• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba asume presidencia de Conferencia de Desarme de Naciones Unidas con la defensa de un mundo de justicia y paz

CubadebatePorCubadebate
marzo 22, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Viceministro primero de Relaciones Exteriores Gerardo Peñalver interviene en la instalación de la presidencia de Cuba de la Conferencia de Desarme. Foto: Twitter/@GerardoPPortal.

Viceministro primero de Relaciones Exteriores Gerardo Peñalver interviene en la instalación de la presidencia de Cuba de la Conferencia de Desarme. Foto: Twitter/@GerardoPPortal.

0
COMPARTIDAS
16
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuba defendió este martes en Ginebra la búsqueda de un mundo de justicia, dignidad y paz, el que consideró posible si se cambia el injusto y antidemocrático orden global imperante y prevalece la cooperación internacional.

De cara a esa meta, el viceministro primero de Relaciones Exteriores de la isla, Gerardo Peñalver, también reclamó el respeto estricto a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, al intervenir en la instalación de la presidencia de Cuba de la Conferencia de Desarme.

“En nuestra condición de país en desarrollo, pequeño, insular, que ha resistido frente a todo tipo de asedios, amenazas, incluida la agresión militar, la guerra no convencional y un brutal bloqueo económico, comercial y financiero durante más de seis décadas, suscribimos y respaldamos con todo vigor los principios y normas del Derecho Internacional y defendemos la paz en todas las circunstancias”, subrayó.

Peñalver ratificó además la oposición sin ambages de la nación antillana al uso o amenaza de uso de la fuerza contra cualquier Estado.

A propósito de la actual crisis en Europa, el alto funcionario afirmó que Cuba continuará abogando por una solución diplomática seria, constructiva y realista, por medios pacíficos, que garantice la seguridad y soberanía de todos, así como la paz, la estabilidad y la seguridad regional e internacional.

El empeño de Estados Unidos en continuar la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia ha conducido a un escenario con implicaciones de alcance impredecible, que pudo evitarse si se hubieran atendido con seriedad y respeto los fundados reclamos de garantías de seguridad de ese país, precisó.

De acuerdo con el viceministro primero de Relaciones Exteriores, la humanidad vive una coyuntura desafiante y compleja, marcada por el impacto demoledor de la pandemia de la covid-19, la cual ha profundizado las desigualdades estructurales y catalizado una crisis global multidimensional.

En su voz, Cuba alertó en Ginebra que crecen las amenazas a la paz y la seguridad internacionales, aumentan los conflictos y se imponen injustas e ilegales sanciones y medidas coercitivas unilaterales contra países en desarrollo.

Asimismo, denunció que se compromete la supervivencia de la especie humana con irracionales patrones de producción y consumo, y aumenta de manera exponencial una carrera armamentista en la que se dilapidan los recursos que deberían destinarse al desarrollo sostenible y a alcanzar la deseada inmunización global contra la covid-19.

“El multilateralismo enfrenta enormes retos. En ese contexto, el papel de las Naciones Unidas, la cooperación internacional y la solución pacífica de controversias, resultan cada vez más relevantes”, sentenció Peñalver.

El alto funcionario subrayó que la erradicación de los letales artefactos de exterminio en masa es y debe continuar siendo la máxima prioridad en la esfera del desarme y de la Conferencia.

Se trata de la única garantía contra el uso o amenaza de uso de las armas nucleares, señaló Peñalver, quien abogó por un proceso de eliminación total materializado de forma transparente, verificable e irreversible.

Expresamos profunda preocupación y alarma ante el peligro latente de una conflagración nuclear, de la que ninguna nación escapará a sus devastadores efectos, advirtió.

En ese sentido, el viceministro primero de Relaciones Exteriores calificó de alentadora la decisión de reactivar el trabajo de la Conferencia de Desarme, como un componente clave de la maquinaria de desarme de las Naciones Unidas.

“Se impone ahora cumplir con su mandato negociador, velar por su vitalidad y preservar sus procedimientos y prácticas”, convocó en el foro.

De acuerdo con Peñalver, Cuba está convencida de que la Conferencia tiene la capacidad de negociar de forma simultánea importantes normas para prevenir y proteger a la humanidad del peligro.

Al respecto, mencionó un instrumento jurídicamente vinculante que prohíba la carrera de armamentos en el espacio ultraterrestre; otro que brinde garantías de seguridad para los Estados que, como Cuba, no son poseedores de armas nucleares; y un tercero, que prohíba la producción de material fisionable para la fabricación de armas nucleares u otros dispositivos de igual naturaleza.

En su intervención, también ratificó el compromiso de la isla con la promoción de la universalización del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, al que consideró una materialización del pensamiento humanista del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

Nos enorgullecemos de ser el quinto Estado en ratificarlo, de integrar la primera Zona Libre de Armas Nucleares en un área densamente poblada del planeta y de pertenecer a la primera región del mundo proclamada como Zona de Paz, afirmó en alusión a la postura de América Latina y el Caribe.

La Conferencia de Desarme.de la ONU, integrado por 65 Estados miembros, fue mandatado por la Asamblea General, desde 1978, como el único foro negociador multilateral en la esfera del desarme.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Convención Informática 2022, por la trasformación digital en Cuba

Siguiente artículo

Materializar el bienestar animal en Pinar del Río

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Mincin Cuba
Cuba

Ministerio de Comercio Interior anuncia desglose de núcleos de diez o más consumidores

marzo 24, 2023
Voto Unido Ccuba Elecciones
Cuba

El voto unido por todos nuestros candidatos a diputados es un acto de conciencia

marzo 24, 2023
¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Etecsa conectividad problemas
Cuba

La red de telefonía móvil se someterá a mantenimiento en la madrugada del 23 de marzo

marzo 23, 2023
Dia Mundial del Agua
Cuba

Presidente de Cuba llama a cuidar y proteger el agua

marzo 22, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Después de ser desparasitados y cuidados en casas de tránsito por los integrantes de Aniplant, muchos cachorritos encontraron un hogar / Foto: Tania Pérez Mollinedo

Materializar el bienestar animal en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición impresa del 24 de diciembre de 2021

Edición impresa: 24 de diciembre de 2021

diciembre 24, 2021
Ilustración del logotipo de WhatsAppAvishek. Foto: Das / SOPA Images/Sipa USA / Legion-Media

WhatsApp sufre una caída a nivel global en la mañana de este martes

octubre 25, 2022
Citmatel APP

Citmatel ofrece alta tecnología para provecho ciudadano en Cuba

junio 13, 2021
Foro de Sao Paulo, del lado correcto de la historia e integración

Foro de Sao Paulo, del lado correcto de la historia e integración

julio 28, 2020
Presidio Modelo

Presidio Modelo podría incluirse en Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

enero 18, 2022
Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 24 de julio a las 12 de la noche

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 24 de julio a las 12 de la noche

julio 25, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist