jueves, junio 30, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba advierte en ONU sobre agendas politizadas

Prensa LatinaPorPrensa Latina
mayo 18, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuba advierte en ONU sobre agendas politizadas
0
COMPARTIDAS
46
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuba advirtió en ONU cómo la promoción de la llamada responsabilidad de proteger puede manipularse y usarse de forma selectiva con fines políticos para facilitar la injerencia y agendas como las de cambios de régimen.

También suele ser empleada con el objetivo de contar herramientas para la subversión en terceros países, por lo general pequeños y en desarrollo, apuntó el representante permanente de la isla ante Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso, por medio de su cuenta oficial en Twitter.

Mi país apoya los esfuerzos para evitar actos de genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad, recalcó el diplomático e insistió en estar atentos al uso de términos que pueden ser manipulados con fines políticos.

Tal es el caso de la llamada ‘Responsabilidad de Proteger’ como un principio, pues no constituye un fundamento ni axioma del Derecho Internacional, indicó.

En un sistema internacional tan poco democrático es crucial la determinación sobre quién decide cuándo hay necesidad de proteger; quién determina que un Estado no protege a su población; quién y bajo qué criterios determina las formas de actuar, explicó.

Igualmente, añadió, es muy importante saber cómo evitar que el tema se utilice con fines intervencionistas.

Así también manifestó la diplomática cubana Indira Guardia en su discurso en la ‘Sesión plenaria sobre la responsabilidad de proteger y la prevención del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad’.

Los esfuerzos internacionales en la prevención de la ocurrencia de actos de genocidio, crímenes de guerra, limpieza étnica o crímenes contra la humanidad, objetivo que Cuba ha compartido siempre, deben contribuir a fortalecer los propósitos y principios de la Carta de ONU, recalcó.

Del mismo modo, deben estar acordes con el Derecho Internacional, en particular la igualdad soberana, la integridad territorial y la autodeterminación, puntualizó.

A más de 15 años de la Cumbre del Milenio, observó, la cuestión de la responsabilidad de proteger continúa ofreciendo serias preocupaciones para muchos países, en particular pequeños y en desarrollo.

Hay muchas ambigüedades y contradicciones en ese concepto, y por ello debe reconocerse la preeminencia de los principios de voluntariedad, previa solicitud y consentimiento de los Estados en el contexto de la llamada ‘responsabilidad de proteger’, consideró el representante cubano en la ONU.

‘Si la intención es prevenir, se debería entonces atacar las causas profundas de estas situaciones’.

Por ejemplo, mencionó, el subdesarrollo y la pobreza, el injusto orden económico internacional, la desigualdad y exclusión social, la marginación, la inseguridad alimentaria y otros problemas estructurales que determinan el estallido de conflictos.

En estos momentos, dijo, resulta improcedente hablar del fortalecimiento de la implementación de la responsabilidad de proteger, sin la existencia de consenso sobre sus implicaciones, que resuelva las diferencias de interpretación, y garantice su reconocimiento y aceptación universal.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Para conocer Pinar del Río: Actividad agropecuaria

Siguiente artículo

Muestra virtual en Cuba festeja Día Internacional de los Museos

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Canasta familiar normada
Cuba

Ministerio del Comercio Interior informa sobre distribución de canasta familiar normada

junio 30, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica prevé afectaciones al servicio por déficit de capacidad de generación

junio 30, 2022
Asamblea Nacional del Poder Popular
Cuba

Convocan al Noveno Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

junio 30, 2022
Ministerio de Salud Pública de Cuba
Cuba

De alta todos los hospitalizados por accidente en el Saratoga

junio 30, 2022
Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. / Foto: Archivo.
Cuba

En mantenimiento termoeléctrica de Cuba para mayor generación

junio 29, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica: Se prevén afectaciones al servicio por déficit de 431 MW

junio 29, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Muestra virtual en Cuba festeja Día Internacional de los Museos

Muestra virtual en Cuba festeja Día Internacional de los Museos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Para reflexionar

Para reflexionar

octubre 22, 2021
Vacunas anticovid de EE.UU.

Johnson & Johnson: 60 millones de dosis a la basura

junio 12, 2021
Constitución cubana

Cuba: los derechos humanos que defendemos

diciembre 2, 2020
Fidel nunca se olvidó de Pinar del Río

Fidel nunca se olvidó de Pinar del Río

enero 17, 2022
Testimonio del pescador que encontró a Yunior, el niño perdido en San Juan y Martínez

Testimonio del pescador que encontró a Yunior, el niño perdido en San Juan y Martínez

octubre 20, 2021
Medidas ante posible embate de Laura

Medidas ante posible embate de Laura

agosto 24, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist