martes, mayo 24, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

COVID-19 en el mundo: Pérdida del olfato puede anticipar buen pronóstico de la enfermedad

CubadebatePorCubadebate
marzo 17, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La investigación ebncontró una relación inversa entre la pérdida del olfato y la muerte. / Foto: Your MD.

La investigación ebncontró una relación inversa entre la pérdida del olfato y la muerte. / Foto: Your MD.

0
COMPARTIDAS
92
VISTAS
Compartir en Facebook

La pérdida del olfato es uno de los factores de diagnóstico temprano de la infección por el coronavirus SARS-CoV-2, pero también es un síntoma de buen pronóstico de la COVID-19, de acuerdo con una investigación internacional multiinstitucional liderada por científicos de la Universidad Complutense y el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

El estudio se ha llevado a cabo en 5.868 pacientes con infección por COVID-19 confirmada o muy sospechosa, lo que constituye la mayor muestra de pacientes de diversos hospitales españoles hasta la fecha.

Los datos indican que este síntoma es más frecuente en mujeres (12,41 %) que en hombres (8,67 %), en menores de 65 años, y en aquellos pacientes que presentan hipertensión, dislipidemia, diabetes, tabaquismo, insuficiencia renal, patologías de pulmón, corazón, cáncer o enfermedades neurológicas.

Además, se ha encontrado una relación inversa, es decir, protectora, entre la pérdida del olfato y la muerte. Lo que significa que la pérdida olfativa estaba inversamente relacionada con la muerte en pacientes con COVID-19.

Hasta ahora, la presencia de pérdida de olfato era fundamental en el diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2 y a partir de este estudio podría ser también importante en la clasificación de los pacientes y en las posteriores decisiones terapéuticas, sobre todo teniendo en cuenta que es un síntoma temprano de la enfermedad.

“Estos resultados tienen muchas implicaciones, desde la evaluación inicial de los pacientes hasta en la capacidad de entender la fisiopatología. Posiblemente, la invasión del epitelio nasal hace que se active una inmunidad adecuada evitando las tormentas de citoquinas”, ha explicado Jesús Porta Etessam, Jefe de Sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y primer autor del trabajo.

De esta manera, los autores del documento señalan que podría ser útil para realizar una puntuación clínica para estimar el pronóstico vital del paciente e, incluso, podría ser una forma plausible de encontrar un tratamiento.

Entre la veintena de instituciones participantes en este estudio, la mayoría de ellas españolas, también se encuentran el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana (Cuba), el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos (Ecuador) o la Clínica San Carlo de Milán (Italia).

Beneficios de vacuna AstraZeneca son mayores que los riesgos, aseguran expertos

En la EMA están "firmemente convencidos" de que es mejor vacunarse que correr el riesgo de terminar hospitalizado o morir por la Covid-19. Foto: DW.

En la EMA están “firmemente convencidos” de que es mejor vacunarse que correr el riesgo de terminar hospitalizado o morir por la Covid-19. Foto: DW.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) reconoció que, actualmente, no hay indicios de que la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 haya sido la causa de coágulos sanguíneos observados en algunos vacunados después de la inyección del fármaco, y ha concluido que los beneficios de la vacuna son mayores que los riesgos.

La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, señaló que los expertos investigan la posibilidad de la formación de coágulos sanguíneos a causa de la vacuna, pero subrayó que este tipo de incidentes ocurren “muy rara vez” y el organismo estudia cada caso aparte.

“Los beneficios siguen siendo mayores que los riesgos, pero es una preocupación seria que requiere de una evaluación científica seria y detallada. Esto es lo que estamos haciendo en estos momentos”, declaró Cooke.

“Cuando se vacuna a millones de personas, es inevitable que se produzcan incidencias raras o graves de enfermedades después de la vacunación”, reconoció, explicando que el papel de su agencia es asegurarse de que “cualquier sospecha de reacción adversa se investigue rápidamente para poder averiguar si se trata de un efecto secundario real de la vacuna o es una coincidencia”.

Cooke agregó que “miles de personas desarrollan coágulos de sangre cada año en la Unión Europea por muchas razones diferentes” y que de momento no se ha establecido una relación directa entre este tipo de episodios y la inoculación del producto de AstraZeneca, por lo cual en la EMA están “firmemente convencidos” de que es mejor vacunarse que correr el riesgo de terminar hospitalizado o morir por la Covid-19.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Afirma Presidente iraní que hasta ahora EE.UU. no ha hecho nada por apartarse de la política de Trump

Siguiente artículo

Cuba e Irán evalúan potencia y seguridad de vacuna Soberana02

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba e Irán evalúan potencia y seguridad de vacuna Soberana02

Cuba e Irán evalúan potencia y seguridad de vacuna Soberana02

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Qué nuevas categorías incorpora el Código de las Familias? Guerrillero aclara tus dudas

La violencia sobre los adultos mayores y el proyecto del Código de las familias

marzo 14, 2022
Edición impresa: 29 de enero de 2021

Edición impresa: 29 de enero de 2021

enero 29, 2021
Modifican horarios de cortes eléctricos en Pinar del Río

Unión Eléctrica: Se pronostican afectaciones al servicio durante todo el día

agosto 31, 2021
El centro cuenta con 18 áreas especializadas, entre ellas una de cacao y café, además de una finca de frutales, un vivero, canteros altos, semilleros, plantas medicinales, casa de cultivo, organopónico y el módulo pecuario / Foto: Cortesía del Centro

Un colectivo grande en conciencia en Pinar del Río

noviembre 1, 2021
Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 22 de junio las 12 de la noche

junio 23, 2021
Asamblea Nacional del Poder Popular

Continúan actividades previas al VII periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

octubre 26, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist