• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, marzo 29, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

COVID-19: El mundo necesita una vacuna también contra la inequidad

CubasíPorCubasí
enero 20, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Vacuna contra la inequidad

Foto: rtve.es

0
COMPARTIDAS
152
VISTAS
Compartir en Facebook

Mientras la inequidad se hace cada vez mayor y más doloroso espacio en el tema de las vacunas anticovid y las naciones poderosas; paradójicamente, países que no se apuntan entre los más ricos resultan los más solidarios.

Por ejemplo, Venezuela y Cuba avanzan en la creación del Banco de Vacunas para la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, según informó el presidente  Nicolás Maduro, quien subrayó la necesidad de satisfacer las necesidades de medicamentos de las naciones de América Latina y el Caribe, ante la desigualdad en el acceso a esos insumos a nivel global.

Fue la XVIII Cumbre del ALBA-TCP, en diciembre último, el escenario que acogió ese proyecto, concebido para paliar el monopolio de unos pocos gobiernos en la adquisición de la mayoría de las dosis de vacunas para sus respectivos países.

Esos contrastes en la defensa de la vida, porque eso es lo que ofrece la vacuna anticovid, los ha ratificado en días recientes el propio director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, con una sentencia lapidaria: «el mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico y el precio de este fracaso será pagado con las vidas y los sustentos en los países más pobres».

Así sentenciaba la principal figura de la OMS a propósito de cómo se aprecia el empleo de las primeras vacunas: «A medida que las primeras vacunas comienzan a ser utilizadas, la promesa de un acceso equitativo se encuentra en grave riesgo», refirió.

Argumentó su comentario con cifras que son puñetazos en pleno rostro: Más de 39 millones de dosis de vacunas han sido administradas en unos 49 países con ingresos más altos, en tanto solo 25 dosis han llegado a un solo país de bajos ingresos. 

Incluso dentro de las propias naciones más desarrolladas igual se ponen de manifiesto esas desigualdades y Estados Unidos es un exponente de tan lamentables contrastes.

En esa nación norteña, donde la democracia se ha astillado de una forma inédita este último mes, los ciudadanos afrodescendientes están vacunándose contra la Covid-19 en tasas dramáticamente más bajas que los norteamericanos de raza blanca.

Esa realidad es igual correspondiente con la cantidad de fallecidos a causa de la pandemia: afroamericanos e hispanos están muriendo casi tres veces más que los estadounidenses blancos, según análisis de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Tan evidentes se hacen ya las desigualdades en cuanto a las vacunas, que el Grupo de Puebla emitió el lunes último un comunicado dirigido a todos los gobiernos y llamando a mayores esfuerzos para que todos los habitantes del planeta reciban las dosis necesarias de la vacuna sin distinción económica, política, étnica o cultural.

“Como comunidad internacional debemos trabajar por el respeto irrestricto a los derechos humanos, y estar disponibles para enfrentar juntos los nuevos desafíos que nos presenta el complejo momento que vivimos frente al recrudecimiento de los contagios a nivel global”, indica dicho  comunicado.

Con sobradas razones el canciller cubano alertaba  sobre cómo apenas una decena de países han adquirido el 95% de las vacunas contra la Covid-19 que se han producido y al respecto interrogaba desde la red social Twitter: “¿Cómo podría garantizarse el acceso equitativo a la inmunización en las naciones del Sur? ¿Cómo asegurar la vacunación a los pobres y familias vulnerables? ¿Qué tiempo tomará esto?”.

Por el momento, se hace difícil responder a esas preguntas. Lo que sí ya es seguro y fácil de deducir es que al mundo le va haciendo falta también una vacuna cuyos anticuerpos eviten discriminar cuerpos de negros, cuerpos de pobres; una vacuna contra la inequidad.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 349 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 277 altas médicas

Siguiente artículo

China supera 15 millones de vacunados contra la Covid-19

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Vacunados en China.

China supera 15 millones de vacunados contra la Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Finca La Güira. / Foto: PL.

La Güira, un palacete al estilo europeo en los campos de Pinar del Río

mayo 24, 2021
Sin nuevos casos de coronavirus en Pinar del Río

Un día más sin nuevos casos de Covid-19 en Pinar del Río

abril 22, 2020
Pedro Luis Lazo

Show como la vida misma

abril 18, 2020
Organización Mundial de la Salud (OMS)

China insta a EE.UU. a apoyar a la OMS

febrero 14, 2021
Festival Pinar Rock

Pinar Rock, desde hoy al domingo

marzo 26, 2021
Torres Gemelas

Víctimas del 11 de septiembre en la memoria de Estados Unidos

septiembre 11, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist