• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Cuando la solidaridad es tan necesaria como la prevención

Vania López DíazPorVania López Díaz
junio 15, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Vania López
0
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en Facebook

Nieves quizás no supo el nombre de su salvador. Solo escuchó entre la respiración agitada que le provocaba el asma y el maldito hueso de pollo atascado en su garganta, que el hombre se exacerbaba ante la indolencia; ante la urgencia de socorrer al prójimo, aunque eso significara romper reglas, porque en definitiva el miedo no nos hace tan humanos como la capacidad de dilucidar cuándo es necesario transgredir el orden por un bien mayor.

Una vez más esa mañana, el hijo de Nieves, enfermero del hospital Abel Santamaría, había apelado a la conciencia y al sentido común del cuarto chofer que pasaba por la parada de la ESPA Ormani Arenado Llonch, donde estaba con su madre desde muy temprano y bajo lluvia torrencial, para llevarla hasta el servicio de Cuerpo de Guardia para que la socorrieran.

El 24 de mayo, esta señora de 68 años, se precipitó para terminar su comida cuando el reloj marcó las nueve y su desenfreno apasionado la llevó hasta el balcón para aplaudir. Fue entonces que se dio cuenta de que algo se había atascado en su garganta y tras muchos esfuerzos, no pudo expulsarlo. Pasó la noche intentando compensar la molestia, pero en la mañana decidió que era momento de acudir a un especialista.

Su hijo la acompañaba con la esperanza de que alguno de los recorridos dispuestos en esa ruta para el personal médico se apiadara de la situación. Sucedió lo contrario. Las respuestas fueron todas en la misma dirección, según cuenta Nieves en su carta a Guerrillero: «Usted sí puede subir al ómnibus, pero a la señora no la podemos llevar». Ni porque estaba en unas circunstancias en que necesitaba atención médica ni porque era su madre; al parecer, no hay razón que sobrepase las indicaciones, aunque en muchos otros escenarios estas no se cumplen de manera estricta.

Los choferes hacen su trabajo cuando impiden que personal ajeno al de Salud suba a estos recorridos, así cuidan de la población y de los propios médicos que transportan, pero hay cuestiones de pura ética y solidaridad humanas que trascienden las normas y llaman al sentido común. Afortunadamente, aquel policía que viajaba en la guagua se condolió y puso bajo su responsabilidad la transportación de la paciente.

Nieves Lucrecia Rivera Hernández tiene 68 años, es maestra jubilada y asmática. Al llegar al hospital, todos sus parámetros estaban descompensados debido a la carga de emociones que le provocó el estrés de aquel viaje que parecía no concretarse. Los especialistas la asistieron inmediatamente y pudieron extraer de su garganta el elemento ajeno que le provocaba sensación de asfixia, agravada por el asma.

Hasta esta redacción llegó con el pequeño hueso en la mano, en señal de victoria, con solo agradecimientos deslizados en tinta sobre el papel para aquel señor, policía, que no pudo identificar por su nombre, pero a quien agradece infinitamente el acto de humanidad que protagonizó con ella.

Parece hasta paradójico y matizado con un poco de humor negro en estos momentos que alguien se atragante precisamente con un hueso de pollo, cuando este producto fluctúa entre colas interminables y rondas de repartición equitativa que no suplen la demanda de la población.

Pero lo que sí queda muy claro es que las carencias que más nos golpean son de otro tipo, uno que no se puede repartir por la libreta de abastecimiento y que solo está en manos de nuestro lado más humano solucionar.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El mago de la receptoría

Siguiente artículo

Los frutos del agua

Vania López Díaz

Vania López Díaz

Periodista y fotorreportera del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Dainarys Campos Montesino
Opinión

¿A qué precio las mujeres “facturan”?

enero 28, 2023
Ariel Torres Amador.
Opinión

¿Y qué diría el Apóstol?

enero 27, 2023
Dorelys Canivell Canal
Opinión

Ese camino de la dignidad

enero 23, 2023
Heidy Pérez Barrera
Opinión

Cada año trae su propio afán

enero 23, 2023
Yolanda Molina Perez
Opinión

Seamos patrocinadores

enero 18, 2023
Ana María Sabat
Opinión

Hay motivos para estar de fiesta

enero 18, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
El desove manual de las hembras de la claria proporciona la materia prima inicial para dar continuidad a la cría intensiva de la especie

Los frutos del agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Kaliema Antomarchi sin medalla, pero con las palmas bien merecidas

Kaliema Antomarchi sin medalla, pero con las palmas bien merecidas

julio 29, 2021
Martillando en lo que será un féretro, pero sin miedo a la muerte. / Fotos: Ramón Brizuela Roque.

De los cuatro Elpidio entrevisté al Maestro

febrero 20, 2021
Tensa situación de abasto de agua en la ciudad Pinar del Río

Chequean en Pinar del Río sistema de abasto de agua 

agosto 26, 2022
La gastronomía en Pinar del Río se niega a cederle terreno a la COVID-19

La gastronomía en Pinar del Río se niega a cederle terreno a la COVID-19

junio 24, 2020
Censo de Población y Viviendas

Cuba desarrollará Censo de Población y Viviendas en 2022

marzo 31, 2021
La provincia espera concluir el primer trimestre del año con alrededor de 5 000 casas recuperadas. Foto tomada del perfil de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco Pinar del Río

Respaldan forestales campaña tabacalera en Pinar del Río

enero 12, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist