• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba busca alternativas para aumentar producciones de carne de cerdo y arroz

ACNPorACN
junio 24, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuba busca alternativas para aumentar producciones de carne de cerdo y arroz
0
COMPARTIDAS
97
VISTAS
Compartir en Facebook

La agricultura en Cuba busca alternativas para cumplir con la entrega de productos al encargo estatal, sin embargo, debido a las limitantes financieras y la escasez de recursos algunos alimentos básicos para la población presentan hoy dificultades, como es el caso del arroz y la carne de cerdo.

Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de Agricultura, informó en el espacio televisivo Mesa Redonda que de las 190 mil toneladas del cereal que la agricultura había pactado entregar este año al balance, se incumplió en la campaña de siembra de frio en 22 mil hectáreas debido, principalmente, a la falta de combustible y fertilizantes.

Por ello se previó suplir este faltante en la campaña de primavera comenzada en marzo; en el país existen hoy cerca de 20 mil productores de arroz, quienes están dispuestos a colaborar en la tarea y aunque se les advirtió que no se cuenta con todos los recursos, se comprometieron a la siembra de cerca de 80 mil hectáreas de arroz.

Aunque se ha asegurado el combustible para la siembra de este cereal va a haber limitaciones en lo referente a la entrega de fertilizante y plaguicidas, sobre todo aquellos que son de importación puesto que del plan requerido para el año se han logrado obtener cifras muy bajas.

De manera general, para solucionar este inconveniente, los productores han optado por los biofertilizantes y organominerales; se ha promovido el uso de abonos orgánicos, y se ha establecido un sistema de garantía de insumos más enfocado en las producciones nacionales, destacó el titular.

Otra de las producciones que más afectaciones ha sufrido es la carne de cerdo, sobre todo debido a la imposibilidad de asegurar el alimento animal; con los recursos disponibles se ha protegido a la masa básica: reproductoras genéticas, comerciales, y a cierto nivel de preceba.

Sin embargo, las condiciones para las cebas, de donde se obtiene la carne, es complicada, refirió Rodríguez Rollero, a la vez que informó que hoy a los productores porcinos se les debe casi 90 mil toneladas de alimentos, y las producciones de pienso han decrecido en casi 113 mil toneladas.

El ministro hizo un llamado a hacer un mayor esfuerzo por poner a disposición todo lo que se pueda producir en cada finca, e ir cambiando tanto la mentalidad importadora como la costumbre de que la mayor proporción del alimento animal provenga de la fuente estatal.

La situación actual ha provocado que la perspectiva de entrega a la industria en los próximos meses sea de unas seis mil toneladas de carne, un tercio de las 17 mil toneladas que se ponían a su disposición cuando el país contaba con cierto nivel de satisfacción, explicó.

Como aspecto positivo destacó que la mayor de las Antillas cuenta con una buena genética porcina, con infraestructura y con 14 mil productores especializados, además de que se promueve desde hace un tiempo la crianza de la raza criolla, destacó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Junto al país, La Habana arrecia su batalla contra la COVID-19

Siguiente artículo

¿Qué significa para la salud y para el clima en Cuba la llegada del polvo del Sahara?

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

cuba salud
Cuba

¿Qué propone la nueva Ley de Salud Pública de Cuba?

enero 30, 2023
Pedagogia 2023
Cuba

En Cuba Congreso Internacional de Pedagogía

enero 30, 2023
Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo
Cuba

Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo

enero 30, 2023
universidad de la habana
Cuba

¿Qué modificaciones trae el curso 2023 para la Educación Superior?

enero 30, 2023
Vía a la vida
Cuba

Vía a la vida

enero 29, 2023
papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
¿Qué significa para la salud y para el clima en Cuba la llegada del polvo del Sahara?

¿Qué significa para la salud y para el clima en Cuba la llegada del polvo del Sahara?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Diagnostican en Pinar del Río 27 casos de COVID-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 18 de noviembre a las 12 de la noche

noviembre 19, 2021
Refuerzan en Pinar del Río medidas para cortar transmisión de la COVID-19

Refuerzan en Pinar del Río medidas para cortar transmisión de la COVID-19

marzo 12, 2021
Díaz-Canel sostendrá hoy encuentro con Putin en Moscú

Díaz-Canel sostendrá hoy encuentro con Putin en Moscú

noviembre 22, 2022
Visita de Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro cubano

En Pinar del Río chequea vice primer ministro medidas para la producción agropecuaria

abril 11, 2022

Factura COVID-19

octubre 3, 2021
Violenta protesta en Chile por falta de alimentos durante la cuarentena

Violenta protesta en Chile por falta de alimentos durante la cuarentena

mayo 19, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist