• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, junio 6, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba alista 500 ventiladores pulmonares de factura nacional

CubasíPorCubasí
julio 13, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Ingeniero Ernesto Velarde, jefe del proyecto que fabricará ventiladores pulmonares de emergencia, laborando en su área de trabajo en el Centro de Neurociencias, en La Habana, Cuba. / Foto: Xinhua/Joaquín Hernández.

Ingeniero Ernesto Velarde, jefe del proyecto que fabricará ventiladores pulmonares de emergencia, laborando en su área de trabajo en el Centro de Neurociencias, en La Habana, Cuba. / Foto: Xinhua/Joaquín Hernández.

0
COMPARTIDAS
88
VISTAS
Compartir en Facebook

Azotada por el nuevo coronavirus y acosada por el bloqueo de Estados Unidos, Cuba ha desatado el ingenio de científicos y técnicos para comenzar a fabricar sus propios ventiladores pulmonares de emergencia.

La aparición de la COVID-19 en el país, hace poco más de tres meses y medio, obligó al gobierno a tomar medidas para enfrentar la pandemia a partir de diseñar el peor escenario posible, que preveía incluso algo que no ocurrió: el colapso de las salas de terapia intensiva y la falta de los respiradores automáticos.

De manera previsora, el gobierno intentó comprar ventiladores pulmonares a las empresas suizas IMT Medial AG y Acutronic, pero en abril pasado esas entidades fueron adquiridas por la compañía estadounidense Vyaire Medical Inc.

De inmediato, dichas empresas suspendieron la relación comercial con la nación caribeña en cumplimiento de las leyes del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo.

«Se nos encargó entonces la tarea de hacer un ventilador en tiempo record para que ningún cubano se quedara sin ese medio en caso necesario«, explicó a Xinhua el ingeniero Ernesto Velarde, jefe del proyecto que se lleva a cabo en el Centro de Neurociencias (CNEURO) de La Habana.

Ingeniero Ernesto Velarde (d), jefe del proyecto que fabricará ventiladores pulmonares de emergencia y el ingeniero José Carlos Santos (i), revisando un ventilador pulmonar en el Centro de Neurociencias, en La Habana, Cuba. / Foto: Xinhua/Joaquín Hernández.
Ingeniero Ernesto Velarde (d), jefe del proyecto que fabricará ventiladores pulmonares de emergencia y el ingeniero José Carlos Santos (i), revisando un ventilador pulmonar en el Centro de Neurociencias, en La Habana, Cuba. / Foto: Xinhua/Joaquín Hernández.

Velarde, un hombre de 40 años que prepara su tesis de Doctorado en la Universidad Tecnológica de La Habana, señaló que se basaron en códigos abiertos publicados en Internet por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, y la Universidad de Kent, en Gran Bretaña.

«Nos apoyamos en esas publicaciones, pero todo nuestro software y nuestro diseño industrial es totalmente original», aseveró el ingeniero, quien desde hace 15 años trabaja en el centro.

Una veintena de especialistas de CNEURO, casi todos muy jóvenes, intervinieron en el desarrollo del dispositivo, aunque recibieron las opiniones y experiencias de expertos de instituciones del Ministerio de Salud Pública y de otros sectores.

El equipo, fabricado en tres meses, es el resultado de la cooperación entre varias instituciones científicas y productivas cubanas y, según sus desarrolladores, está a la altura de los ventiladores de emergencia de mayores prestaciones.

El ventilador cubano además de ofrecer ventilación asistida, es capaz de medir el oxígeno y tiene un alto rango de soporte sin electricidad, es decir, de trabajo con baterías.

El dispositivo tiene dos variantes, una invasiva, que se aplica al paciente mediante intubación, y otra no invasiva, que no requiere de ese proceder.

«Es un paso más hacia la soberanía tecnológica del país», aseguró el doctor Mitchell Valdés Sosa, director del CNEURO.

Ingeniero José Carlos Santos revisando un ventilador pulmonar en el Centro de Neurociencias. Foto: Xinhua/Joaquín Hernández
Ingeniero José Carlos Santos revisando un ventilador pulmonar en el Centro de Neurociencias. / Foto: Xinhua/Joaquín Hernández.

El directivo consideró que a la pandemia mundial, que ha creado una gran escasez de recursos relacionados con la respuesta sanitaria, en el caso cubano se suman los efectos del bloqueo de Washington que obstaculiza la adquisición de equipos, insumos y medicamentos.

«Tener soberanía tecnológica nos permite garantizarle la salud al país y evitar cualquier acción del bloqueo para impedir que llegue lo que necesitamos», afirmó Valdés, quien es un reconocido neurofisiólogo.

El científico destacó que publicar los códigos es una tendencia mundial que la pandemia ha impulsado y que se conoce como Ciencia abierta, pues permite compartir los conocimientos.

No obstante, apuntó que los ventiladores pulmonares cubanos se adaptaron a las necesidades y condiciones del país, a partir de la cooperación entre varias entidades nacionales.

«Calculamos que a finales de octubre vamos a tener listos 250 ventiladores invasivos y 250 no invasivos para entregar al sistema nacional de salud y así fortalecer nuestra capacidad de respuesta a la COVID-19 y a cualquier tipo de enfermedad», afirmó con seguridad.

Ahora, esas máquinas pasarán pruebas en animales, utilizándolas en cerdos de más de 50 kilogramos para comprobar el funcionamiento en condiciones cercanas a la realidad antes de recibir la certificación del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), la autoridad reguladora cubana.

Esos 500 ventiladores en proceso de construcción se hacen con fondos aportados por la Unión Europea (UE), la entidad no gubernamental MediCuba-Suiza, y diferentes campañas movilizadoras de las sociedades cubanas de Higiene y Epidemiología y de Bioingeniería.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta dos nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 10 altas médicas

Siguiente artículo

Brasil empieza reclutamiento para probar vacuna china contra Covid-19

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Ministerio del Interior de Cuba conmemora 62 años de su fundación
Cuba

Ministerio del Interior de Cuba conmemora 62 años de su fundación

junio 6, 2023
cono-Tormenta-Tropical-Arlene-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x326-1
Cuba

Tormenta tropical Arlene ha perdido en organización pero mantiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora

junio 3, 2023
Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica
Cuba

Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica

junio 2, 2023
Depresion-Tropical-Junio23-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-550x263-1
Cuba

Depresión tropical se mueve lentamente al sur

junio 2, 2023
Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica
Cuba

Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica

junio 1, 2023
Relaciones-Notariales-Cuba-Espana-Guerrillero-Pinar-del-Rio700x466
Cuba

Cuba y España pueden tener resultados muy beneficiosos en materia notarial

junio 1, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Brasil empieza reclutamiento para probar vacuna china contra Covid-19

Brasil empieza reclutamiento para probar vacuna china contra Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Valoran en Pinar del Río de compleja la situación energética nacional

Tensa aún la situación electroenergética

junio 24, 2022
Antes de regalarle un celular a tu hijo….

Antes de regalarle un celular a tu hijo….

octubre 9, 2021
Comienza Díaz-Canel sexta visita a Pinar del Río tras huracán

Comienza Díaz-Canel sexta visita a Pinar del Río tras huracán

octubre 20, 2022
López Obrador

AMLO: Es momento de un gran viraje, de iniciar una etapa nueva en las relaciones de los países de América

mayo 21, 2022
Joe Biden y Kamala Harris durante un homenaje el 19 de enero a las víctimas de la COVID-19. / Foto: Reuters.

Joe Biden y Kamala Harris toman posesión en un Washington militarizado

enero 20, 2021
Ensayo de Orquesta

“Que la música sea mi motor impulsor”

enero 9, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist