• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Continúa recuperación eléctrica en Pinar del Río

Heidy Pérez BarreraPorHeidy Pérez Barrera
octubre 9, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Empresa Eléctrica Pinar del Río

Empresa Eléctrica Pinar del Río

0
COMPARTIDAS
72
VISTAS
Compartir en Facebook

Con más de 70 000 clientes con servicio eléctrico avanzó Pinar del Río este fin de semana, con el municipio de Mantua en la delantera de la recuperción tras los efectos devastadores del huracan Ian.

Así lo transmitió Yosvany Torres, director de la Empresa Eléctrica en Vueltabajo, en entrevista concedida a la emisora provincial, espacio en el que aseguró que octubre es un mes decisivo y donde harán todo lo posible para minimizar el tiempo.

En tal sentido califica como determinante la situacion en la que quedó el occidente tras los embates meteorológicos, los cuales dejaron a su paso más de 4 500 postes derribados, 800 transformadores y un nivel importante de conductores destruidos, “le llegaremos a todos los clientes, pero a partir de las posibilidades reales que hay en cada lugar”, fue la certeza del especialista.

Torres se refirió a la entrada a la provincia de más fuerzas de trabajo para potenciar a San Juan y San Luis que son los más perjudicados, los cuales ya tienen dos contingentes; por su parte Pinar del Río, Consolación del Sur, Viñales y La Palma, también cuentan con apoyo, al igual que Los Palacios, hoy entrarán otras brigadas que reforzarán las zonas de altas averías.

El directivo reconoció la valía de los operarios que laboran en la recuperación de los territorios de Sandino, Guane y Mantua, personal propio del lugar que trabajó solo, con la ayuda de las autoridades de sus consejos de defensa y que continúan sus labores.

Sobre el trabajo hasta el momento, aseguró también que se mantienen las acciones para alimentar todas las lineas de 33 kb, de las cuales todavía hay varias en el piso, ejemplo de ellas son las de Pinar a San Juan, a La Coloma y a Viñales, así como la de Guane a San Juan.

Se supo por esta vía que ya San Juan y San Luis trabajan en las líneas que interconnectan a ambos municipios y al segundo con Guane, se observan en sus funciones a disímiles grupos que darán corriente a estos territorios sureños. 

De igual modo, se trabaja en la línea que va entre La Palma y Bahía Honda y entre Viñales y La Palma, para poder, por algún lugar, alimentar a esas dos cabeceras municipales, comunicó Torres. 

Respecto a la realidad que refieren algunos clientes de tener servicios activos en zonas cercanas y ellos no, el especialista refirió que cuando se va a restablecer el servicio, muchos transformadores tienen daños severos en los secundarios y esto imposibilita la recuperación.

“Es válido saber que un secundario promedia entre 30 o 40 clientes, sin embargo, cuando tienes que entrar a él y en ese mismo circuito hay otros transformadores con situaciones menos complejas, entonces nos enfocamos en dar servicio al otro y por eso este lo dejamos, que no significa que no lo vayamos a hacer, pero se adelanta, es dar prioridad a lo que con menos esfuerzo sale más rapido”, explicó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Avanzan en el restablecimiento del servicio telefónico en Pinar del Río

Siguiente artículo

Prioritario el apoyo del pueblo

Heidy Pérez Barrera

Heidy Pérez Barrera

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Estaciones meteorológicas automáticas
Pinar del Río

Cuenca Resiliente: más allá de reducir riesgos en Pinar del Río

marzo 29, 2023
La Epoca Pinar Rio minindustria proyecto de desarrollo local
Pinar del Río

Proyectos de desarrollo local: Buen guion, mala puesta en escena

marzo 29, 2023
Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte I
Pinar del Río

Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte I

marzo 29, 2023
Dr. Francisco Romero Ríos
Pinar del Río

Falleció el Dr. Francisco Romero Ríos en su natal Pinar del Río

marzo 28, 2023
Inicia campaña de verificacion y marcaje de equinos en Pinar del Rio
Pinar del Río

Inicia campaña de verificación y marcaje de equinos en Pinar del Río

marzo 28, 2023
Diputados por Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río eligió a sus diputados

marzo 27, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Prioritario el apoyo del pueblo

Prioritario el apoyo del pueblo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 12 de mayo a las 12 de la noche

mayo 13, 2022
Dainarys Campos Montesino

De higiene comunal y “accidentes”

marzo 18, 2023
Cuidados Covid-19 en Pinar del Río

La adversidad del ser o no ser

mayo 19, 2020
Mantener la higiene de la ciudad requiere de la colaboración de la ciudadanía a fin de sacar los desechos sólidos de las viviendas después de las seis de la tarde, ya que en la madrugada comienzan los carros recolectores la recogida de los mismos. Osmany Azcuy Herrera, director provincial de Servicios Comunales, señaló que por la violación de esta medida a veces a las nueve de la mañana ya parece que no realizaron su trabajo. El llamado a la cooperación comprende también a los centros comerciales que colocan cajas vacías ya sea dentro o cerca de los contenedores fuera de horario. Informó que hacen gestiones para renovar el parque de contenedores porque desde el 2019 no se sustituyen y ya son muchos los daños acumulados. Reconoció que en los últimos 20 días presentaron dificultades con el saneamiento de las zonas donde están ubicadas cajas ampiroll, pues los dos camiones e igual cantidad de cargadores con que hacen estas tareas estaban rotos. El pasado fin de semana repararon uno de cada tipo de dichos equipos y laboran en la higienización de los microvertederos que suelen crearse alrededor de esas áreas. Esto los coloca en mejor situación, pero es insuficiente para mantener el ciclo de recogida. Asimismo, apuntó que la carencia de piezas de repuesto para los carros fúnebres es un gran problema pues de 19 existentes como promedio enfrentan cada jornada con seis o siete, dado el alto índice de averías. Los municipios de San Juan y Martínez, Guane, Mantua, Sandino y Los Palacios carecen de estos vehículos, lo que genera tardanza en el traslado hacia las funerarias y entierros. La ciudad Pinar del Río de seis apenas dispone de tres o cuatro, y por encontrarse aquí los hospitales, cuando salen hacia otro territorio demora la reinserción al servicio. Sobre los velatorios y entierros, recalcó que sigue vigente la restricción de dos horas, tanto para fallecidos por COVID-19 como por otras causas, pero cuando el deceso ocurre pasadas las seis de la tarde y no está asociado al virus se queda el cuerpo en la funeraria hasta horas tempranas del otro día en que se procede al sepelio. En caso de muerte por el SARS-CoV-2 el entierro debe ser inmediato y para eso toman las medidas necesarias. Explicó que las familias que posean bóvedas pueden emplearlas, pero con la salvedad de que no se realizará la exhumación hasta pasados cinco años. Añadió que habilitaron un área en el cementerio municipal, conocido como Agapito, para dar sepultura a estos cadáveres en tierra, como indica el protocolo.

Servicios Comunales en Pinar del Río, mejor, pero insuficiente

julio 1, 2021
Hogares de Cuba vuelven a convertirse en escuelas por Covid-19

Hogares de Cuba vuelven a convertirse en escuelas por Covid-19

enero 14, 2021
1766 casos confirmados de Covid-19 en Cuba

Cuba reporta 12 casos positivos a la COVID-19, 3 fallecidos y 53 altas médicas

mayo 10, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist