• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Con resultados concretos, la ciencia cubana se impone ante los retos de la COVID-19

ACNPorACN
junio 10, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Con resultados concretos, la ciencia cubana se impone ante los retos de la COVID-19
0
COMPARTIDAS
54
VISTAS
Compartir en Facebook

La conjunción de biotecnología, industria farmacéutica, protocolos para el tratamiento de las personas sospechosas de padecer la COVID-19 y los confirmados, unido al trabajo del personal de salud, han contribuido a que Cuba lleve 10 días sin fallecidos por la pandemia y que, desde el 23 de mayo, no haya casos críticos en el país.

En este sentido, Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, en el espacio informativo Mesa Redonda señaló que a raíz de la pandemia se ha articulado el sistema de la ciencia cubana de una forma que ha permitido tener los resultados de hoy.

Recordó que entre las personas que se infectan con el SARS-Cov-2, un porcentaje lo desarrolla sin síntomas, otro con manifestaciones leves, mientras hay algunos pacientes que derivan hacia el estado grave o crítico, debido a la imposibilidad del sistema inmunológico de responder favorablemente ante el agente patógeno.

En este sentido, refirió el trabajo integrado con el Ministerio de Salud Pública para aplicar medicamentos registrados que potencian la respuesta inmunológica, sobre todo en la población más vulnerable, entiéndase los internos en hogares de ancianos y hospitales psiquiátricos.

Martínez Díaz precisó que, gracias a ello, del mes de enero a mayo de este año, comparando con etapas anteriores, fue posible reducir la presencia de las Infecciones Respiratorias Agudas en más de un 80 por ciento.

En su intervención, el Doctor en Ciencias también significó que estos fármacos se han distribuido a nivel nacional, junto con el factor de transferencia, en tanto dos millones de medicamentos homeopáticos, el PrevengHo-Vir, han llegado a los distintos territorios.

De igual forma, ponderó el uso del interferón, no solo para el paciente positivo al virus, sino también de manera profiláctica, el Nasalferón, suministrado para el personal de la salud, e indicó que también se ha empleado en su variante inyectable.

Una vez que el paciente se contagia, se usan los antivirales, entre los que sobresalen el interferón Alfa y el Beta, y han aparecido publicaciones con evaluaciones clínicas que demuestran la efectividad de los mismos, dijo.

Significó que en la mayor de las Antillas hubo un momento en que la letalidad por la COVID-19 era de un 2.7 por ciento, pero que en los pacientes que han recibido el interferón, esta es menos del uno por ciento.

Los pacientes que han evolucionado hacia la gravedad en el mundo son de hasta un 20 por ciento, mientras que en Cuba ha sido del nueve, y un 5.5 por ciento en los que han usado el interferón, mecanismo para potenciar la respuesta inmunológica y evitar la replicación viral, apuntó.

Asimismo, informó que hay pacientes que después de los 15 días no eliminan el virus, y que luego de recibir dos, tres o cuatro dosis del interferón, enseguida negativizan; y que también se ha encontrado que solo en cuatro días un alto por ciento de los pacientes disminuyen su carga viral.

Todo ello, forma parte de estudios clínicos que están en curso, con resultados alentadores que se darán a conocer más adelante.

Especificó que para hacer frente al fenómeno manifiesto en algunos pacientes conocido como la tormenta de citoquinas y que entraban en la gravedad, se utilizó el anticuerpo monoclonal del Centro de Inmunología Molecular, y que en la India se desarrollan estudios para evaluar su efectividad.

También se encuentra el CIGB-258, un medicamento que al igual que el anticuerpo frena la tormenta de citoquinas y sus consecuencias, que ha demostrado que más del 90 por ciento de los pacientes graves en los cuales se aplica, sobreviven, y el 76 por ciento los críticos.

Como parte de su presencia ante las cámaras, el presidente de BioCubaFarma, haciendo referencia al evento de transmisión del SARS-Cov-2 ocurrido en la Empresa Laboratorios AICA, donde se producen medicamentos básicos, precisó que la interrupción laboral no va a afectar la producción, pero sí la carencia de materias primas.

Refirió que hay una situación compleja en cuanto a la disponibilidad de medicamentos en el país, pues solo el 50 por ciento son de factura nacional, lo cual se dificulta con el bloqueo estadounidense, la persecución financiera y el cierre de fronteras.

Ilustró que varios contenedores con materias primas para la fabricación de medicamentos llegaron a puertos cubanos, pero que debido al bloqueo la naviera no los entregó, y añadió que la genocida política norteamericana ha impedido la disponibilidad en el país de fármacos como la metformina, empleada en el tratamiento para la diabetes mellitus.

No obstante, dio la buena noticia de que para los meses de julio y agosto debe haber una mejora de los medicamentos en falta.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Presidió Raúl reunión del Buró Político donde se analizaron propuestas para la recuperación post COVID-19

Siguiente artículo

Cuba reporta seis nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y seis altas médicas

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba reporta seis nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y seis altas médicas

Cuba reporta seis nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y seis altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba obtiene su segundo triunfo

Cuba gana el Challenger Norceca 2022 y clasifica para el Challenger de 2023

junio 5, 2022
Pelota en terreno

Pinar del Río cazó y lo cazaron

agosto 8, 2022
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 5 de diciembre a las 12 de la noche

diciembre 6, 2021
Aeropuerto Internacional José Martí. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

¿Cómo marcha la importación de alimentos, aseo y medicamentos en el Aeropuerto Internacional José Martí ?

agosto 5, 2021
Proceso sucesorio de la tierra

Procedimiento para el proceso sucesorio de la tierra, según el Decreto-Ley 125 de 1991

abril 12, 2022
Aporta la CIA nuevos detalles sobre enfermedad de diplomáticos EEUU

Aporta la CIA nuevos detalles sobre enfermedad de diplomáticos EEUU

enero 20, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist