martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

COVID–19: Más de 1 700 muertos en España e Italia en 24 horas, 3 000 millones de confinados en el mundo y más medidas extremas

CubadebatePorCubadebate
marzo 29, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Gobiernos, organizaciones y expertos siguen insistiendo en la necesidad del distanciamiento social. / Foto: ONU.
0
COMPARTIDAS
88
VISTAS
Compartir en Facebook

España despertó este domingo a su tercera semana bajo un cierre casi total, el número de muertes por el nuevo coronavirus aumentó en 838 casos en 24 horas para llegar a un total de 6 528, un récord en la cifra diaria de fallecimientos, mientras que en Italia se reportaban otros 889 muertos durante la jornada y en Estados Unidos la cifra de decesos acumulados ascendía a 2 010, un cuarto de ellos en Nueva York.

Situándose solo detrás de Italia en muertes, España también vio aumentar las infecciones a 78 797 desde las 72 248 el día anterior. La región de Madrid sigue siendo la más golpeada, con un tercio de los casos y casi la mitad de los fallecimientos.

En tanto, Italia, ya superó la cifra de 10 000 muertos y de 92 000 casos.

En Estados Unidos, donde la enfermedad ha tenido una progresión acelerada en los últimos días, los casos confirmados de contagio llegaron a 121 117 este sábado, un récord mundial. De acuerdo con los reportes oficiales, más de 55 000 del total de casos corresponden al estado de Nueva York, epicentro de la pandemia en ese país.

El secretario general de las Naciones Unidas, António GUterres, anunció este sábado la donación de 250 000 máscaras protectoras a la ciudad de Nueva York.

La situación en la capital española es tan compleja que la región habilitó dos morgues, una primera ya instalada en una pista de patinaje de un centro comercial, y una segunda, en una instalación pública en desuso, que debe comenzar a operar el lunes.

Igualmente, un enorme centro de convenciones fue convertido en hospital de campaña, que podría llegar a albergar un máximo de 5 500 camas.

Madrid y Roma insisten en que la epidemia da muestras de estabilizarse. En Italia la tasa de contagio va bajando y en la región de Lombardía, la más afectada (más de 40 000 casos), los hospitalizados solo han aumentado en 15 casos en las últimas 24 horas (11 152 en total).

La carencia de mascarillas, guantes, trajes de protección y otro material sanitario desgasta al personal de la salud, tanto en Europa como en Estados Unidos. En España, más de 10 000 contagiados trabajan en el sector sanitario.

El Gobierno de Pedro Sánchez anunció el sábado que el país cerrará por dos semanas a partir del lunes sus actividades no esenciales para fortalecer la lucha contra el coronavirus, una disposición que será aprobada en un consejo de ministros extraordinario este domingo. La medida endurece el confinamiento de la población dictado el 14 de marzo y vigente hasta el 11 de abril.

En Madrid, según reportes de prensa, las calles estaban desiertas este domingo por la mañana, ya que la policía reforzó las patrullas, deteniendo a autobuses y coches para controlar que los pasajeros tenían motivos para estar fuera de sus casas.

Las escuelas, bares, restaurantes y tiendas que venden artículos no esenciales están cerrados desde el 14 de marzo y la mayoría de la población está confinada en sus casas mientras España trata de frenar el virus.

Italia comenzó a enfrentar una de las preocupaciones de seguridad de muchos países en medio de la crisis.

En Sicilia y el sur de Italia se han producido ya las primeras escenas de saqueo. La parte de la población que no puede acogerse a las ayudas oficiales para los trabajadores en paro forzoso exige comida. El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció que el Gobierno distribuirá bonos alimentarios.

En Francia (más de 2 300 muertos), que ha tenido que mandar enfermos graves a Alemania debido a la congestión de sus hospitales, los próximos 15 días “serán más difíciles” aún, advirtió el primer ministro, Edouard Phillippe.

Con más de medio millón de infectados y más de 30 000 fallecidos a nivel mundial por la COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el viernes que 100 000 personas que contrajeron la enfermedad ya se han recuperado.

Según un conteo de la Universidad Johns Hopkins, son más de 135 000 los recuperados a nivel mundial.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus, informó que aún faltan de 12 a 18 meses para desarrollar una posible vacuna, y añadió que mientras tanto es necesario encontrar terapias efectivas para tratar a los pacientes y salvar vidas.

Al abordar el tema del uso de la información en torno a la pandemia, el jefe de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, advirtió que “se debe felicitar a los países que están haciendo más pruebas, y no castigarlos porque reporten un mayor número de casos.

“Si creamos una situación en la que reaccionamos negativamente al aumento de los casos, esto se convierte en un incentivo para dejar de hacer tests”.

Ryan aclaró que también se deben tomar en cuenta las tasas con respecto a toda la población, cuántas pruebas se han hecho y cuántas han sido negativos o positivos.

“Esto nos da una mejor idea del impacto de la enfermedad. Cuando vemos estos números que están creciendo, parte de ese crecimiento es un aumento de los esfuerzos de detección debido a mejores esfuerzos de rastreo y testeo”, explicó.

“Cuantas más pruebas hacemos, más va a aumentar el número de casos. Puede ser apabullante, pero hay que conocer los casos. Con medidas agresivas de tests, aislamiento y tratamiento y cuarentena de contactos, se pueden reducir las cifras. Esto es lo que funciona”, agregó otra experta de la organización mundial.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

COVID-19 en el mundo: Primera muerte de un bebé en Estados Unidos

Siguiente artículo

Médicos cubanos van a Andorra, su segundo destino europeo contra la Covid-19

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Brigada médica cubana hacia Andorra

Médicos cubanos van a Andorra, su segundo destino europeo contra la Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Celebra la Uneac aniversario 59 de su creación

Celebra la Uneac aniversario 59 de su creación

agosto 21, 2020
Confeccionan nasobucos en Pinar del Río

Confeccionan nasobucos en Pinar del Río

marzo 18, 2020
Avanza Pinar del Río en su proceso de vacunación masiva

Cerca de 31 millones de dosis antiCovid-19 aplicadas en Cuba

enero 3, 2022
Campaña de fumigación / Foto: Archivo Guerrillero

El verano también tiene enemigos

julio 5, 2019
Estas son las líneas que se trabajan actualmente en “La esperanza pinareña”

Una apuesta por “La esperanza pinareña”

abril 21, 2021
Di-Lella y Velázquez Cobiella recorren municipio de Los Palacios

Recorren Di-Lella y Velázquez Cobiella municipio de Los Palacios

enero 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist