viernes, mayo 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba a 63 años de su primera batalla contra la desinformación

Prensa LatinaPorPrensa Latina
enero 22, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Primera batalla contra la desinformación

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
9
VISTAS
Compartir en Facebook

Los casi 400 periodistas que respondieron a la invitación del líder Fidel Castro para conocer la realidad de Cuba, un día como hoy pero de 1959, fueron testigos de la considerada primera batalla contra la desinformación.

Reunidos en el hotel Habana Riviera, los profesionales de la prensa nacional e internacional protagonizaron la llamada Operación Verdad, realizada para enfrentar una campaña de calumnias en torno a los juicios de torturadores y asesinos vinculados a la dictadura de Fulgencio Batista (1952-59).

Según archivos históricos, días antes un grupo de congresistas norteamericanos se declararon contrarios al enjuiciamiento y sanciones a estos criminales de guerra, y solicitaron al Departamento de Estado su intervención en el asunto.

Completaron ese contexto el ejercicio mediático aderezado con la falsificación de hechos, y las peticiones de medidas contra la isla mayor de las Antillas.

El aparato propagandístico de Estados Unidos, a través de sus agencias cablegráficas AP y UPI, revistas y periódicos, montó toda una campaña internacional acusando a Fidel Castro y a otros dirigentes de convertir al país en un “baño de sangre”, refiere un artículo del periodista cubano Juan Marrero.

En respuesta, el líder histórico convocó a periodistas de Estados Unidos, América Latina y Europa para que se reunieran en La Habana y viesen, con sus propios ojos, el diluvio de mentiras que los grandes medios de comunicación publicaban a diario, acota el texto Enero de 1959: Fidel y la Operación Verdad.

Invitados por el Gobierno Revolucionario participaron también los representantes norteamericanos Adam Clayton Powell y Charles O. Porter, y el senador puertorriqueño Juan Fronfrías, quien presidía la Asociación de Periodistas de ese país.

A su llegada a la capital, los 380 reporteros extranjeros recibieron un portafolio con fotos sobre algunos de los asesinatos y torturas de la dictadura, además de ediciones especiales de la revista Bohemia con materiales que la censura no permitió publicar durante los siete años del régimen de Batista.

De igual forma, tanto Fidel Castro como Ernesto Che Guevara, entonces presidente del Tribunal de Apelaciones sobre los fallos dictados por los juicios revolucionarios, concedieron entrevistas exclusivas a participantes en la Operación.

El día 21, un millón de cubanos, reunidos frente al entonces Palacio Presidencial (hoy Museo de la Revolución), en esta capital, ratificaron la voluntad popular de seguir adelante con el proceso que había triunfado el 1 de ese mes, luego de la guerra de liberación nacional.

Mientras, durante la jornada siguiente, se ofreció información a los invitados en el hotel capitalino, y Fidel Castro, con sólidos argumentos, respondió ante los presentes, precisa Marrero, Premio Nacional de Periodismo José Martí.

Como parte de la Operación Verdad, descrita como la “mayor conferencia de prensa del mundo”, el líder cubano denunció el monopolio informativo de las agencias de noticias y planteó la necesidad de que Latinoamérica tuviera voz propia.

“La prensa de América Latina debiera estar en posesión de medios que le permitan conocer la verdad y no ser víctimas de la mentira”, enfatizó.

Como resultado, cinco meses después, el 16 de junio, con la colaboración de destacados profesionales cubanos y extranjeros, nació la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, el primer medio alternativo de la región.

Para Marrero, la Operación Verdad fue el inicio del enfrentamiento a lo que hoy conocemos como guerra mediática, la que, de acuerdo con autoridades y expertos, continúa desplegando su arsenal sobre Cuba.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Fidel hace 60 años: ¡Cuba va a sentar al imperialismo yanki en Punta del Este en el “banquillo de los acusados”!

Siguiente artículo

ANIVERSARIO 126: Estrategias de la invasión a occidente

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Participantes de la XXI Cumbre ALBA-TCP llegan a Cuba
Cuba

Participantes de la XXI Cumbre ALBA-TCP llegan a Cuba

mayo 26, 2022
Cuba reporta averías en plantas productoras de energía
Cuba

Sincroniza termoeléctrica Guiteras

mayo 25, 2022
Encuentro entre el Ministro de Salud de Cuba y Tedros Adhanom Ghebreyesus
Cuba

Ministro de Salud de Cuba se reúne con director general de la OMS: “Ratificamos histórica voluntad de cooperar por la salud mundial”

mayo 25, 2022
Ministra de Educación de Cuba en Foro Mundial
Cuba

Cuba expone experiencias y logros en Foro Mundial de Educación

mayo 25, 2022
Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba
Cuba

Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba

mayo 25, 2022
Central Termoeléctrica Guiteras prevé sincronizar este martes
Cuba

CTE Antonio Guiteras sale del sistema eléctrico nacional por descarga eléctrica que impactó en su estructura

mayo 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Invasión a occidente

ANIVERSARIO 126: Estrategias de la invasión a occidente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Milena Venega

Clasificó remera cubana a cuartos de final en Olimpiadas de Tokio

julio 24, 2021
Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores

Realizan innovadores pinareños su II Conferencia Provincial

julio 4, 2019
Cuál es el término correcto banal o vanal

Cuál es el término correcto banal o vanal

marzo 26, 2022
Celebrará Pinar del Río aniversario 60 de círculos infantiles

Celebrará Pinar del Río aniversario 60 de círculos infantiles

marzo 10, 2021

Costumbres y supersticiones (I)

marzo 20, 2020
Machado Ventura recorre áreas productivas de Pinar del Río

Machado Ventura recorre áreas productivas de Pinar del Río

diciembre 4, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist