martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Covid-19: ¿cómo será la nueva normalidad?

Prensa LatinaPorPrensa Latina
mayo 16, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Matrioshkas con nasobucos
0
COMPARTIDAS
43
VISTAS
Compartir en Facebook

Disímiles interrogantes bordean el futuro cercano, luego de que algunas naciones -después de tres meses de férreo control- comiencen a suavizar las medidas sanitarias contra la Covid-19.

Varias publicaciones dan a conocer criterios científicos de cómo será ‘la nueva normalidad’ postpandemia y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofreció también sus visiones y dejó incluso sugerencias para esa venidera etapa.

La primera de ellas, y la crucial para regresar de manera paulatina a retomar algunas actividades diarias, consiste en que los países garanticen un sistema de vigilancia sólido, disminución de casos y una transmisión controlada.

Estudios precedentes llevados a cabo por expertos en pandemias de Estados Unidos, Reino Unido y España, predicen que la enfermedad podría propagarse por un periodo de 18 meses a dos años, a la espera de la anhelada vacuna específica.

Al considerar el rol sensible de la transmisión asintomática en la propagación del virus, diseñaron tres posibles escenarios de lo que sucederá en todo ese tiempo: el primero de ellos es el que transitamos en estos días.

Lo bautizan como la primera ola de contagios, que -tras el desconfinamiento- será seguida por una serie de eventos repetitivos durante el verano del 2020, y después iría disminuyendo gradualmente hasta un momento de 2021.

El segundo escenario podría ocurrir en el otoño o invierno de 2020, con uno o más periodos subsiguientes, aunque más pequeños en 2021.

En cualquiera de los casos, sugieren, debemos estar preparados en los próximos meses para una significativa actividad de la Covid-19, con puntos críticos que aparezcan periódicamente en diversas zonas geográficas.

De ahí la preocupación de las autoridades sanitarias globales sobre los posibles rebrotes o repuntes.

Los gobiernos, ante el regreso paulatino a las labores cotidianas, deben tomar en cuenta que se tiene que hacer bajo estricto cumplimiento de medidas sanitarias, en especial el aislamiento social, explica la OMS.

Tras reiterar la entidad sanitaria que el riesgo de una vuelta al confinamiento sigue siendo muy real, si los países no gestionan la transición con sumo cuidado y de forma escalonada, explicaron como segunda medida que el sistema sanitario disponga de capacidades para detectar, aislar, hacer pruebas y tratar a todos los casos y rastrear a los contactos. En tercer lugar, recomienda minimizar los riesgos de brotes en entornos especiales como instituciones sanitarias y residencias de ancianos y aplicar medidas preventivas en los lugares de trabajo, centros educativos y otros sitios donde sea esencial que acudan las personas.

Para el organismo de Naciones Unidas, que lidera todos los acontecimientos asociados a la pandemia, es vital poder controlar los riesgos de importación ?de casos.

Como última recomendación plantea que las comunidades estén plenamente informadas, implicadas y empoderadas para adaptarse a la ‘nueva normalidad’.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Finaliza cuarentena por Covid-19 en localidad al centro de Cuba

Siguiente artículo

Estados Unidos: pronósticos sombríos

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Estados Unidos: pronósticos sombríos

Estados Unidos: pronósticos sombríos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Viñales, primer Geoparque de Cuba

¿Qué visitar en Pinar del Río? Guerrillero te invita a conocer Viñales, primer Geoparque de Cuba

noviembre 8, 2021
Unidad 1 de Felton

Unidad 1 de Felton genera en medio de pruebas indispensables

julio 21, 2021
Héctor Luis Prieto, Hombre Habano.

Héctor Luis Prieto, Hombre Habano

febrero 13, 2021
Edición impresa: 18 de diciembre de 2020

Edición impresa: 18 de diciembre de 2020

diciembre 18, 2020
Facebook levanta prohibición de publicaciones sobre origen humano del covid-19

Facebook levanta prohibición de publicaciones sobre origen humano del covid-19

mayo 27, 2021
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

México urge a EE.UU. cambiar su política migratoria

diciembre 11, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist