martes, abril 20, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Generales

COVID-19 en el mundo: El número de infecciones supera los 17 millones a nivel mundial

CubadebatePorCubadebate
julio 30, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El número de infecciones por coronavirus supera los 17 millones a nivel mundial. / Foto: DW.

El número de infecciones por coronavirus supera los 17 millones a nivel mundial. / Foto: DW.

0
Compartidos
44
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Un total de 17 029 155 personas se han contagiado con coronavirus en todo el mundo, mientras que 667 011 pacientes han fallecido, indican los datos de la Universidad Johns Hopkins. Al mismo tiempo, 9 948 163 personas han logrado recuperarse de la enfermedad.

EE.UU., que hasta la fecha ha registrado más de 4,4 millones de contagios, sigue siendo el país más afectado por la pandemia, seguido por Brasil (más de 2,5 millones de infecciones) y la India (más de 1,5 millones).

Se han notificado infecciones en más de 210 países y territorios desde que se identificaron los primeros casos en China en diciembre de 2019.

India, por su parte, contabiliza 1,58 millones de contagios con 34 955 fallecidos, tras sumar 50.300 positivos en el último día, su segunda cifra diaria más alta en toda la serie desde la llegada del virus a suelo brasileño. A continuación, Rusia acumula 827 509 contagios y 13 650 decesos.

En quinta posición figura Sudáfrica con 471 123 positivos y 7 497 muertos, después de sumar 11 400 positivos desde el balance anterior, seguido por México, que acumula 408 449 contagios y 45 361 fallecidos, y por Perú, con 400 683 positivos y 18 816 decesos.

Chile, por su parte, contabiliza 351 575 personas contagiadas y 9 278 muertos, mientras que Reino Unido tiene a 303 063 personas con coronavirus y 46 046 víctimas mortales.

Brasil reabre fronteras aéreas para aliviar su industria turística, pese a pandemia

El Aeropuerto Internacional de Brasilia, Brasil, el 28 de mayo de 2020. Foto: Ueslei Marcelino / Reuters.

El gobierno federal de Brasil decidió este 29 de julio reabrir para los próximos 30 días sus fronteras nacionales a los visitantes extranjeros que lleguen en avión.

El texto del decreto, que fue publicado en el Diário Oficial da União, precisa que la restricción de entrada se mantiene en cinco estados: Mato Grosso do Sul, Paraíba, Rondonia, Rio Grande do Sul y Tocantins. Cabe mencionar que las restricciones de acceso a Brasil por vía terrestre o marítima siguen vigentes.

Para entrar al territorio brasileño, además de cumplir con “los requisitos migratorios apropiados para su condición, incluida la de tener una visa de entrada”, los turistas extranjeros deberán presentar a la compañía aérea —ya antes de abordar— un seguro médico válido en Brasil durante toda la estancia planificada. En caso contrario, la entrada al país puede ser prohibida.

El decreto anterior, emitido en junio, permitía la entrada vía aérea solo a través de los aeropuertos de Galeão (Río de Janeiro), Brasilia (Distrito Federal), Guarulhos y Viracopos (São Paulo). A través de estas terminales, los pasajeros extranjeros ya podían entrar a Brasil para un corto plazo o con fines de estudio, trabajo, inversión, reunión familiar o actividades artísticas o deportivas.

Un nuevo récord diario de contagios

El gobierno tomó la decisión de abrir las fronteras aéreas para los visitantes de otros países justo el día cuando Brasil registró un récord de contagios, al detectar 72 377 casos positivos en la última jornada.

Según el balance emitido por el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (CONASS), fueron confirmadas otras 1 664 muertes por la enfermedad. Con estos datos, la cantidad total de positivos se elevó a 2 553 265, mientras que los decesos acumulados ya son 90 134. Actualmente el país se posiciona en el segundo puesto, detrás de EE.UU., en términos de contagios y muertes por la COVID-19.

La apertura de las fronteras aéreas se ha hecho con el propósito de aliviar la “devastada industria turística” de Brasil, de acuerdo con la agencia AFP. Según las estimaciones de la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC), el sector turístico brasileños ya ha perdido unos 122 000 millones de reales (más de 23 600 millones de dólares) debido a la pandemia.

La ciudad más grande de Vietnam cierra bares por brote de nueva cepa de COVID-19

Las autoridades de Ho Chi Minh, en Vietnam, han ordenado la prohibición de reuniones de más de 30 personas y el cierre de bares y clubes nocturnos con el objetivo de controlar la propagación de una nueva cepa de coronavirus que surgió hace poco en el país. La medida entrará en vigor a la medianoche de este jueves, según informa la agencia Reuters.

Esta ciudad, la más poblada de la nación y considerada su capital económica, ha registrado dos casos de COVID-19 relacionados con el brote reportado en Da Nang hace unos días, desde donde retornaron a Ho Chi Minh unos 18 000 turistas. En Da Nang, ciudad turística del centro del país, ocurrieron nuevos contagiados de transmisión local de un nuevo tipo de COVID-19.

Etiquetas: Coronavirus
CompartirTweetPin
Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Coronavirus
Generales

Pinar del Río. Parte de cierre del 17 de abril a las 12 de la noche

abril 18, 2021
Coronavirus
Generales

Pinar del Río. Parte de cierre del 16 de abril a las 12 de la noche

abril 17, 2021
Coronavirus
Generales

Pinar del Río. Parte de cierre del 15 de abril a las 12 de la noche

abril 16, 2021
Coronavirus
Generales

Cuba reporta 1 040 nuevos casos de COVID-19, nueve fallecidos y 1 021 altas médicas

abril 16, 2021
OMS Covid 19
Generales

OMS apoyará transferencia de tecnología de vacunas antiCovid-19

abril 16, 2021
Ministro interino de Salud del Líbano, Hamad Hassan.
Generales

Interés en el Líbano por candidatos vacunales cubanos anti-Covid-19

abril 16, 2021
Cargar más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Sergio Pérez Morejón

Un hombre de béisbol

abril 3, 2021
Carlos Fernández de Cossío, director general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex).

Cuba exige a Estados Unidos respeto a su soberanía

diciembre 1, 2020
Ordenamiento, precios nuevos, salarios y disciplina social: principales atenciones del Gobierno en Pinar del Río

Ordenamiento, precios nuevos, salarios y disciplina social: principales atenciones del Gobierno en Pinar del Río

diciembre 29, 2020

Lo más visto

  • Citma y organismos implicados evalúan vulnerabilidades de La Coloma al cambio climático, localidad donde se implementará el proyecto "Mi costa"

    Vida a las costas en Pinar del Río

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobierno electrónico ¿por dónde andamos en Pinar del Río?

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pinar del Río: Parte de cierre del 18 de abril a las 12 de la noche

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Elegido Miguel Díaz-Canel Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En Pinar del Río fomentan producción de plantas proteicas

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2021 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2021 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist