domingo, junio 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

COVID-19: Más de medio millón de personas realizan trabajo a distancia en Cuba

ACNPorACN
abril 16, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
COVID-19: Más de medio millón de personas realizan trabajo a distancia en Cuba

Foto: Sitio de la Presidencia

0
COMPARTIDAS
56
VISTAS
Compartir en Facebook

Más de medio millón de personas realizan actualmente trabajo a distancia en Cuba, medida que desde el punto de vista laboral por excelencia tributa al distanciamiento social necesario para frenar la propagación de la COVID-19 en el país, afirmó hoy Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social.

Al intervenir en el espacio televisivo Mesa Redonda, explicó que de cerca de cinco mil ciudadanos que aprovechaban esta opción de empleo en el mes de enero, la cifra alcanzó los 557 mil 548 al cierre de ayer.

Precisó que, con relación a la COVID-19 se han aprobado en el país 20 medidas relacionadas con el organismo, las cuales han sido oportunamente informadas y se han enviado a los Organismos de la Administración Central del Estado, a los gobernadores, pero sobre todo a las administraciones, encargadas de implementarlas.

La titular aseveró que el teletrabajo forma parte del trabajo a distancia, y no es privativo de esta etapa, sino una alternativa refrendada en el Código de Trabajo, que establece que el lugar para desempeñar la actividad se pacta entre las partes.

Su ejecución abandona el enfoque tradicional, que requería la presencia en el centro laboral, y tiene ventajas como la eliminación de las llegadas tardes y mayor productividad, además de que el empleado devenga el 100 por ciento del salario y mantiene el estipendio de almuerzo, dijo Feitó Cabrera.

En cuanto a las medidas de protección para los adultos mayores y trabajadores con patologías que los vuelven vulnerables, señaló que existen ya más de 42 mil personas que se acogen a ella y que reciben un tratamiento de 100 por ciento del salario básico en el primer mes y luego 60 por ciento.

En estos casos no es necesario presentar un certificado médico, sino hacer uso del sentido común, en lo cual el sindicato desempeña un rol fundamental, sentenció.

Para las madres, padres o tutores a cargo de menores que en estos momentos no acuden a la escuela debido a la suspensión de las clases, devengan igualmente la totalidad del salario el primer mes y luego 60 por ciento, recordó.

Aclaró que se incluyeron también en este grupo a las madres que por razones de seguridad deciden no llevar a los niños a los círculos infantiles o asistentes sociales por cuenta propia, a pesar de que estas instituciones oficialmente no se han cerrado.

En estos momentos, se encuentran protegidas por esta causa 62 mil 386 trabajadores, destacó Feitó Cabrera.

A aquellos empleados aislados por 14 días o el tiempo que disponga la autoridad sanitaria –ya superan los siete mil- se les paga el 100 por ciento del salario, afirmó.

Sobre la interrupción laboral, comentó que existen más de 53 mil 500 en esta situación, fundamentalmente de los sectores del Turismo y el Transporte.

Aclaró que cuando una persona se reubica en un cargo, cobra por el sistema de pago del mismo, y si es en una actividad con importancia social en la situación actual recibe el salario básico.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social expresó que el 42 por ciento de los interruptos ha sido reubicado en la producción de alimentos, centros de aislamiento, atención a personas vulnerables e instituciones de salud, y llamó a ser más flexibles en los procesos para su contratación ya que no es momento de poner trabas innecesarias.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El PrevengHo Vir está entre los pinareños

Siguiente artículo

Decretan cuarentena restrictiva en dos consejos populares de Camajuaní

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Establecen cuarentena restrictiva en dos consejos populares de Camajuaní.

Decretan cuarentena restrictiva en dos consejos populares de Camajuaní

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cárcel de la Base Naval de Guantánamo

Campo de concentración de Guantánamo, un legado del 11Sep aún por resolver

septiembre 10, 2021
ETECSA anuncia rebaja en el precio de su plan básico

ETECSA anuncia rebaja en el precio de su plan básico

noviembre 27, 2021
Boxeador cubano.

Boxeo cubano celebra buen saldo ante profesionales

junio 12, 2021
Ministerio de Educación

Aplazan en Cuba aplicación de Programa de educación con enfoque de género y derechos sexuales

septiembre 15, 2021
Silvio Rodríguez.

Silvio Rodríguez denuncia manipulación mediática de sus palabras

octubre 17, 2021
Pinar del Río rompe mala racha

Pinar del Río rompe mala racha

febrero 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist