• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, marzo 22, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Crean en Pinar del Río solución desinfectante para manos

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
enero 28, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Manosol, nuevo producto para desinfectar las manos . Formulación surgida como iniciativa de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas de Pinar del Río.
0
COMPARTIDAS
452
VISTAS
Compartir en Facebook

Un nuevo producto para desinfectar las manos está a disposición de los pinareños a partir de esta semana en la farmacia Martí 10, y su elaboración se extenderá hacia diversos centros de producción local como los de Consolación del Sur y La Palma, según la disponibilidad de materias primas.

El Manosol, formulación surgida como iniciativa de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas de Pinar del Río al llamado de Díaz-Canel de fomentar la inventiva y la creación en tiempos de pandemia, tiene como ingrediente activo el alcohol que junto a la glicerina (agente humectante y emoliente) y al extracto acuoso de aloe hace que las manos no se deshidraten ni resequen, explicó Neisa Quintana Dovales, especialista de investigación y desarrollo de esta entidad.

Detalló que ya se hizo una primera producción con fines mayoristas y ahora se destina una nueva a la población en frascos de 120 mililitros por un valor de cinco pesos y en otra presentación en envases de 60 a 2.50.

La especialista puntualizó que en 2010 la Organización Mundial de la Salud circuló una guía para las formulaciones con niveles de alcohol en por cientos que eliminaran gérmenes y bacterias de la gripe en esos momentos, e incluso de la tuberculosis; esa guía, dijo, se promovió nuevamente en 2020 debido a la COVID-19.

“Adecuamos la guía a nuestras condiciones. Hicimos pruebas de laboratorio para comprobar que las materias primas de las que disponíamos tuvieran el nivel requerido, y verificamos que podíamos hacer nuestra propia formulación”, precisó.

Especificó que solo diferencia de la guía en la introducción del extracto acuoso de aloe, un producto líder en Pinar del Río porque está incluido en varias formulaciones de la fábrica de medicamentos como el champú, la crema, el imefasma, y el jarabe.

“Quisimos introducirlo por sus propiedades emolientes, antiviral, antibacteriano, y cicatrizante. Además, contiene un por ciento de gel y eso hace que la deshidratación que provoca el alcohol normalmente en las manos no sea tan drástica. Hemos pensando también en las personas que son alérgicas al hipoclorito de sodio”, acotó.

Al referirse a las materias primas, señaló que no tienen dificultades con el extracto acuoso de aloe: “Se reciben toneladas y es un producto que siempre tenemos en existencia; la glicerina y el alcohol son las más complejas porque son importadas. En el caso del alcohol queda de otras producciones y la glicerina, que se utiliza para hacer las cremas cuya producción está disminuida en el país a causa de la carencia de otras materias primas, se sigue recibiendo. Esta es una forma de utilizarla y evitar que se venza en almacenes”.  

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Fidel hace 60 años: “Así comenzó la Revolución que llevó a cabo la obra de Martí”

Siguiente artículo

Solano Ramos el hermano pinareño de Martí

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Lecciones de Muso en Pinar del Río
Pinar del Río

Lecciones de Muso en Pinar del Río

marzo 21, 2023
Prueba dinámica hoy en Pinar del Río
Pinar del Río

Prueba dinámica hoy en Pinar del Río

marzo 19, 2023
Procesamiento de datos en Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río realiza prueba la dinámica electoral

marzo 19, 2023
Sin grandes incidencias en Pinar del Río en la prueba dinámica
Pinar del Río

Sin grandes incidencias en Pinar del Río en la prueba dinámica

marzo 19, 2023
Creación divina en Pinar del Río
Pinar del Río

Creación divina en Pinar del Río

marzo 18, 2023
Rocio del Sol
Pinar del Río

Rocío del Sol: tesoro que guarda el bosque en Guane, provincia Pinar del Río

marzo 18, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Solano Ramos el hermano pinareño de Martí

Solano Ramos el hermano pinareño de Martí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Trabajan por estabilizar prestaciones de combustible en Cuba

Trabajan por estabilizar prestaciones de combustible en Cuba

marzo 27, 2022
El funcionamiento de los colectivos laborales y los beneficios que representan para los obreros fue uno de los temas sobre los que dialogó con los trabajadores de El Pitirre / Foto: Pedro Paredes Hernández

Tradición, ciencia e innovación para el desarrollo en Pinar del Río

septiembre 14, 2022
Irán, dueño y chofer del riquitur, con la proa enfilada hacia Sagua

¡Arriba! A Sagua en riquitur

agosto 25, 2022
Presidente de Cuba recorre objetivos económicos en Pinar del Río

Inicia Díaz-Canel su tercera visita a Pinar del Río tras el paso del huracán Ian

octubre 2, 2022
Evaristo Guanche Gil muestra la estrella eléctrica para rallar cocos, con un motor de lavadora, que permitirá realizar esa labor en menor tiempo y de un modo más fácil.

Una minindustria de gran rendimiento

junio 6, 2020
Frivolización cultural: el arte breve en tiempos de pandemia

Frivolización cultural: el arte breve en tiempos de pandemia

julio 17, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist