• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

COVID-19 en el mundo: España disminuye la cifra de fallecidos en 24 horas y sufre un ligero incremento en los contagiados

CubadebatePorCubadebate
mayo 7, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Las regiones con los peores datos siguen siendo la Comunidad de Madrid y Cataluña, que acumulan el mayor número de positivos y de fallecimientos. / Foto: Clacso.

Las regiones con los peores datos siguen siendo la Comunidad de Madrid y Cataluña, que acumulan el mayor número de positivos y de fallecimientos. / Foto: Clacso.

0
COMPARTIDAS
58
VISTAS
Compartir en Facebook

España registró este jueves un total de 213 fallecidos y 754 nuevos contagios. Los primeros significan un descenso de 31 decesos con respecto a la jornada anterior, mientras que los nuevos casos confirmados han experimentado un ligero incremento del 10%.

Las regiones con los peores datos siguen siendo la Comunidad de Madrid y Cataluña, que acumulan el mayor número de positivos y de fallecimientos.

España sigue siendo el cuarto país con más muertes por coronavirus, 26 070, por detrás de EE.UU., Reino Unido e Italia; y el segundo país con más casos confirmados, 221 447, tan solo superado por EE.UU.

A la espera de avanzar en la desescalada

Mientras, el país está pendiente de qué regiones pasarán a la siguiente fase de la desescalada. Después de que el Gobierno aprobara un plan que consta de cuatro fases, que se inició el pasado 4 de mayo con todo el Estado en la fase 0, salvo en cuatro islas, a partir de este 11 de mayo algunos territorios podrían avanzar a la fase 1.

En principio todas las Comunidades Autónomas, salvo Castilla y León y Cataluña, han solicitado al gobierno el pase a la siguiente fase. En el caso de Cataluña lo ha solicitado para 3 de sus nueve departamentos sanitarios, entre los que no está la ciudad de Barcelona. Lo mismo sucede en Castilla y León, que ha pedido desescalar por zonas básicas de salud, para que 26 áreas de su territorio, que engloban a 53 000 habitantes, pudieran ver aliviadas las restricciones.

Los planes han sido presentados por los gobiernos autonómicos. Tras la decisión del gobierno de Pedro Sánchez se sabrá qué regiones el lunes próximo tendrán permitidas reuniones de hasta 10 personas, la apertura de terrazas al 50% de su aforo o la apertura de comercios también con aforo limitado.

El Congreso vota 15 días más de estado de alarma

El Ejecutivo bicolor presidido por Pedro Sánchez logró este miércoles el respaldo del Pleno del Congreso para prorrogar el estado de alarma, en vigor desde el pasado 14 de marzo, hasta el próximo 24 de mayo con 178 votos a favor, 75 en contra y 97 abstenciones.

“Levantar el estado de alarma ahora sería un error absoluto”, sostuvo Sánchez en la tribuna, tras recordar que la medida es “una herramienta legal básica y clave”.

El estado de alarma permite al gobierno ejercer facultades especiales que le permite varias prerrogativas: limitar la circulación, requisar todo tipo de bienes de manera temporal o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad, entre otras. Pero ahora mismo el foco se encuentra en los paquetes económicos de ayuda a pequeñas empresas y autónomos y a trabajadores, ligadas a la vigencia de este estado.

Así, en el ámbito económico y laboral se han aprobado medidas como el pago fraccionado de los impuestos de pymes y autónomos, que descuenta los días del estado de alarma; ha habilitado permisos laborales retribuidos; y ha agilizado la tramitación y las ayudas de expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE) como medida para evitar o limitar los despidos en las empresas cuya actividad se vea gravemente disminuida por el confinamiento.

Además, se ha dado luz verde a moratorias para el pago de hipotecas y a ciertas ayudas para hacer frente al pago de los alquileres, y se ha prohibido el corte de los suministros básicos a familias vulnerables.

La OMS desaconsejó levantar las restricciones demasiado pronto y abruptamente

“La pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre”. Imagen ilustrativa.
750750“La pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre”. Imagen ilustrativa.

La pandemia del coronavirus que actualmente vive el mundo se superará, pero cambiará la vida normal de la humanidad, aseveró este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“La pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre”, dijo el médico durante una rueda de prensa en línea.

“No podemos seguir apresurándonos para financiar el pánico, dejando de lado la preparación. A medida que trabajamos para responder a esta pandemia, también debemos trabajar más duro para prepararnos para la próxima. Ahora es una oportunidad para sentar las bases de sistemas de salud fuertes en todo el mundo, algo que ha sido ignorado por mucho tiempo”, continuó Ghebreyesus.

Asimismo, desaconsejó levantar las restricciones demasiado abruptamente. “El riesgo de volver al bloqueo sigue siendo muy real si los países no gestionan la transición con mucho cuidado y con un enfoque gradual”, pronunció el jefe de la OMS.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Logra Cuba montaje de sistema diagnóstico para detectar anticuerpos generados por la Covid-19

Siguiente artículo

Cuba reporta 26 casos positivos a la COVID-19, 4 fallecidos y 30 altas médicas

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
1729 casos confirmados de Covid-19 en Cuba

Cuba reporta 26 casos positivos a la COVID-19, 4 fallecidos y 30 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

UEB La Descarga

Alojamiento y Gastronomía duplican esfuerzos en Pinar del Río

octubre 19, 2022
Avanza en Pinar del Río recuperación en las comunicaciones

Avanza en Pinar del Río recuperación en las comunicaciones

octubre 25, 2022
Desde la fundación del Tercer Frente hasta los días actuales, la continuidad generacional ha sostenido todo lo que allí se conquistó con la Revolución.

Cuba: Tercer Frente, fiel a la Revolución y a la gloria vivida

marzo 7, 2023
Manual de padres impacientes en tiempos de coronavirus

Manual para padres impacientes: Embarazo en tiempos de coronavirus (+ Podcast)

abril 7, 2020
Convocan a concurso de oposición para aspirantes a plazas de jueces profesionales en tribunales municipales populares

Convocan a concurso de oposición para aspirantes a plazas de jueces profesionales en tribunales municipales populares

julio 9, 2020
En la granja avícola automatizada de Consolación del Sur se cumplen las indicaciones de protección

En la granja avícola automatizada de Consolación del Sur se cumplen las indicaciones de protección

junio 17, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist