• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

COVID-19 en el mundo: Casos confirmados superan los 8 millones

CubadebatePorCubadebate
junio 17, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
COVID-19 en el mundo: Casos confirmados superan los 8 millones

Foto: Primera Página.

0
COMPARTIDAS
32
VISTAS
Compartir en Facebook

La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 436 mil 813 muertos en el mundo desde que China dio cuenta oficialmente de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este martes en base a fuentes oficiales.

Desde el comienzo de la epidemia más de 8 millones 48 mil 880 personas en 196 países o territorios contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 3 millones 681 mil 400 se recuperaron según las autoridades.

La cifra de casos refleja una parte de la totalidad de contagios debido a que los países practican políticas de diagnóstico diferentes. Algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada.

La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a principios de febrero, asciende a 116 mil 127. El país registró 2 millones 114 mil 26 contagios. Las autoridades consideran que 576 mil 334 personas sanaron.

Después de Estados Unidos, los países más afectados son Brasil con 43 mil 959 muertos y 888 mil 271 casos, Reino Unido con 41 mil 736 muertos (296 mil 857 casos), Italia con 34 mil 371 muertos (237 mil 290 casos), y Francia con 29 mil 436 muertos (194 mil 175 casos).

China, sin contar Hong Kong y Macao, tiene un total de 83 mil 221 personas contagiadas, de las que 4 mil 634 murieron y 78 mil 377 sanaron totalmente.

El martes y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 188 mil 349 fallecidos (2 millones 428 mil 525 contagios), Estados Unidos y Canadá 124 mil 354 (2 millones 213 mil 173), América Latina y el Caribe 81 mil 248 (1 millones 693 mil 908), Asia 23 mil 982 (882 mil 2), Medio Oriente 11 mil 994 (569 mil 562), África 6 mil 755 (252 mil 975), y Oceanía 131 (8 mil 739).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dexametasona, el fármaco que reduce las muertes por COVID-19 hasta en un tercio

Científicos del Reino Unido afirman haber hecho «un gran avance» en el tratamiento de los pacientes que sufren COVID-19 al encontrar que el fármaco dexametasona reduce la tasa de mortalidad de los pacientes con ventilación artificial en aproximadamente un tercio en comparación con el grupo que recibió atención estándar, informan medios británicos.

Se precisa que el riesgo de muerte para los pacientes graves con ventilación artificial se redujo del 40 por ciento al 28 por ciento. Martin Landray, profesor de Medicina y Epidemiología en el Departamento de Salud de la Población en la Universidad de Oxford y uno de los principales autores del estudio, ha explicado que estos hallazgos sugieren que, por cada 8 pacientes tratados con ventiladores, se podría salvar a uno si los pacientes reciben dexametasona.

De acuerdo con un reporte de RT en Español, en el grupo de pacientes que recibieron dexametasona, pero no necesitaban un ventilador para respirar (sino oxígeno suplementario), la tasa de mortalidad cayó en un quinto (del 25 por ciento al ​​20 por ciento) en comparación con la atención estándar.

Al mismo, según la investigación, el fármaco no tuvo ningún efecto en los pacientes que no requirieron asistencia respiratoria (mediante un ventilador o máscara con oxígeno).

«Un gran avance»

De acuerdo con Peter Horby, el investigador jefe del ensayo ‘Recovery’ (Recuperación), los hallazgos de este estudio representan «un gran avance» en el tratamiento de los pacientes con COVID-19. «La dexametasona es el primer fármaco que ha demostrado que mejora la supervivencia al COVID-19», ha asegurado el profesor Horby.

«El beneficio de supervivencia es claro y grande en aquellos pacientes que están lo suficientemente enfermos como para requerir tratamiento con oxígeno, por lo que la dexametasona ahora debería convertirse en el estándar de atención en estos pacientes», agregó. «La dexametasona es económica, está disponible y se puede usar de inmediato para salvar vidas en todo el mundo», ha concluido. En el Reino Unido, la dexametasona cuesta 5 libras esterlinas (6,3 dólares).

Por su parte, el principal asesor científico del Gobierno, Patrick Vallance, ha calificado los resultados del ensayo de «tremendos».

El ensayo

La dexametasona —un esteroide que fue creado hace aproximadamente 60 años— es un medicamento antiinflamatorio que generalmente se utiliza para tratar la artritis, las alergias graves y el asma.

Durante la investigación, la dexametasona se probó en 2 mil 104 pacientes y los resultados de su uso se compararon con los de 4 mil 321 personas con COVID-19 que recibieron una atención estándar.

A lo largo del ensayo, que concluyó este 8 de junio, los pacientes recibieron una dosis diaria de 6 mg por vía oral o inyección durante 10 días.

Tras el anuncio de los resultados del ensayo, el secretario británico de Salud, Matt Hancock ha declarado que el país inmediatamente comenzará a dar dexametasona a los pacientes con COVID-19. También indicó que las autoridades médicas comenzaron a almacenar el medicamento cuando su potencial se hizo evidente por primera vez hace tres meses.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó su beneplácito por los resultados de los ensayos clínicos iniciales que en el Reino Unido muestran que la dexametasona «puede salvar la vida de pacientes que están gravemente enfermos con el covid-19», según un comunicado del organismo.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Más de tres mil cubanos varados por la COVID-19 ya están en Cuba

Siguiente artículo

Primera etapa de la recuperación pos-COVID-19 iniciará el 18 de junio, excepto en La Habana y Matanzas

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Primera etapa de la recuperación pos-COVID-19 iniciará el 18 de junio, excepto en La Habana y Matanzas

Primera etapa de la recuperación pos-COVID-19 iniciará el 18 de junio, excepto en La Habana y Matanzas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 28 de febrero a las 12 de la noche

marzo 1, 2022
Equipo de béisbol de Sancti Spíritus

Béisbol: Socarrás vs. Góngora, duelo de hoy en semifinal cubana

junio 9, 2022
Sí se pudo Sí se puede Sí se podrá

Sí se pudo Sí se puede Sí se podrá

agosto 7, 2020
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. / Foto: Irene Pérez / Cubadebate

Bruno Rodríguez Parrilla: El silencio cómplice de los EE.UU. se torna sospechoso

mayo 12, 2020
Meliá Internacional Cuba

Designan nuevo delegado de Meliá para Cuba

febrero 8, 2022
Transfermóvil para enviar giros postales

Use Transfermóvil para enviar giros postales

junio 4, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist