• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, mayo 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba celebra Día Internacional de la Alfabetización

CubasíPorCubasí
septiembre 8, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Campaña de alfabetización en Cuba

0
COMPARTIDAS
10
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuba celebra hoy el Día Internacional de la Alfabetización con sus más de un millón 697 mil estudiantes de la enseñanza general de vuelta a las aulas para continuar con el curso escolar.
 
Los ministros de Educación, Ena Elsa Velázquez, y de Educación Superior, José Ramón Saborido aseguraron recientemente que a pesar de la difícil situación por la que atraviesa el país, están disponibles los recursos requeridos para el periodo lectivo.

Velázquez aseguró que en cada provincia se toman las medidas necesarias para que el proceso docente educativo sufra las menores afectaciones posibles ante los cortes de electricidad que vive el país.

Desde el triunfo revolucionario en 1959, el gobierno de la nación caribeña mostró una gran preocupación por los altos índices de analfabetismo que existían en zonas rurales y urbanas del país.

Con el objetivo de revertir esa precaria situación el líder histórico, Fidel Castro, convocó a más de 100 mil estudiantes para la Campaña Nacional de Alfabetización que inició el 1 de enero de 1961, luego se sumaron 14 mil trabajadores y más de 30 mil maestros voluntarios.

El movimiento alfabetizador logró que en ese año 707 mil personas aprendieran a leer y escribir, lo que redujo el índice de analfabetismo a un 3, 9 por ciento y fueron adoptadas medidas como una reforma integral en el sector educativo, la creación de las facultades obreras y campesinas y la instrucción universitaria para trabajadores.

El desarrollo ulterior de los procesos educativos en la isla estuvieron caracterizados por un acceso gratuito y universal a los distintos niveles de enseñanza y fueron reconocidos por distintos órganos internacionales entre ellos, la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La nación caribeña ha dado muestras significativas de su compromiso con los esfuerzos globales para erradicar el analfabetismo mediante la cooperación internacional. En este contexto destaca el método Yo sí puedo desarrollado por pedagogos cubanos, el cual fue esencial para que más de 10 millones de personas en 30 países aprendieran a leer y escribir.

Desde 1967, la Unesco celebra el Día Internacional de la Alfabetización con el objetivo de recordar la importancia de la lectura y la escritura como base de los derechos humanos.

El lema de este año es “Transformar los espacios de aprendizaje de la alfabetización” y servirá como espacio fundamental para repensar la importancia de los procesos de aprendizaje y garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuando el marabú en Pinar del Río se convierte en ganancia

Siguiente artículo

América es nuevo epicentro mundial de la viruela símica

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

huracanes-580x338-1
Cuba

Junio: Con pocos ciclones, pero no “inofensivo”

mayo 30, 2023
fidel-en-argentina-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-580x414-1
Cuba

Recordarán en Argentina visita de Fidel hace 20 años

mayo 30, 2023
Cuba-Constitucion-Ley-electoral-Guerrillero-Pinar-del-rio-580x329-1
Cuba

Consejo Electoral Nacional publica los resultados de los comicios para gobernadores y vicegobernadores (+ Infografía)

mayo 29, 2023
Delegados municipales eligen en Cuba a gobernadores y vicegobernadores
Cuba

Delegados municipales eligen en Cuba a gobernadores y vicegobernadores

mayo 28, 2023
Nota oficial del Minint
Cuba

Nota oficial del Minint

mayo 27, 2023
asamblea-nacional-plenario-guerrillero-cuba-pinar-del-rio-580x404-1
Cuba

Con la presencia de Raúl, inicia Segunda Sesión Extraordinaria de la décima legislatura de la ANPP

mayo 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Esencial la higiene ante la viruela símica

América es nuevo epicentro mundial de la viruela símica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Sin renunciar a los sueños

Sin renunciar a los sueños

junio 1, 2020
Vegueros por mejorar cuarto escaño en la 61 SNB

Vegueros por mejorar cuarto escaño en la 61 SNB

enero 10, 2022
El doctor Yoslén Rivas Palacios, asesor del Programa Materno Infantil en Mantua / Foto: Lázaro Boza

Mantua: fortuna de nacer protegidos

enero 13, 2023
En el Centro de protección social para personas con conducta deambulante, Rubén Ramos Moreno, gobernador de la provincia, insistió en la urgencia de terminar la reparación capital para contar con las condiciones idóneas para el resguardo de los acogidos transitoriamente en la institución.

Cuidar de los desvalidos

mayo 5, 2020
Cuba prosigue ensayo clínico de vacuna contra la Covid-19

Cuba prosigue ensayo clínico de vacuna contra la Covid-19

septiembre 3, 2020
Analizan daños al servicio eléctrico en Pinar del Río

Analizan daños al servicio eléctrico en Pinar del Río

agosto 5, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist