• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Confirman estudios que convalecientes de COVID-19 pueden reinfectarse

ACNPorACN
marzo 5, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Confirman estudios que convalecientes de COVID-19 pueden reinfectarse

Foto: ACN.

0
COMPARTIDAS
59
VISTAS
Compartir en Facebook

nvestigaciones realizadas por el Instituto de Hematología e Inmunología, en esta capital, demuestran que los convalecientes de la COVID-19 que transcurrieron asintomáticos o sintomáticos leves desarrollan una menor inmunidad.

Consuelo Macías Abraham, jefa del Grupo Nacional de Inmunología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y directora de la institución, expresó a la ACN que los convalecientes son vulnerables a la reinfección y a padecer otras enfermedades, de ahí la importancia de mantener el seguimiento médico a los recuperados de la pandemia.

Mencionó que en su centro se realiza el tratamiento de lesiones pulmonares con células madres propias del individuo, el ensayo clínico con el candidato vacunal Soberana 01, el estudio de la respuesta inmune posterior a la infección y la evaluación de las afectaciones psicológicas, e investigaciones con plasma hiperinmune en su aplicación al paciente infectado.

Sobre este último, que incluyó a 62 pacientes tratados, señaló que en abril comenzó el estudio de tipo observacional de monitoreo clínico no controlado, ni aleatorizado, que impidió que las personas llegaran a estados inflamatorios de gravedad.

Macías Abraham informó que se ejecuta la transfusión con altos títulos de anticuerpos a los infectados, con resultados muy favorables en pacientes graves y de cuidados, que en el protocolo actual corresponden con los de alto riesgo con signos y síntomas de inflamación.

Los hospitales que más lo han empleado son el Clínico Quirúrgico Docente Salvador Allende y el Militar Central Dr. Luis Díaz Soto, donde se aplica a criterio clínico y teniendo en cuenta la disponibilidad y compatibilidad del plasma, precisó la también profesora titular de la Academia de Ciencias de Cuba.

Igualmente, refirió que para realizar el ensayo clínico con células madre, se evaluaron 49 convalecientes, considerados durante la infección como de cuidados, graves y críticos, y de ellos 27 presentaron lesiones pulmonares, complicación más frecuente en aquellos recuperados de la COVID-19.

Macías Abraham explicó que el estudio se diseñó a partir de un grupo de 20 participantes, 10 que recibieron esteroides y al resto le aplicaron células madres con aproximadamente 360 millones de células.

En ambos casos mejoraron las lesiones, pero tuvieron mejor resultado los tratados con las células al no reportar reacciones adversas y observar una acción antinflamatoria que se mantiene a los seis meses en la mayor parte de esos convalecientes, por lo que será extendido a un mayor grupo de recuperados.

Estas investigaciones permitieron conocer que los pacientes con menor sintomatología quedan menos protegidos y de ahí surgió la idea de inmunizarlos con el candidato vacunal Soberana 01, como parte de la estrategia del Instituto Finlay de Vacunas, puntualizó la especialista.

Igualmente, al concluir el estudio con 30 individuos, se evidenció en la mayoría una respuesta óptima de anticuerpos y de porcentaje de inhibición de unión del virus al receptor celular, que corresponde con la neutralización viral.

La directora del Instituto de Hematología e Inmunología manifestó que estos ensayos clínicos contaron con la aprobación del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos; y se prevé continuar investigando el comportamiento de los convalecientes al año y año y medio de recuperados, como parte del protocolo del MINSAP.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Qué ha pasado con los cítricos en Cuba?

Siguiente artículo

Florida: Escándalo por vacunas COVID a personas adineradas

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Loida Méndez, de 86 años, se vacuna contra el coronavirus en el Miami Dade College, en Florida, el 3 de marzo de 2021. (AP Foto/Marta Lavandier)

Florida: Escándalo por vacunas COVID a personas adineradas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

UNE

La UNE informa sobre riesgo de afectaciones durante el horario pico de este sábado

julio 2, 2022
Otto Oñate

Cubano Otto Oñate hoy en panamericano de pesas

julio 25, 2022
Cuba denuncia en Unesco impacto del bloqueo en lucha contra Covid-19

Cuba denuncia en Unesco impacto del bloqueo en lucha contra Covid-19

julio 3, 2020
Trabajadores de Pinar del Río apoyan las elecciones nacionales en Cuba

Trabajadores de Pinar del Río apoyan las elecciones nacionales en Cuba

marzo 14, 2023
Serie del Caribe Cuba vs Venezuela

Los Leones nos «arrinconaron» en Serie del Caribe de Beisbol

febrero 5, 2023

Incrementan producción de medicina natural tradicional

marzo 25, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist