martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

¿Cómo será Cuba post pandemia?

Prensa LatinaPorPrensa Latina
mayo 29, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
¿Cómo será Cuba post pandemia?
0
COMPARTIDAS
33
VISTAS
Compartir en Facebook

Junto al optimismo por los avances en el combate a la Covid-19, también crece en Cuba el debate sobre cómo funcionará el país post pandemia.

En la isla caribeña, ya su presidente, Miguel Díaz-Canel, advirtió que se trazan planes para una nueva cotidianidad que irá acompañada, necesariamente, de diversas medidas a fin de evitar el posible retorno de la enfermedad, como está sucediendo en otros países del mundo.

También reiteró que los cubanos no deben confiarse con los bajos niveles de infestación de los últimos días, y que deben seguir cumpliendo con las medidas de aislamiento social, higiénico-sanitarias y el uso del nasobuco.

En siete provincias cubanas no se registran casos desde hace 15 días, pero es necesario mantener las restricciones establecidas, aseguró el 28 de mayo el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), doctor Francisco Durán.

Alertó que varios países con notables resultados en el combate al mal registran en estos momentos una nueva oleada de la pandemia, por lo que Cuba no puede confiarse y debe continuar con las restricciones para controlar y reducir el contagio.

Epidemiólogos e investigadores cubanos coinciden que en un futuro post Covid-19 el país deberá adaptarse a convivir con la enfermedad hasta que aparezca la vacuna, por lo cual para el nuevo período se deben mantener las precauciones establecidas hasta ahora.

Además recomiendan tener en cuenta las buenas prácticas internacionales y también las experiencias negativas de otras naciones que relajaron sus medidas de contención y hoy sufren el rebrote de la pandemia.

Con una economía abierta, Cuba abrirá sus puertas en algún momento -siempre dependiendo de su situación epidemiológica-, porque igual que requiere de la exportación para recaudar divisas, necesita de la importación de productos y materias primas para su funcionamiento.

Y para ello se prepara. Según informó recientemente el jefe de Estado cubano, se modela un plan para potenciar la economía con la mirada puesta en lo que queda de 2020 y el año próximo, teniendo en cuenta las consecuencias de la pandemia en el escenario internacional.

Díaz-Canel subrayó que ese camino exige aplicar temas pospuestos que están reconocidos en la conceptualización del modelo económico y social, los lineamientos de la política al respecto, y las bases del plan nacional de desarrollo en ambas esferas hasta 2030.

Algunas personas reflexionan sobre las posibles decisiones que implementará el país para volver a abrirse al turismo, una de sus principales entradas de dinero duro, sin que tal apertura afecte a la población desde el punto de vista epidemiológico.

Están los que desde las redes sociales proponen abrir los hoteles de los cayos en el norte y el sur del archipiélago, lugares donde puede controlarse la entrada y salida de turistas extranjeros y del personal cubano que labora en las instalaciones hoteleras.

Para los primeros sugieren que se les realicen pruebas a la llegada al país, y para los trabajadores cubanos del turismo apuntan que podrían ser examinados periódicamente por médicos y rotados para que cumplan períodos de cuarentena y de descanso.

En el aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, se implementan acciones constructivas que permitan elevar la calidad de los servicios cuando se retomen las operaciones, informó la directora de la terminal aérea número tres, Odalys Martínez.

NADA VOLVERÁ A SER CÓMO ANTES

Preocupación existe también con respecto al futuro del curso escolar, suspendido a finales de marzo por la Covid-19, aunque las autoridades de Educación informaron a padres y alumnos sobre las opciones que se manejan para concluir el período lectivo.

Ya más en lo personal, hay gente que opina que el uso del nasobuco, una de las soluciones para evitar el contagio, se mantendrá como un requerimiento por buen tiempo, en una isla donde el calor provocado por las altas temperaturas es parte de la cotidianidad.

Según usuarios de las redes sociales, preocupa también que el distanciamiento se mantenga entre las medidas para el transporte público, exigiendo que menores cantidades de personas puedan viajar en los ómnibus, en un país con reconocidos problemas en este sector.

‘Nada volverá a ser como antes’, comentó un usuario cubano de Facebook, quien pidió que la televisión cubana siga publicando los casos de robos y de corrupción ocurridos durante la emergencia, momentos de escasez de alimentos y productos de aseo en el país.

Teniendo en cuenta las recomendaciones de las autoridades nacionales y de expertos internacionales, todo parece indicar que a los cubanos todavía les queda algún tiempo para poder mostrar sus afectos y cariños como habitualmente les gusta: con besos y abrazos.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Edición impresa: 29 de mayo 2020

Siguiente artículo

Mantiene Cuba reconocimiento internacional para laboratorios de ensayo

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Mantiene Cuba reconocimiento internacional para laboratorios de ensayo

Mantiene Cuba reconocimiento internacional para laboratorios de ensayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pinar del Río. Parte de Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 14 de octubre a las 12 de la noche

octubre 15, 2021
Su trabajo está en 37 plataformas: Apple music, Itunes, Spotify, Tik Tok. También en su canal de Telegram ´Piq Montano´ y semanalmente está disponible en el paquete

Conversando con Piq Montano en la mesa del bar

junio 26, 2021
Cuba reporta 24 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 52 altas médicas

Cuba reporta 24 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 52 altas médicas

agosto 16, 2020
El investigador Jeff Drew trabaja en una vacuna contra el covid-19, el 15 de mayo de 2020, en Burgess Hill, sureste de Inglaterra. / Foto: AFP

El Reino Unido busca una vacuna contra el coronavirus a golpe de millones

mayo 23, 2020
Galería de Arte Vallesoy

Nueva expo en galería Vallesoy

enero 7, 2021
Estudiantes en enfrentamiento a la Covid-19 en Pinar del Río.

Alejandra, de las pesquisas activas a zona roja en Pinar del Río

septiembre 1, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist