A partir de entonces no se registraron muertes por esa afección, aunque se reportaron 10 casos no letales en los años de 1963 a 1989. En 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) certificaron la erradicación de ese flagelo en Cuba.

Sin embargo, la OMS señala que la poliomielitis continúa siendo endémica en Nigeria, India, Pakistán y Afganistán, a pesar de los esfuerzos por eliminarla en todo el orbe.

En este calendario, a pesar de la compleja situación epidemiológica que enfrenta Cuba, al igual que el mundo debido a la epidemia de la COVID-19, se desarrolló la 60 campaña nacional de vacunación antipoliomielítica oral bivalente.

La ciencia cubana continúa apostando por la vida, por el intercambio científico y las alianzas estratégicas entre los países. #unblockcuba pic.twitter.com/qVJxvRrjmm

— Centro de Inmunología Molecular (CIM) (@centro_cim) August 24, 2021

Más de 400 mil pequeños fueron vacunados desde el 22 de febrero hasta el mes de marzo, con lo cual la Antilla Mayor garantiza que continúe eliminada la poliomielitis, una dolencia que ocasiona parálisis aguda fláccida y deja una notable invalidez motora en los infantes, secuelas cognitivas y hasta casos de fallecimientos.

Uno de los grandes logros del Sistema Nacional de Salud Pública en Cuba ha sido la prevención de las enfermedades infecciosas mediante la aplicación de manera gratuita de las vacunas contempladas en el Programa Nacional de Inmunización (PNI), lo cual ha posibilitado prevenir tales azotes y, por consiguiente, evitar la muerte de la población infantil en muchos casos.

En la mayor de las Antillas- además de la poliomielitis- están eliminadas otras seis enfermedades prevenibles por vacunas, entre ellas la rubeola, el sarampión y la parotiditis.

Ante el incremento de contagios con la COVID-19 y a partir de la realización de dos ensayos pediátricos, uno de ellos con Abdala, la primera vacuna latinoamericana contra el coronavirus, que fue diseñada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB); y Soberana 02, el otro potencial fármaco cubano (Instituto Finlay de Vacunas), se prueba actualmente en un ensayo denominado Soberana-Pediatría.

Cuba consolida de esa forma su historia en las campañas de vacunación, en beneficio de la salud de sus habitantes.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba actualiza política sobre ordenamiento territorial y urbanismo

Siguiente artículo

Producirá Vietnam vacuna cubana anti-COVID-19 Abdala

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

diaz-canel-elecciones-2023-cuba-guerrillero-750x395
Cuba

Díaz-Canel: El pueblo cubano es el principal protagonista de la victoria en las elecciones nacionales 

marzo 30, 2023
Mérito de jóvenes excepcionales en Cuba
Cuba

Más difíciles los tiempos, más alto el mérito de jóvenes excepcionales

marzo 30, 2023
acceso-plataforma-enzona-pago-nauta-hogar-580x329
Cuba

Servicio de Nauta Hogar ya puede pagarse desde la plataforma Enzona

marzo 30, 2023
Papa Francisco Cuba Virgen de la Caridad
Cuba

Envían desde Cuba deseos de pronta recuperación al Papa Francisco

marzo 30, 2023
Diaz-Canel-y-director-de-Al-Mayadeen-cuba-guerrillero-750x427
Cuba

Díaz-Canel con Al Mayadeen: “No se puede tener compromiso con la Revolución si no se tiene compromiso con el pueblo” 

marzo 28, 2023
2703-diaz-canel-director-de-la-fao-cuba-guerrillero-750x420
Cuba

Dialogó Presidente cubano con representante de la FAO

marzo 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Vacuna Abdala

Producirá Vietnam vacuna cubana anti-COVID-19 Abdala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Un trabajador de la salud en Houston, Texas, estado que se convirtió en uno de los nuevos epicentros de la enfermedad en el país.

COVID-19 en el mundo: EEUU supera los 2 millones 388 mil casos confirmados

junio 23, 2020
Acerca de los anglicismos más usados en español  (III)

Acerca de los anglicismos más usados en español  (III)

enero 28, 2023
Pedro Luis Lazo

Show como la vida misma

abril 18, 2020
En un difícil combate, Andy se lleva el oro olímpico. / Foto: Reuters.

Andy Cruz se viste de oro y le da el último título a Cuba en Tokio

agosto 8, 2021
Mijaín no se retira

Mijaín no se retira

enero 13, 2023
Reunión de comunistas cubanos propone acciones ante compleja realidad

Reunión de comunistas cubanos propone acciones ante compleja realidad

diciembre 10, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist