jueves, junio 30, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nuestro Idioma

¿Cuándo escribir porqué, porque, por qué, por que?

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
junio 4, 2021
en Nuestro Idioma
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
¿Cuándo escribir porqué, porque, por qué, por que?
0
COMPARTIDAS
136
VISTAS
Compartir en Facebook

Aquí les dejamos aspectos importantes que los pueden ayudar a mejorar la ortografía.

a) porqué

Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:

         No comprendoel porquéde tu forma de actuar(lo que es lo mismo: la razón de tu actitud).
         Todo tienesu porqué en la vida(causa o su motivo).

Como otros sustantivos, tiene plural:

         Hay que averiguar los porqués de tu cambio.

b) por qué

Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué. Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:

         ¿Por qué no viniste a la escuela?
         No sé por qué haces algo así.
        ¡Por qué lugares tan bellos paseamos!

A diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo.

c)porque

Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:

• Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que:

         No fui a la fiesta porque no tenía ganas.

        La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres. 

También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué:

         -¿Por qué no fuiste?

        -Porque no tenía ganas.

Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.

• Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que:

         Hice hasta lo imposible porque no terminara así. 

 En este caso se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola):

         Hice hasta lo imposible por que no terminara así. 

d)por que

Esta variante es infrecuente y por lo general se puede evitar casi siempre. Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:          

• La preposición por más el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):

         Este es el motivo por (el) que te llamé.
         Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.
         No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.

• La preposición por más la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que:

         Al final optaron por que no se presentase.
         Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
         Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Para infantes

Siguiente artículo

Edición impresa: 4 de junio de 2021

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Conectores en idioma español
Nuestro Idioma

¿Qué son los conectores en el idioma español? (II)

junio 28, 2022
¿Qué son los conectores en el idioma español? (I)
Nuestro Idioma

¿Qué son los conectores en el idioma español? (I)

mayo 28, 2022
Imprimido, freído y proveído, suenan mal pero están bien
Nuestro Idioma

Imprimido, freído y proveído, suenan mal pero están bien

mayo 20, 2022
Cuál es el término correcto banal o vanal
Nuestro Idioma

Cuál es el término correcto banal o vanal

marzo 26, 2022
¿Slogan o eslogan?
Nuestro Idioma

¿Slogan o eslogan?

marzo 4, 2022
Cómo se escribe díselo
Nuestro Idioma

¿Se escribe díselo o dícelo? 

febrero 19, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Edición impresa del 4 de junio del 2021

Edición impresa: 4 de junio de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Se aplicará a un grupo el esquema Soberana01 + SoberanaPlus y al grupo control se le aplicará el esquema Soberana02 + SoberanaPlus. / Foto: Biocubafarma

Se aprueba el ensayo clínico Soberana Centro para el candidato vacunal Soberana 01

julio 24, 2021
Edición impresa del 25 de febrero de 2022

Edición impresa: 25 de febrero de 2022

febrero 25, 2022
La tendencia en las últimas semanas es a crecer en la cifra de contagios en la provincia. El 47.8 por ciento de los confirmados han sido asintomáticos. La percepción del riesgo no será nunca consigna, es en todo caso, la única fórmula efectiva para cortar la transmisión. / Foto: Jaliosky Ajete

La soledad del paciente

julio 12, 2021
Trump: Despedida con alfombra gris

Trump: Despedida con alfombra gris

diciembre 25, 2020
Cubano Isán Ortiz jugará hoy como líder en Zonal 2.3 de ajedrez

Cubano Isán Ortiz jugará hoy como líder en Zonal 2.3 de ajedrez

marzo 22, 2022
Hoy en Pinar del Río 823 casos positivos a la Covid-19 de 7 230 que reporta Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del 5 de septiembre de 2021 a las 12 de la noche

septiembre 6, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist