• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, marzo 23, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Covid19CubaData: una herramienta para informarse y tomar decisiones

CubasíPorCubasí
abril 10, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Covid19CubaData
0
COMPARTIDAS
43
VISTAS
Compartir en Facebook

Covid19CubaData es el nombre del tablero estadístico interactivo que recoge información actualizada del avance en Cuba del nuevo coronavirus causante de la Covid-19.

Esta herramienta es una idea que parte del proyecto comunicativo Postdata.club en conjunto con la revista Juventud técnica y a ellos se sumó -gracias a un llamado del Doctor Yudivián Almeida Cruz- la Facultad de Matemática y Computación (MATCOM) de la Universidad de La Habana.

Explica Yudivián Almeida, profesor de MATCOM, que, desde sus inicios, este se planteó como proyecto de código y datos abiertos y muchos han colaborado.

Precisamente este proyecto abierto permitió que se generara un ecosistema de desarrollo donde colaboran estudiantes, programadores, periodistas, cuentapropistas, ciudadanos, etcétera, todos con el objetivo de informar y ofrecer datos que puedan ser usados por la población, pero también por investigadores o decisores, para mantenerse al tanto del avance de la enfermedad o para usar la información en la toma de decisiones.

Así, a la vez que Postdata.club y Juventud Técnica proveen datos para todo el ecosistema (el sitio web, el bot de Telegram y la aplicación para Android), otros han montado réplicas del sitio, y algunos han colaborado con el código de programación.

Entre estos que colaboran están los equipos Cusobu y Daxslab, y otros que no son parte de estos proyectos o instituciones, pero que ayudan programando, comprobando los datos, o dando ideas.

Explica Almeida que el líder de desarrollo del proyecto es un estudiante de MATCOM en coordinación directa con él, aunque no hay jerarquías, y también son estudiantes quienes programaron la aplicación que se encuentra disponible en Apklis.

El bot en Telegram (@Covid19cubadata_bot) fue programado por un muchacho de la Universidad de Oriente, mientras que el proyecto por cuentapropia Cosubu se encarga de una de las réplicas del tablero alojada en un servidor nacional para que los usuarios puedan utilizar la navegación .cu, asegura.

Alojado en Github, el sitio muestra una visión global del avance de la pandemia en el país, que puede alternarse entre las vistas municipales y provinciales, a la vez que ofrece otros gráficos que distinguen a los pacientes por sexo, rango etario, procedencia, modo de contagio, así como la comparación entre la cantidad de test realizados y los casos confirmados.

También tiene un panel que permite comparar la curva evolutiva de casos en Cuba con el resto de los países, gracias a otro repositorio de Github que recoge los datos del resto de las naciones y que puede emplearse de manera libre.

La base de datos en formato Json se actualiza a partir de información oficial publicada por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en su parte diario y en información que ofrecen en las conferencias de prensa o en informes.

Además de ser esta una herramienta interactiva que permite filtrar información en dependencia de las búsquedas de los internautas, los usuarios pueden descargar la base de datos y utilizarla para sus propios proyectos, pues el formato Json es estándar para compartir datos abiertos.

A consideración de Almeida, la estadística y la matemática juegan un papel fundamental en el enfrentamiento del país a la pandemia, pues permiten predecir el movimiento de la COVID-19, no en uno, sino en varios escenarios futuros.

Covid19CubaData, es una herramienta precisa que sigue el avance de la enfermedad, pero ayuda también a evaluar de manera sistemática el impacto de las medidas que se van tomando en el país, y esto puede ser útil, incluso, a la hora de garantizar la logística y los recursos.

Actualmente, Cuba se encuentra en la segunda fase del Plan nacional para le prevención y control de la Covid-19, y por ellos se han topado medidas más rigurosas, a la vez que el país ha hecho un llamado a la conciencia social y, para ello, la veraz juega un papel determinante.

El Doctor en Ciencias Raúl Guinovart, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, explicó recientemente que la modelación matemática es una herramienta que se emplea en el país para indicar por dónde se puede mover la enfermedad y dar sugerencias de cómo decidir.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

China recluta voluntarios para otra vacuna contra Covid-19

Siguiente artículo

Cuba reporta un total de 564 casos positivos a la Covid19

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
564 casos confirmados de coronavirus en Cuba

Cuba reporta un total de 564 casos positivos a la Covid19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El gigante asiático fue el primero en afrontar el impacto negativo del coronavirus y ha sido el primero en contenerlo. / Foto: Reuters.

COVID-19 en el mundo: China no registra nuevas muertes por primera vez desde el inicio del brote

abril 7, 2020
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 2 de abril a las 12 de la noche

abril 3, 2022
Brigada Médica

Denuncia Díaz-Canel insistencia de senadores anticubanos en dañar a la Isla

junio 19, 2020
Leticia Yáñez Pérez

Revolución y cultura: mirada desde el ámbito académico

enero 24, 2021
Términos para el proceso sucesorio de la tierra, según el Decreto-Ley 125 de 1991

Términos para el proceso sucesorio de la tierra, según el Decreto-Ley 125 de 1991

abril 12, 2022
Pinar Hip-Hop hasta el domingo en Pinar del Río

Pinar Hip-Hop hasta el domingo en Pinar del Río

septiembre 15, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist