jueves, mayo 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Concluyó visita gubernamental a Pinar del Río

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
enero 28, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
La reunión de conclusiones de la tercera visita gubernamental a Pinar del Río, estuvo presidida por Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba / Foto: Pedro Paredes Hernández

La reunión de conclusiones de la tercera visita gubernamental a Pinar del Río, estuvo presidida por Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba / Foto: Pedro Paredes Hernández

0
COMPARTIDAS
123
VISTAS
Compartir en Facebook

Las conclusiones de la tercera visita gubernamental a Pinar del Río realizada los días 27 y 28 de enero, estuvieron presididas por Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba.

El deficiente abasto de agua es una de los planteamientos más reiterados por la población; al respecto, Inés María Chapman, vice primera ministra, explicó que la ciudad capital tiene los ciclos de distribución de agua más altos del país, con el propósito de revertir tal situación se priorizarán obras en el territorio a partir del programa de inversiones que tiene previsto para el 2022 el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Inés María Chapman, vice primera ministra, informó que se priorizarán las inversiones de Recursos Hidráulicos en Pinar del Río, que es la ciudad capital con los ciclos de distribución de agua más deficientes del país. / Foto: Pedro Paredes Hernández
Inés María Chapman, vice primera ministra, informó que se priorizarán las inversiones de Recursos Hidráulicos en Pinar del Río, que es la ciudad capital con los ciclos de distribución de agua más deficientes del país. / Foto: Pedro Paredes Hernández

Insistió en la necesaria y oportuna información a la ciudadanía, así como a revisar las causas de las frecuentes averías en equipos de bombeo de reciente adquisición, en el mantenimiento y rehabilitación de redes, así como prestación del servicio a 13 comunidades que hoy carecen de él y reciben el preciado líquido sólo por pipas.

Sobre otros temas que chequeó, llamó a generalizar el uso de la ciencia y la innovación, brindar una mejor atención al sector artístico y al reordenamiento territorial.

Ramiro Valdés Menéndez, integrante del Buró Político y viceprimer ministro, reconoció los resultados de la Empresa Emincar (SA) y señaló deficiencias en servicios priorizados para la población en el municipio de Minas de Matahambre, donde sobresale el deterioro del fondo habitacional. En tanto Alejandro Gil Fernández, titular de Economía hizo hincapié en la  modalidad de teletrabajo en la provincia. De noviembre a diciembre disminuyó en 10 mil personas y realzó que es una opción donde hay reservas de eficiencia para disminuir gastos y que también impacta favorablemente sobre la demanda de transportación, entre otros aspectos, que es una de las medidas que independientemente de la presencia o no de la COVID-19 hay que mantenerla, siempre que sea posible.

Dio indicaciones para analizar a profundidad las causas de que 37 empresas concluyeran con pérdidas el 2021 y seis planifiquen que lo harán en el 2022, así como la escasa fuente de empleo en varios municipios, qué hacer para que el desarrollo local contribuya a crear esas plazas y generar ingresos, pues hoy sólo se aporta el 36 por ciento del gasto total del territorio.

Sobre el proceso inflacionario aseguró que no sólo es dado por las insuficientes ofertas en el mercado, y hay que proseguir en el enfrentamiento a quienes forman precios especulativos.

Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro, resaltó el quehacer de Educación en la provincia, llamó a buscar alternativas que permitan incrementar las capacidades en círculos infantiles y a impulsar por diferentes vías el programa de construcción de viviendas que hoy incide muy negativamente sobre la población, al generar inconformidades por la prolongada espera para solucionar los casos pendientes, que son más de 6000 en la provincia de damnificados por huracanes.

Fortalecer la capacidad resolutiva de los servicios primarios de Salud, reordenar el uso de los locales que funcionan como consultorios, en algunos residen personas ajenas a este programa, en otros sitios hay dos en un mismo espacio y en otros carecen de condiciones óptimas, como el servicio de agua; fueron indicaciones de José Ángel Portal Miranda, ministro del sector y expresó su confianza en que se puedan revertir los resultados del programa materno infantil en el 2022.

José Ángel Portal Miranda, titular de Salud Pública, llamó a incrementar la formación de especialistas, como parte de la estrategia para incrementar la calidad de los servicios. / Foto: Pedro Paredes Hernández
José Ángel Portal Miranda, titular de Salud Pública, llamó a incrementar la formación de especialistas, como parte de la estrategia para incrementar la calidad de los servicios. / Foto: Pedro Paredes Hernández

Otras orientaciones estuvieron relacionadas con priorizar dentro de las inversiones que se realizan en el hospital Abel Santamaría Cuadrado el área de neonatología, que requiere mejoras constructivas y sobre el enfrentamiento a la COVID-19 enfatizó que urge el cumplimiento de los protocolos, para evitar el aumento de los casos positivos, reforzar la prevención y cumplir con las medidas previstas para la contención del virus. Dio a conocer que hay proyecciones para incrementar los servicios de hemodiálisis en Consolación del Sur e incorporarlos a Viñales.

Juan Carlos García Granda, titular de Turismo se refirió a las potencialidades locales para el desarrollo del turismo rural y que el ministerio relanzará en la Feria Internacional La Ruta del Tabaco.

Marrero Cruz, señaló que en esta tercera visita gubernamental pudo constatarse que la provincia produce, que hoy obtiene volúmenes de alimentos muy superiores a etapas precedentes, aunque todavía no se cubre la demanda de la población.

Marrero Cruz, reconoció que pese a las numerosas insatisfacciones que acumulan los pinareños, expresaron las mismas con respeto / Foto: Pedro Paredes Hernández
Marrero Cruz, reconoció que pese a las numerosas insatisfacciones que acumulan los pinareños, expresaron las mismas con respeto / Foto: Pedro Paredes Hernández

Expresó satisfacción por el respeto y consideración con que los pinareños trasmitieron sus insatisfacciones en los más de 100 centros y 13 comunidades que recorrieron, indicó pasar a otra etapa en la concepción de la Estrategia de desarrollo local, porque en los municipios la realidad difiere del diseño, el reto es avanzar en la implementación.

Ante las carencias actuales hay que enfocar los problemas en búsqueda de soluciones parciales, que contribuyan a mitigar el impacto negativo de estos sobre la cotidianidad de los vueltabajeros, a los que reconoció dispuestos a trabajar por su provincia y Cuba.

Titulares de varios ramos, participaron en la visita gubernamental que llegó hasta más de un centenar de centros productivos y de servicios y a 13 comunidades de Pinar del Río / Foto: Pedro Paredes Hernánde
Titulares de varios ramos, participaron en la visita gubernamental que llegó hasta más de un centenar de centros productivos y de servicios y a 13 comunidades de Pinar del Río / Foto: Pedro Paredes Hernández
Etiquetas: Destacados
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Recorren Di-Lella y Velázquez Cobiella municipio de Los Palacios

Siguiente artículo

Proceso legal tras disturbios en Cuba respetó garantías de acusados

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Vacunación de refuerzo en Pinar del Río
Pinar del Río

Avanza vacunación de refuerzo en Pinar del Río

mayo 26, 2022
En Pinar del Río se potencia la cría de cerdos de capa oscura.
Pinar del Río

Empresa Porcina por revertir situación desfavorable en Pinar del Río

mayo 26, 2022
Programa del Médico y la Enfermera de la Familia
Pinar del Río

En Pinar del Río la salud a cargo de todos

mayo 25, 2022
Meteoro 2022 en Pinar del Río
Pinar del Río

Meteoro 2022: Pinar del Río alerta ante desastres

mayo 22, 2022
Directora de Ballet Nacional de Cuba recibe Escudo de Pinar del Río
Pinar del Río

Directora de Ballet Nacional de Cuba recibe Escudo de Pinar del Río

mayo 22, 2022
Meteoro 2022 en Pinar del Río.
Pinar del Río

Pinar del Río: estar más preparados ante ciclones tropicales

mayo 21, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Proceso legal tras disturbios en Cuba respetó garantías de acusados

Proceso legal tras disturbios en Cuba respetó garantías de acusados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Servicio de Nauta Hogar en Cuba / Foto: Granma

Etecsa extiende vigencia del paquete mensual del servicio nauta Hogar

abril 14, 2020
Cierre 23 de octubre: 172 positivos a COVID-19 en Pinar del Río

Pinar del Río: Parte de cierre del día 23 de octubre a las 12 de la noche

octubre 24, 2021
Abren convocatoria a Premio Cubadisco 2022

Abren convocatoria a Premio Cubadisco 2022

enero 11, 2022
La Casa Blanca acusó sobre presuntos abusos de las autoridades chinas contra las minorías étnicas en esa provincia del noroeste.

Rechaza China injerencia de Estados Unidos sobre Xinjiang

diciembre 25, 2021
Primer medicamento inyectable para prevenir el VIH

Aprueban el primer medicamento inyectable para prevenir el VIH

diciembre 22, 2021
Portada de la Edición Impresa del 27 de noviembre de 2020

Edición impresa: 27 de noviembre de 2020

noviembre 27, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist