• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Cuando la sífilis se volvió epidemia

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
septiembre 17, 2022
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
La bacteria causante de la sífilis se descubrió en 1905. Foto: Tomada de la BBC

La bacteria causante de la sífilis se descubrió en 1905. Foto: Tomada de la BBC

0
COMPARTIDAS
264
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuando Europa comenzaba a recuperarse de la devastación que causó la plaga conocida como la Muerte Negra, una dolencia desconocida hacía estragos en la población adulta, sin distinción de sexo o estrato social.

Dicen que el primer caso fue un soldado alemán llamado Ulrich von Hutten y que pasó 10 años agonizando por aquel doloroso padecimiento.

La preocupación incrementó cuando los médicos no encontraban referencia alguna en la literatura, y la evolución de la enfermedad era tal que quien la contraía apenas quedaba con vida.

Al descubrir que se trasmitía por las relaciones sexuales, un doctor de la época sugirió llamarla “enfermedad venérea”, pues como la causa principal era el acto de hacer el amor, se relacionaba con la diosa Venus.

Se consideraba que las mujeres eran las responsables de tentar a los pobres hombres y transmitirles la enfermedad. / Foto: BBC
Se consideraba que las mujeres eran las responsables de tentar a los pobres hombres y transmitirles la enfermedad. / Foto: BBC

Se trataba de sífilis y se manifestaba, entre otras cosas, en forma de forúnculos en la piel que supuraban un pus fétido y espeso. La supuesta cura hallada en los primeros años de la aparición de esta infección era respirar gas de mercurio caliente, muy usado por aquel entonces para tratar enfermedades de la piel.

Decían que la cura era peor que la enfermedad, ya que los pacientes perdían la razón y hasta se le caían los dientes. Luego en 1517 apareció un arbusto haitiano llamado guayaco que se cocinaba y se administraba el líquido dos veces al día. Para completar el tratamiento había que pasar 30 días en un cuarto caliente para sudar la infección.

Preparación de un remedio a base de guayaco. / Foto: BBC
Preparación de un remedio a base de guayaco. / Foto: BBC

Según la biografía del médico italiano Gabriello Fallopio, a quien debemos hoy en día varios términos anatómicos, durante aquel brote de sífilis en el siglo XVI, el científico realizó una prueba con 1 100 hombres que utilizaban preservativos de lino y tripa animal que evitaban el contagio de sífilis. Y aunque no era precisamente una cura, al menos evitaba algo la propagación.

La sífilis cobró cantidad de vidas durante mucho tiempo, hasta que en 1905, con la llegada de la medicina moderna, se identificó la bacteria que la causaba y luego el primer tratamiento efectivo, aunque no fue hasta 1943 que se descubrió la penicilina y la cura al padecimiento.

La cura definitiva llegó con la penicilina. / Foto: BBC
La cura definitiva llegó con la penicilina. / Foto: BBC
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinceladas para los internautas sobre WhatsApp

Siguiente artículo

Para reflexionar

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Algunas curiosidades de los testículos
Se dice que

Algunas curiosidades de los testículos

marzo 24, 2023
enfermera-750x453px
Se dice que

Sobrevivir al síndrome de Werning-Hoffman

enero 20, 2023
El 25 de octubre se celebra el Día Internacional de la Piel de Mariposa o Epidermólisis Bullosa, una enfermedad rara de la piel
Se dice que

Piel de cristal

enero 9, 2023
El poder de la criptofasia
Se dice que

El poder de la criptofasia

agosto 28, 2022
Foto: tomada de El País
Se dice que

El síndrome del hombre-árbol

julio 22, 2022
Rabia
Se dice que

Algunos apuntes sobre la rabia

junio 17, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Cámaras frigoríficas

Para reflexionar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Rodríguez Parrilla: Cese la discriminación y los obstáculos a vínculos entre las familias cubanas

Rodríguez Parrilla: Cese la discriminación y los obstáculos a vínculos entre las familias cubanas

agosto 1, 2021
Referendo Código de las Familias

Participa, tu voto cuenta

septiembre 25, 2022
El doctor Yoslén Rivas Palacios, asesor del Programa Materno Infantil en Mantua / Foto: Lázaro Boza

Mantua: fortuna de nacer protegidos

enero 13, 2023
Unidad 1 de la termoeléctrica de Felton

La Unidad 1 de la termoeléctrica de Felton se alista para sincronizar con el Sistema Eléctrico Nacional

septiembre 13, 2021
Asiste Díaz- Canel a presentación de dictamen de proyectos de leyes

Asiste Díaz- Canel a presentación de dictamen de proyectos de leyes

diciembre 15, 2020
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río reporta 1575 nuevos casos de Covid-19 de los 8342 positivos de Cuba

septiembre 13, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist