• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Coronavirus barre Brasil, desde la Amazonía a Río

CubasíPorCubasí
mayo 7, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
En esta imagen, tomada el 16 de abril de 2020, enterradores, vestidos con equipos de protección, preparan una tumba en el cementerio Nossa Senhora Aparecida para una mujer que se cree que murió por COVID-19, en Manaos, en el estado brasileño de Amazonas

En esta imagen, tomada el 16 de abril de 2020, enterradores, vestidos con equipos de protección, preparan una tumba en el cementerio Nossa Senhora Aparecida para una mujer que se cree que murió por COVID-19, en Manaos, en el estado brasileño de Amazonas. / Foto: AP.

0
COMPARTIDAS
34
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde Manaos, en la Amazonía, hasta las aparentemente interminables ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro, las tumbas recién excavadas llevan semanas ocupándose rápidamente con los cuerpos de los brasileños que sucumbieron al COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus.

Desde el mes pasado, la pandemia golpea con tanta fuerza algunas ciudades que sus autoridades no estaban preparadas para verse desbordadas por los cadáveres, a pesar de que los gobiernos regionales impusieron medidas para frenar la propagación del virus.

Por su parte, el presidente del país, Jair Bolsonaro, criticó el cierre de los negocios como algo más perjudicial que el propio virus. La primera cuarentena no se decretó oficialmente hasta esta semana, cuando el número de fallecidos ya superaba los 7.000.

A medida que el conteo de víctimas mortales subía, fotógrafos y videoperiodistas de The Associated Press recorrieron el país más grande y poblado de Latinoamérica para capturar la agonía de los brasileños en cementerios, hospitales y en una prisión con un motín, además de en ceremonias religiosas y en el interior de sus casas llorando a sus familiares muertos.

Pasaron días recorriendo los estrechos callejones de las favelas brasileñas, donde más de 11 de los 211 millones de abitantes del país viven hacinados en unas condiciones que los expertos temen que pudieran empeorar por el coronavirus.

En una favela de Río, Leticia Machado, una manicurista de 31 años, y su esposo, que solo tiene empleos ocasionales, llevan sin trabajar desde el inicio de las restricciones en la ciudad. Dependen de la comida que les donan sus vecinos y un centro cultural cercano para alimentar a sus siete hijos.

Los hospitales de la ciudad están casi al máximo de su capacidad y sus trabajadores se quejan de que no tienen suficientes medicamentos básicos para tratar a los pacientes. En el centro público en el que la madre de Taina dos Santos, de 56 años, trabajaba como asistente de enfermería hasta que falleció por el virus a finales del mes pasado, algunos se compraron sus propios equipos de protección .

Mientras los sepultureros, equipados con overoles blancos con capucha, esperaban con sus palas en la mano en un cementerio en una colina, dos Santos se despedía del féretro de su madre.

“Lo dio todo por su trabajo hasta el final”, afirmó dos Santos.

En Sao Paulo, un fotógrafo de la AP captó hace un mes una imagen con cientos de tumbas recién excavadas que Bolsonaro calificó de “noticia falsa” y “sensacionalismo”. Cuando regresó esta semana, las sepulturas estaban llenas, como las docenas más abiertas desde entonces.

Bolsonaro, quien se ha referido repetidamente al COVID-19 como “una gripecita” y se niega a usar mascarilla en actos públicos, ha sido criticado por los manifestantes que se asoman a las ventanas de sus departamentos para hacer sonar cacerolas y sartenes. El presidente es el protagonista de un grafiti en una pared de Río en el que aparece con mascarilla con la palabra “cobarde” cubriéndole los ojos.

La opinión de Bolsonaro acerca del coronavirus enoja a Valter Azevedo Bonfim, cuya madre murió en el hospital de Río al que la llevó porque presentaba lo que él creía que eran los síntomas del virus.

“Mire cuántos autos fúnebres están saliendo, ¡y este tipo dice que es una gripecita!”, dijo en el exterior del centro. “Sale a hablar por televisión, le dice a la gente que salga a la calle. ¿Cómo podemos salir a la calle? ¡Mi madre salió a la calle y la enterré!”.

En Manaos, una ciudad de 2,2 millones de habitantes en la vasta región de la Amazonía, la oleada de muertes fue tan extrema que en un cementerio se abrieron zanjas como fosas comunes y en otro los ataúdes se apilaban unos sobre otros. Algunos querían enterrar a sus seres queridos mientras que otros optaron por la cremación.

En un vecindario humilde de clase obrera de la ciudad, Raimundo Costa do Nascimento, de 86 años, murió en su casa rodeado de su familia y fue fotografiado con ocho de ellos mientras yacía muerto en la cama.

Tuvieron que esperar durante 10 horas a que fuesen a recoger el cadáver.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Minuto a minuto Pinar del Río gana una batalla infinita

Siguiente artículo

Atentado al machismo: pensar la COVID-19 desde el género

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Masculinidades responsables

Atentado al machismo: pensar la COVID-19 desde el género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Arroceros pinareños con nuevos incentivos para campaña de primavera

Arroceros pinareños con nuevos incentivos para campaña de primavera

mayo 7, 2021
Cuba reporta 76 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 42 altas médicas

Cuba reporta 63 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 29 altas médicas

noviembre 28, 2020
Hombres del Cuyaguateje

Hombres del Cuyaguateje

marzo 7, 2022
Arturo Curbelo Hernández, se recuerda en Pinar del Río por su legado

Arturo Curbelo Hernández, se recuerda en Pinar del Río por su legado

septiembre 1, 2020
Elaine Páez Suárez, enfermera especialista en Materno Infantil. Foto: Rafael Fernández Rosell.

Banco de leche humana de Pinar del Río no cesa su labor a pesar de la COVID-19

agosto 18, 2021
Saluda papa Francisco día de la virgen Patrona de Cuba

Saluda papa Francisco día de la virgen Patrona de Cuba

septiembre 8, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist